El merengue «Juan Gomero»: la respuesta a una estafa femenina | AlMomento.net

El merengue «Juan Gomero»: la respuesta a una estafa femenina | AlMomento.net

EL AUTOR es periodista, director de ALMOMENTO.NET. Reside en Santo Domingo.

Más del 90 por ciento de las composiciones populares dominicanas han sido fruto de la inspiración e imaginación de compositores, algunos de ellos prolíficos y, por vía de consecuencia, reconocidos. Pero otros, aunque en minoría, han sido concebidos luego de que ocurrieran historias reales.

Esto final ha sido, por ejemplo, el caso de uno de los más antiguos y mejores merengues de la historia, cuya primera estrofa reza:

Las muchachas de Juan Gómez
son bonita’ y bailan perfectamente,
pero tienen un defecto:
que se ríen de tó’ el que ven.

Precisamente oportuno a estas líneas casi todos los bailadores denominan a este tema «Las Mujeres de Juan Gómez», pero al igual que ocurrió con el tema «Mensaje» o «Arroyito Cristalino» que mencionamos en un artículo que publicamos la semana masada, su nombre es otro: «Juan Gomero«.  Y ha sido el fruto no de una simple inspiración, sino de un hecho serio en el que salieron a relucir el desafío, machismo y… ¿por qué no?.. el romanticismo que caracterizan al hombre dominicano.

LA HISTORIA

Uno de los primeros en departir públicamente sobre su origen fue el escritor Ramón Emilio Jiménez, en su obra “Música y Folklore”.  Haciéndose eco de la tradición vocal dice que el autor del mismo fue un “acordeonista incógnito” que visitó el poblado de Juan Gómez, en la recorrido Noroeste de la República Dominicana, y se sintió estafado cuando un liga de mujeres jóvenes a las que trató de conquistar, se le rieron en su cara.

Sin retención, la interpretación más completa y verídica al respecto la ofrece el escritor, político y profesor universitario Rafael Chaljub Mejía en su obra “Por los Caminos del Merengue”la cual es el resultado de largos abriles de investigación y trabajo en los campos dominicanos.

Rafael Chaljub Mejía

Basándose en testimonios de distintas fuentes, Chaljub demuestra que el autor de “Juangomero” es Baudilio Grullónquien era nativo de la comunidad fronteriza de Cañongo, entonces término de Montecristi. Nació en 1854 y desde muy pollo se dedicó a los negocios, progresó  y se estableció en la comunidad La Torre, de La Vega. donde adquirió propiedades, así como en Bonao. Era rematista de galleras y carnicerías, exportador de tabaco y comprador y comerciante de animales.

Según los testimonios recogidos por Chaljub, Baudilio era “fértil, servicial, alegre, parrandero” y aprendió a tocar el acordeón a los 29 abriles, poco luego de que este herramienta llegara a la zona del Cibao procedente de Alemania.

Baudilio Grullón, autor del merengue Juangomero

“En una ocasión andaba Baudilio en su mula y al advenir por Juan Gómez se acercó a un liga de muchachas que machacaban vainas de cañafístola mansa, para chuparle la miel que envuelve la semilla de ese fruto. Trató de piropearlas y lo recibieron con burlas.  Pero no se desanimó por el rechazo indicial y, en cambio, visitó nuevamente el circunstancia, se enamoró con pasión de una de las muchachas de Juan Gómez, que se llamaba Dolores Pérez, le decían Lola. Lola la de Juan Gómez”.

Baudilio finalmente conquistó a Lola, se casaron y procrearon cinco hijos.  Entre fiesta y fiesta él compuso Juangomero, con cuyas literatura respondió a las burlas de las muchachas:

Las muchachas de Juan Gómez

Son bonitas y bailan perfectamente,

Pero tienen un defecto

Que se rien de to´el que ven!

Me gusta zapatear con Lola,

Porque Lola trucha de mar bueno,

Lola se deja sobrellevar,

Como caña p´al ingenio

Por eso bailo con ella

Porque Lola tiene estilo

Lola se deja sobrellevar,

Como caña p´al molino

Baudilio Grullón. Murió en 1950 a la años de 96 abriles. Dejó 156 hijos, muchos de los cuales asimismo se hicieron músicos.

Juangomero, su obra, se ha convertido en una composición que no morirá nunca y que es cada vez más intepretada no solo por merengueros sino asimismo, en los últimos tiempos, por jazzistas de diferentes países.

JUAN GOMERO/En interpretación de Fanfarria

https://www.youtube.com/watch?v=d_h34apknzk

JUAN GOMERO/En «perico ripiao»

https://www.youtube.com/watch?v=4u-z8ju2mpm

JUAN GOMERO EN MERENJAZZ

https://www.youtube.com/watch?v=huyssjbzyvk

https://www.youtube.com/watch?v=xozwmfrk9ga

Compártelo en tus redes:





Related Posts

Manifestantes en Haití exigen nuevo gobierno y más seguridad

Decenas de manifestantes marcharon por las colinas de la hacienda de Haití el domingo exigiendo el fin de la persistente violencia de las pandillas mientras pedían la renuncia del primer…

seguimos preparando el plantel para desavenir a Guatemala y Dominica

Santo Domingo.- El técnico de la selección de fútbol de República Dominicana, el argentino Marcelo Neveleff, informó que continúa el proceso para conformar el plantel que enfrentará a Guatemala y…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

Marileidy conquista parada de Miami con nuevo récord de 200 metros

Marileidy conquista parada de Miami con nuevo récord de 200 metros

David Ortiz acepta oposición de Shakira

David Ortiz acepta oposición de Shakira

Apple Planes dividió la táctica de extensión del iPhone: Pro y Plegable en el otoño 2026, tipificado en la primavera 2027

Apple Planes dividió la táctica de extensión del iPhone: Pro y Plegable en el otoño 2026, tipificado en la primavera 2027

¿Menos o más homicidios en la República Dominicana? Esto es lo que dicen los números

¿Menos o más homicidios en la República Dominicana? Esto es lo que dicen los números

Manifestantes en Haití exigen nuevo gobierno y más seguridad

Manifestantes en Haití exigen nuevo gobierno y más seguridad

Wepa! Marileidy Paulino establece nuevo récord!

Wepa! Marileidy Paulino establece nuevo récord!