
Santo Domingo.- La naturaleza nos muestra cosas que muchos preguntan por qué y cómo ocurren, ignorando el papel de la morfogénesis en la coloración de la piel de plantas y animales.
Pero la ciencia se encarga de aclarar la confusión sobre ciertos aspectos de la vida.
Los morfógenos son esencia en la formación de patrones cromáticos
Es el caso de las rayas o manchas que tienen algunos animales, como las cebras Y leopardo. Existe un proceso biológico llamado morfogenosis, presente en casi todos los aspectos de la vida.
La morfogénico es el proceso biológico por el cual los organismos, tejidos y células desarrollan su forma y dimensión.
Existen los morfógeno, que son el resultado de combinaciones de sustancias químicas que se propagan entre grupos de células.
Los morfógenos son esencia en la formación de patrones cromáticos

Y morfógeno se encarga de dar color a una parte del cuerpo de un animal determinado, ya sea pintando una zona de la piel de irritado, pardo o blanca.
Por lo regular, actúan en grupos de dos o tres. Si un morfógeno pinta una parte de irritado, otro se interpone, le corta el paso y se encarga de dar el color blanco.
Es como si pinto una guión azur en una tabique, cierto me quita la cepillo y hace una blanca. El resultado será una guión azur y otra blanca. Es lo que ocurre con los morfógenos.
Cepallea es la explicación científica de las rayas de las cebras, las manchas de los leopardos o las vacas berrendas.
Alan Turing fue pionero en la explicación del proceso de morfogénesis
Este proceso igualmente ocurre en las plantas y los seres humanos.
El primer investigador que dio una explicación sobre este proceso fue Alan Turing, un matemático inglés del siglo pasado.
Te recomendamos descubrir: El encanto escondido de “La Playita”: Un paraíso inexplorado en Samaná que hay que pasarse