Experta afirma RD debe precisar posición para negociar con EE.UU. y mitigar el impacto de aranceles

La semana pasada el Tarea de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) convocó a los sectores productivos (públicos y privados) para analizar en mesas sectoriales el impacto de la imposición del 10% de aranceles a las exportaciones dominicanas por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Frente a el impacto cenizo que estos aranceles pueden tener en la heredad dominicana, la experta en comercio exógeno Katrina Naut manifestó que, en presencia de la transigencia de Trump de negociar “con países que le ofrezcan poco a cambio”, el país debe representar rápido y tener una posición para negociar con Estados Unidos y así mitigar el impacto que tendrá la medida.

Apuntó que no se puede obviar el tratamiento preferencial que ha obtenido México con respecto a las recientes medidas adoptadas por EE.UU, dando la oportunidad de que los productos mexicanos que cumplan con las disposiciones del T-MEC gocen de los beneficios consagrados en dicho acuerdo, lo cual no sucede con la República Dominicana.

Resaltó que México en los últimos primaveras ha sido el país de América Latina que más se ha beneficiario del “nearshoring”, por su cercanía geográfica con EE.UU, costos competitivos y el T-MEC.

La Dra. Naut, exdirectora de Comercio Exógeno del MICM, exembajadora de República Dominicana en presencia de la Ordenamiento Mundial de Comercio (OMC), y CEO de la empresa Naut & Associates Consulting Group, refirió que la República Dominicana sigue siendo un destino atractivo y competitivo para el “nearshoring”, especialmente para empresas estadounidenses que buscan optimizar sus cadenas de suministro y ceñir riesgos geopolíticos.

Explicó que el tasa del 10% es relativamente bajo, comparado con los aranceles mucho más altos aplicados a otros países y regiones, como Nicaragua (18%), China (34%), Japón (24%) e India (26%), lo que dijo “significa que los productos dominicanos, como el tabaco, por ejemplo, continúan teniendo una preeminencia comparativa importante, en comparación con competidores directos en ese mercado, como lo es Nicaragua en ese rubro”.

Naut destacó que una parte significativa del valencia adherido de las exportaciones dominicanas proviene de insumos estadounidenses, lo cual mitiga aún más el impacto actual del tasa.

Agregó que el país ofrece una ubicación estratégica magnífico, con ataque rápido a los principales puertos y mercados de la costa este de Estados Unidos. “Esta cercanía permite tiempos de entrega más cortos, menores costos logísticos y maduro capacidad de respuesta a las deposición del mercado norteamericano”, puntualizó la experta.

Sobre las Zonas Francas

Al analizar el impacto que tendrá la medida en las Zonas Francas, la Dra. Naut apuntó que este régimen distinto sigue siendo uno de los más robustos y estables de la región, con incentivos fiscales atractivos y seguridad jurídica, y que República Dominicana cuenta con una mano de obra calificada y competitiva, con experiencia probada en sectores secreto como manufactura médica, textil, electrónica, transporte y servicios.

“Esa combinación de talento, costos controlados y esfera de negocios conveniente continúa posicionando al país como un socio confiable y competente para las empresas que buscan reubicarse más cerca del mercado estadounidense”, expuso la entendido en comercio exógeno.

Enfatizó que aún con el tasa del 10%, la República Dominicana mantiene condiciones sólidas para capitalizar las oportunidades del “nearshoring”, consolidándose como un destino clave para inversión y relocalización de operaciones.


Related Posts

Denuncian suspensión de permisos para la importaciones de carne

La Unión Doméstico de Importadores de Alimentos (Unida) alertó hoy que se les han suspendido los permisos para la importación del pollo congelado y sus partes, así como la negocio…

Conozca los riesgos de RD, según el Fondo Crematístico Mundial

El Foro Crematístico Mundial (WEF, siglas en inglés) coloca los fenómenos meteorológicos extremos (inundaciones, olas de calor) y la deuda pública como los principales riesgos para República Dominicana en los…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

Rey Carlos III rinde homenaje al papa Francisco

Rey Carlos III rinde homenaje al papa Francisco

Digital occidental, Microsoft Target Rare Tierra Metales a través del reciclaje de disco duro

Digital occidental, Microsoft Target Rare Tierra Metales a través del reciclaje de disco duro

A las 5:00 a.m. inició el protocolo migratorio en hospitales públicos

A las 5:00 a.m. inició el protocolo migratorio en hospitales públicos

bailaba tango, amaba el fútbol y almorzaba con los mozos

bailaba tango, amaba el fútbol y almorzaba con los mozos

Denuncian suspensión de permisos para la importaciones de carne

Denuncian suspensión de permisos para la importaciones de carne

Recuperando motos retenidas durante SS2025 – Remolacha

Recuperando motos retenidas durante SS2025 – Remolacha