El FMI hace cachas recortadura a sus previsiones sin asistir a recesión universal

El 2025 es complicado para la crematística mundial, ningún país se libra de las hostilidades comerciales emprendidas por Donald Trump. En los tres meses que tiene en el poder, las perspectivas de crecimiento se han deteriorado, aunque el FMI no prevé recesión universal, advierte que hará rebajas notables en sus previsiones. Afectará casi por igual a países avanzados, emergentes y en crecimiento, asimismo a nosotros, si nos recorta uno por ciento, el PIB positivo superará entre 3% y 4% al de 2024, lo que no estaría mal, estamos en presencia de la anciano incertidumbre e inestabilidad económica mundial conocida desde la oleada proteccionista de los aranceles Smoot-Hawley de 1930. Para historiadores un error catastrófico que profundizó la crisis económica mundial, la enfrentamiento comercial que se desató contribuyó a agravar la Gran Depresión, por ese motivo los aranceles generalizados quedaron totalmente desprestigiados, enseñanza de la historia que evidentemente Trump no toma cuenta en su enfrentamiento arancelaria, como siquiera el período entre la Primera y la Segunda Conflicto Mundial, que se caracterizó por la golpe comercial internacional de suma cero, sin un claro campeón.

Puedes interpretar: Fortalecimiento del peso frente al dólar lo convierte en refugio de capitales que salen de EE.UU.

Como lo expresó Héctor Valdez Albizu, representante del Faja Central, a miembros de la grupo de directores del CONEP que lo visitaron, nuestra crematística destaca por su capacidad de resiliencia, lo demuestra el comportamiento del sector foráneo neto, fue principal motor en el crecimiento de 1.5% PIB positivo, enero-febrero 2025, aportó 4.2 puntos porcentuales, a precios corrientes las exportaciones interanual crecieron 2.7% y las importaciones cayeron 1.5%, asumo (para el cálculo) igual en grosor, los precios (aproximados por títulos unitarios) variaron poco. La demanda interna resto 2.7 puntos porcentuales, con la buena mensaje de que la caída no fue por cambio de ciclo de la inversión privada productiva, ya que ello iría acompañado de un freno en la creación de empleo, lo que sustenta el consumo de familias y, en definitiva, el avance de la crematística. Se debió al poco consumición de inversión pública, para el año estima entre 2% y 2.5% del PIB. Para propiciar condiciones favorables a la inversión privada, desde octubre de 2024 la Corporación Monetaria y el Faja Central facilitan solvencia extraordinaria al sistema financiero doméstico por RD$200 mil millones, de redenciones a vencimiento literatura y notas de la Entidad Emisora, y RD$35,355 millones del encaje constitucional para préstamos interinos a constructores, adquisición de viviendas de bajo costo y préstamos a micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes). De la facilidad del encaje constitucional hasta la término se han colocado RD$14,500 millones, beneficiando a 2,635 deudores. Como consecuencia de la cachas inyección de solvencia, las tasas de interés se han limitado, la activa de la banca múltiple de 16.09% en noviembre de 2024 a 14.46% en abril de 2025, y de 14.51% a 13.42% para los sectores productivos. El Faja Central da seguimiento al monises para asegurar su destino, aumentado la probabilidad de que el crecimiento del PIB positivo de este año sea intensivo en empleo, como en 2024, creció 5.0% por aumentos de ocupados y de la productividad patente del trabajo, 2% y 3.0%, respectivamente. Si como se prevé la crematística modera su ritmo comparado con 2024, el aumento del empleo podría ser de 60,000 y 33,000 desocupados, es sostener, menos de las ocupaciones creadas, si la población económicamente activa aumenta (92,899) como el pasado año, por lo que la tasa de desocupados aumentaría seis décimas de punto, hasta 5.4%, a final de 2025.

Related Posts

Raquel Peña sobre papa: su sencillez y humanidad dejaron en mí una huella imborrable

Raquel Peña durante un coincidencia con el papa Francisco | Foto: Fuente externa La vicepresidenta de la República Dominicana, Raquel Peña, expresó este lunes su profundo pesar por el fallecimiento…

La figura del papa y las intrigas del Vaticano son objeto de deseo por el cine

Documentales de Wim Wenders y Gianfranco Rosi y películas inspiradas en su vida -y en la de Benedicto XVI-, como ‘Los dos papas’, han trasladado al papa Francisco al cine,…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

Partidos y líderes RD expresan su pesar por asesinato del papa | AlMomento.net

Partidos y líderes RD expresan su pesar por asesinato del papa | AlMomento.net

Raquel Peña sobre papa: su sencillez y humanidad dejaron en mí una huella imborrable

Raquel Peña sobre papa: su sencillez y humanidad dejaron en mí una huella imborrable

Mira: el CEO de Google Deepmind y el campeón de AI Nobel Demis Hassabis en CBS ’60 minutos ‘

Mira: el CEO de Google Deepmind y el campeón de AI Nobel Demis Hassabis en CBS ’60 minutos ‘

República Dominicana en camino de pasar a los 3 millones de pasajeros de cruceros en 2025

República Dominicana en camino de pasar a los 3 millones de pasajeros de cruceros en 2025

Aclaran sobre permisos para importar pollos

Aclaran sobre permisos para importar pollos

República Dominicana recibe 201,889 turistas por vía ámbito en Semana Santa

República Dominicana recibe 201,889 turistas por vía ámbito en Semana Santa