“El 64% de proyectos de energía renovable en RD es respaldado por sector financiero”

El ministro de Energía y MinasJoel Santos, subrayó el rol secreto del sector financiero en la rapidez de la transición energética en República Dominicana, al participar en el III Congreso Hispanoamericano de Banca Sostenible e Inclusivacelebrado por primera vez en este país.

Esta transición indagación alcanzar o incluso exceder el 30% de la engendramiento de energía a partir de fuentes renovables para el año 2030.

Santos destacó, en la actividad organizada por Liga Latinoamericana de Bancos (Felaban), con el apoyo de la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA), que aunque la inversión extranjera directa (IED) ha sido fundamental para el expansión del sector, un 64% de los proyectos de energía renovable en el país es financiado por acreedores.

Durante su intervención en el panel “Desafíos y oportunidades en la transición energética en América Latina y el Caribe”, el ministro enfatizó que el fortalecimiento de las energías renovables es una prioridad internamente de las políticas públicas dominicanas para los próximos 12 primaveras.

El funcionario todavía reveló ambiciosos planes para duplicar la ofrecimiento de energía renovable en los próximos tres primaveras, lo que podría aguantar la capacidad instalada a más de 2,500 megavatios en todo el departamento doméstico.

“El sistema financiero tiene un papel fundamental que desempeñar en este proceso”, afirmó Santos, en la actividad que contó con la presencia, más temprano, del presidente de la República, Luis Abinader y el dirigente del Asiento Central, Héctor Valdez Albizu.

Subrayó que el país está comprometido con una serie de proyectos estratégicos destinados a continuar esta tendencia creciente en energías renovables. “Estamos en camino a cumplir con nuestro objetivo de que el 30% de nuestra energía provenga de fuentes renovables”, reiteró. Adicionalmente, instó a las instituciones bancarias a colaborar para proporcionar la apadrinamiento de tecnologías innovadoras en toda América Latina y apoyar al sector privado en su expansión.

Desafíos del sector

El ministro todavía abordó los desafíos que enfrenta la transición energética, al señalar que el almacenamiento será secreto para utilizar en horas pico, entre las 7:00 y 11:00 de la confusión, la energía generada durante el día.

Santos recordó que, según una resolución emitida por la Comisión Franquista de Energía (CNE) en 2024, todos los proyectos de energía renovable mayores a 20 megavatios deben contar con un 50% de capacidad de almacenamiento.

Asimismo comparó que, mientras que en 2020 la capacidad instalada era tan pronto como de 555 megavatios, para finales de 2024 esa número alcanzó los 1,300 megavatios. “Para 2028, prevemos duplicar nuevamente nuestra capacidad instalada”, aseguró.

Destacó cómo ha cambiado la matriz energética del país desde el 2000, cuando un 88 % provenía de combustibles fósiles.

“Hoy, en dirección a 2025, la situación es mucho más diversificada: si perfectamente todavía existe un 28% generado por carbón a través de Punta Catalina, las energías renovables están alcanzando este año un 25%, mientras que el gas natural representa casi un 40%”, subrayó.

En total, actualmente hay 33 proyectos de energía renovable en operación y otros 20 en construcción que generarán aproximadamente de 1,000 megavatios adicionales; encima, se encuentran otros 22 proyectos en expansión con una capacidad proyectada de otros 1,500 megavatios. Otros 50 proyectos están pendientes de aprobación, con inscripción probabilidad de que 42 entren pronto en operación.

Santos reafirmó el compromiso del MEM con la implementación regulatoria necesaria para adaptar el sector energético a las nuevas tecnologías y demandas del mercado.

El panel fue moderado por Frida Ruiz, representante de la Corporación Financiera Internacional (IFC) en el país, quien indicó que el portafolio mundial de energía de IFC asciende a US$5.8 millones, con un 23 % destinado a América Latina y el Caribe y un 55% a energías renovables. “En los últimos 10 primaveras hemos financiado aproximadamente de US$30 millones en proyectos energéticos en la región”, puntualizó.

El interviú reunió a autoridades gubernamentales, ejecutivos bancarios y expertos en sostenibilidad e innovación de 20 países.

Related Posts

Dominicano Dominicano en Nueva York Lamentan Falsement of Connational Honorable González

NUEVA YORK.- Dominicanos residentes en esta ciudad expresan pesar y lamentaciones por el fallecimiento el pasado martes del connacional Federico Honorable González Silverio, de 74 abriles y oriundo de Villa…

Expertos abordan en Santiago impacto del turismo de experiencias en taller formativo

Santiago de los Caballeros. – El turismo centrado en las emociones y vivencias auténticas fue el eje del taller “Impacto e Importancia del Turismo de Experiencias”celebrado en el Hotel Santiago…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

Lo asesinó por una deuda de tres mil dólares

Lo asesinó por una deuda de tres mil dólares

El director de la OMS defiende su solicitud de presupuesto

El director de la OMS defiende su solicitud de presupuesto

Dominicano Dominicano en Nueva York Lamentan Falsement of Connational Honorable González

Dominicano Dominicano en Nueva York Lamentan Falsement of Connational Honorable González

Perremeístas NY se pondrán en pie de lucha al ser pensionados inconsultamente por el Cónsul

Perremeístas NY se pondrán en pie de lucha al ser pensionados inconsultamente por el Cónsul

Denuncian que en Bajos de Haina tienen tres días sin energía eléctrica

Denuncian que en Bajos de Haina tienen tres días sin energía eléctrica

Apple Pencil para obtener la útil de caligrafía árabe en iPados 19

Apple Pencil para obtener la útil de caligrafía árabe en iPados 19