El circo en tres grandes clásicos

El circo es una forma de entretenimiento de raíces antigua que durante cientos de abriles ha divertido al sabido con actos de voltereta, prestidigitación, equilibrador, contorsionismo, hábithidismo, entre otras habilidades extraordinarias.

La fascinación del colectivo en torno a estas atracciones se fundamenta en la posibilidad de observar un espectáculo deslumbrante que lleve las capacidades humanas al confín, ya sea a través de proezas físicas impresionantes o actos de embeleso aparentemente inexplicables.

Sin requisa, el circo igualmente cautivó a las personas alimentando su mórbida curiosidad ciertas peculiaridades y taboos de la sociedad.

Con el tiempo, el circo se fue adaptando a la modernidad, dejando antes algunos de sus espectáculos más controversiales. La presencia en estos días de Symphony Circus con su show “Imagination”, en el Malecón de Santo Domingo, es una muestra.

Sin requisa, sigue siendo disfrutado por todo tipo sabido y su influencia ha sido inspiración para grandes obras del cine a lo liberal de muchos abriles.

“El Circo” (1928)

Triunfador de un Óscar en su año de publicación, “El Circo” es un clásico del cine sigiloso que sigue las desventuras del vagabundo Charlot, el personaje más recurrente de Charles Chaplin (él igualmente la dirigió), quién de forma completamente accidentada se convierte en la distracción principal de un circo regional.

Esta jocosa comedia utiliza los fortuna típicos de la filmografía del director, como lo son el slapstick, las composiciones musicales que enfatizan la batalla y la increíble interpretación de Chaplin, para ganar ser una película célebre que supera la prueba del tiempo.

Mediante los payasos, la trapecista, el equilibrista, el profesor de ceremonias y otros artistas circenses, la película humaniza a estos intérpretes al mostrar sus conflictos fuera del ambiente y la presión que su trabajo ejerce en ellos, todo esto acompañado de un bienquerencia inverosímil.

La historia, escrita por Chaplin y por Joseph Plunkett, fue protagonizada por Charles Chaplin, Merna Kennedy, Betty Morrisey, Harry Crocker, Allan García, Henry Bergman, Stanley Stanford y George Davis.

Imagen de la película

Imagen de la película “Trapecio”.

“Trapecio” (1956)

Trapecio es la esencia del circo a tecnicolor. La historia de un hombre que tiene una gran anhelo en su vida y no descansa hasta cumplirla. Se proxenetismo de realizar un triple brinco en el trapecio, una correr que en ese tiempo muy pocos habían llegado a ganar y que había ocasionado una herida permanente en un antiguo trapecista que se convertiría luego en el mentor de este candidato circense.

“Trapecio” es una obra en la que nos metemos en la piel de los artistas, acompañándolos en cada logro y en cada caída.

A través de la pasión, amistad, bienquerencia y traición a la que se enfrentan los personajes, el espectador logra existir lo que es el circo desde la perspectiva de ellos, siendo capaz de apreciar la destreza y dedicación necesaria para los actos, así como el caos que puede desenvolverse en estos ambientes.

Al final, la película muestra como detrás de cada proeza inigualable hay abriles de destreza, casta sudor, lágrimas y mucha fe.

La película estadounidense fue dirigida por Carol Reed, con Burt Lancaster, Tony Curtis y Gina Lollobrigida como parte del catálogo.

La historia está basada en la novelística “The Killing Frost”, del dramaturgo y novelista inglés Max Catto, escrita en 1950.

AAAA

Video

EL ROSTRO de Ingmar Bergman.

“El rostro” (1958)

Todavía conocida como “Ansiktet” en el sueco diferente, esta película de Ignmar Bergman talego a los artistas de la tradicional carpa y los hace deambular por las calles de Estocolmo en una travesía para huir de las autoridades.

Cuestionados por escépticos científicos, la cuadrilla de artistas circenses debe hospedarse en un lado desconocido mientras se enfrentan a pruebas y humillaciones, a la vez que tratan de suministrar ocultas sus verdaderas identidades.

“El rostro” combina los personajes típicos del circo con el hábitat de una película gótica, desde la iluminación sombría y la tensión musical hasta la caracterización de su protagonista, el Dr. Vogler, quién comparte ciertas cualidades, como lo son sus dotes de hipnosis y su naturaleza seductora, con Drácula, uno de los más importantes referentes de la ficción gótica.so!.


Related Posts

Martha Heredia revela a la revista Oh! Magazine su contrariedad

Martha Heredia este preñada. La actor reveló en monopolio a la ¡Oh revista! Revista que se encuentra en demora de su primer hijo, cercano a su prometido, el cantante mexicano Gerardo…

los primeros testigos toman la palabra

La corte suprema de Brasil comenzó a escuchar este lunes testimonios secreto en el entendimiento por subversión al expresidente Jair Bolsonaro, incluido un excomandante del ejército que confirmó acontecer participado…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

Android 16 QPR1 Actualizaciones de notificaciones y diseño de pantalla de retiro

Android 16 QPR1 Actualizaciones de notificaciones y diseño de pantalla de retiro

Gobierno presenta hoja de ruta para duplicar el PIB doméstico para el 2036

Gobierno presenta hoja de ruta para duplicar el PIB doméstico para el 2036

Corregidor de San Cristóbal denuncia robo de tapas de imbornales que pone en peligro a la comunidad

Corregidor de San Cristóbal denuncia robo de tapas de imbornales que pone en peligro a la comunidad

¿Cuánto parné está invertido en el mercado de capitales dominicano?

¿Cuánto parné está invertido en el mercado de capitales dominicano?

Inauguran Construexpo 2025 | AlMomento.net

Inauguran Construexpo 2025 | AlMomento.net

Martha Heredia revela a la revista Oh! Magazine su contrariedad

Martha Heredia revela a la revista Oh! Magazine su contrariedad