El 35.8 % de los dominicanos tiene elevado el “colesterol malo”

El procesamiento de más de 24 millones de pruebas tomadas entre 2013 y 2022, para un estudio lípido-metabólico, reveló que el 36.5 % de los adultos en la República Dominicana presenta colesterol total elevado y el 35.8 % de las muestras estudiadas rangos altos de LDL, mejor conocido como “el colesterol un espacio “.

Así lo evidenció una investigación citada en la tiraje abril-mayo del “Boletín del corazón”, que produce la Sociedad Dominicana de Cardiología (Sodocardio), reseñada por Máxima Méndez Castillocardióloga internista especializada en Lipidología.

La dislipidemia es un trastorno en el cual los niveles de las lipoproteínas (grasas en la crimen) están fuera de los rangos normales. Esto incluye niveles altos de colesterol total, colesterol LDL, triglicéridos o niveles bajos de colesterol HDL (“el colesterol Bueno “).

Es el segundo delegado de aventura cardiovascular más frecuente, luego de la hipertensión arterial, capaz de aumentar el aventura de enfermedades como la aterosclerosis, infarto de miocardio y accidentes cerebrovasculares.

En comparación con abriles anteriores, cuando se realizaron los estudios Efricard I (en 1998) y Efricard II (en 2011), esfuerzos pioneros en la evaluación de los factores de aventura cardiovascular en la población dominicana, se evidencia un incremento en la prevalencia de dislipidemia.

En ese entonces, en el Efricard II se observó que el 32.6 % de la población adulta dominicana presentaba niveles elevados de colesterol total, decano a 200 mg/dl, mientras que, el 21.8 % tenía hipertrigliceridemia, con niveles mayores a 150 mg/dl.

En la hogaño, solo el 14.2 % de los adultos posee títulos del colesterol bueno (HDL) con títulos por debajo de 40 mg/dl, cuando el ideal es alcanzar al menos 45 mg/dl.

¿Y en los niños?

El remo pediátrico del Lipid Metabolic DR Study, que analizó más de 105,000 perfiles lipídicos en niños y adolescentes entre 5 y 18 abriles, reveló alteraciones relevantes desde edades tempranas, evidenciándose que el 27.8 % presentó colesterol total decano a 170 mg/dl; 17.6 % con C-LDL elevado. El 31.3 % con el colesterol bueno por debajo de 40 mg/dl y el 21.5 % con los triglicéridos suspensión.

En lengua raso, esto significa que, uno de cada tres niños dominicanos presenta algún límite de dislipidemialo que anticipa un aventura significativo de enfermedad cardiovascular prematura si no se implementan estrategias de detección temprana.

Comparación a nivel Internacional

Al contrastar los datos nacionales con estudios internacionalesse observa que la prevalencia de C- LDL elevado en adultos dominicanos (35.8 %), es superior a la signo reportada en países de Europa occidental: España con 32 % y Alemania con 31 %).

De igual modo, supera ampliamente a ciudades latinoamericanas como Buenos Aires y Santiago.

En niñoslas tasas de HDL bajo y triglicéridos elevados duplican las prevalencias informadas en países europeos como Finlandia y Países Bajos.

“Esto confirma que la dislipidemia en República Dominicana es un aberración temprano, frecuente y no agradecido clínicamente”, afirma la entendido.

  • De acuerdo con Méndez Castillo, República Dominicana enfrenta una flujo silente asociada a dislipidemia que comienza en la infancia y se agrava en la adultez.

La entendido considera que implementar programas de tamizaje sistemático con la creación de clínicas de lípidos en todo el demarcación doméstico, la educación médica continua y entrada a biomarcadores avanzados, así como integrar la genética clínica en la prevención cardiovascular podrían ser de gran ayuda en la identificación y derivación terapéutico de estos casos.

Ejercicios para aminorar el perfil lipídico

En tanto, el doctor Rafael Lugo, cardiólogo clínico, asegura que, una de las conductas cardiosaludables es la actos de deporte aeróbico por un reducido de 150 minutos y dos o tres sesiones de deporte de resistor a la semana.

Periodista, graduada de la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD) con honor Summa Cum Laude. Posee un máster en Comunicología Aplicada de la Universidad Complutense de Madrid. Concubina de los viajes, la moda y la música en vivo.

Related Posts

Anuncian que el rey Carlos III viajará a Canadá para reafirmar la soberanía del país en presencia de Trump

Altos funcionarios canadienses informaron este martes que el rey Carlos III del Reino Unido pronunciará el próximo 27 de mayo el llamado Discurso del Trono en el Parlamento de Canadá…

Gobierno presenta hoja de ruta para duplicar el PIB doméstico para el 2036

Ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza I Foto: Presidencia El Gobierno abordó los planes para duplicar el PIB doméstico al año 2036, a través de la iniciativa Meta rd…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

Arajet inicia ventas de vuelos directos a Chicago desde Punta Cana

Arajet inicia ventas de vuelos directos a Chicago desde Punta Cana

Fedom anuncia lista de convocados a la preselección Franquista U12

Fedom anuncia lista de convocados a la preselección Franquista U12

PRD urge retomar propuesta del sillar regional de países para indisponer caos en Haití

Gobierno presenta hoja de ruta para duplicar el PIB doméstico para el 2036

Todas las nuevas cosas de Google E/S que puedes comenzar a probar hoy

Todas las nuevas cosas de Google E/S que puedes comenzar a probar hoy

Anuncian que el rey Carlos III viajará a Canadá para reafirmar la soberanía del país en presencia de Trump

Anuncian que el rey Carlos III viajará a Canadá para reafirmar la soberanía del país en presencia de Trump

No fue RD$45, fueron más de RD$68 millones de pesos que gastó el ministro de Salubridad Pública en dos meses para difundir mensaje “educativo”

No fue RD, fueron más de RD millones de pesos que gastó el ministro de Salubridad Pública en dos meses para difundir mensaje “educativo”