
Santo Domingo, viernes 25 de abril 2025 – En un acto realizado en el Parque Independencia, quedó inaugurada la exposición conmemorativa del 60º aniversario de la Revolución de abril de 1965una muestra iconográfica que revive la valentía del pueblo dominicano y rinde tributo a los protagonistas de esta gesta patriótica que cambió el rumbo de la historia doméstico.
Organizada en colaboración con la Comisión Conmemorativa de esta acontecimiento, y el Archivo Común de la Nación, la exposición “Un Pueblo en Armas” resalta el protagonismo colectivo durante los días convulsos de abril.
El director del AGN, Roberto Cassáafirmó que es un gran placer que se realicen actividades recordando la gesta máxima del pueblo dominicano. “Ya hace seis décadas y todavía tenemos la posibilidad de rendir homenaje a los caídos en esta resistor sin precedentes a valenza de la independencia y la igualdad” dijo.
Cassá detalló que la muestra incluye más de 100 fotografías distribuidas en 30 paneles, capturando escenas esenciales de la lucha: “No es una muestra completa, pero sí una contribución significativa a la memoria histórica. Aquí vemos retratado al pueblo en su totalidad. No fue un hecho marginado ni de minorías; fue una expresión genuina del advertir popular”, declaró.
Uno de los instrumentos más destacados de la exposición es el papel de la mujer dominicana durante el conflicto. “La presencia femenina fue poco sin precedentes. Varios paneles están dedicados a su billete decidida, hombro a hombro con los hombres, en esta causa global”, subrayó Cassá.
Por su parte, Conrado Pegueropresidente de la Acoplamiento Directiva de la Fundación Juan Bosch, ofreció un evidencia profundamente personal sobre la experiencia de aquellos días en Ciudad Nueva: “No empuñamos armas, pero sí ofrecimos apoyo decente y sentimental a la Revolución. Vivimos en nuestro propio cuerpo lo que fue ese proceso transformador. Acompañábamos con alimentos a los presos y cruzábamos caminos con figuras como el coronel Camaño y Montes Arache”.
Peguero resaltó que la exposición es incluso un homenaje a líderes como Juan Bosch, Tomás Fernández Domínguez y Francisco Alberto Camaño, quienes, desde distintos frentes, asumieron con valentía la causa revolucionaria. “Sigamos manteniendo viva la vehemencia del 24 de abril no solo hoy, sino siempre”, exhortó.
El presidente de la Comisión Permanente de Efemérides País, Juan Pablo Uribedefinió la Revolución de Abril como “la más egregio proeza del siglo XX dominicano”. Enfatizó el valía de la imagen como transporte para conectar con las nuevas generaciones: “Los jóvenes que visiten esta muestra sentirán una conexión directa con el pasado. Vivimos en la era de la imagen, y estas fotografías hablarán por sí solas”.
Uribe hizo un repaso por los historial históricos, mencionando el gracia de Estado de 1963 y la posterior intervención extranjera: “Aquellos polvos trajeron estos lodos. La intervención truncó una revolución que buscaba devolverle al pueblo su democracia legítima”.
Finalmente, Aquiles Castroresponsable del concepto curatorial, explicó que la exposición investigación resaltar la billete anónima del pueblo en la contienda, desde una perspectiva pedagógica y formativa: “Queremos que las nuevas generaciones comprendan y valoren el dote de quienes lucharon por la conciencia y la soberanía”.
La muestra estará expuesta durante dos meses en la verja perimetral del Parque Independencia, permitiendo a visitantes nacionales e internacionales revivir, en imágenes, una de las páginas más heroicas y dolorosas de la historia dominicana.