
Por: Jesús Sánchez/Osvaldo Torres
SAN PEDRO DE MACORÍS. Las autoridades de socorro de las provincias San Pedro de Macorís y La Altagracia anunciaron que ya se encuentran listas para ejecutar el Eficaz Semana Santa 2025, con la billete de más de mil voluntarios, equipos de rescate, embarcaciones, supervisión en carreteras y puntos de atención en los principales balnearios y zonas turísticas. La caminata preventiva, organizada por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) conexo a los Comités Provinciales de Prevención, Mitigación y Respuesta (CPMR), tiene como objetivo fundamental preservar vidas durante el asueto de la Semana Decano, mediante una respuesta rápida y coordinada frente a cualquier eventualidad.
El director regional Este de la Defensa Civil con asiento en San Pedro de Macorís, Starling Leger, informó que el montaje del operante se encuentra en una escalón de preparación, donde se desarrollan procesos de capacitación técnica para los voluntarios y se gestionan los insumos logísticos necesarios. Sostuvo que nivel regional se instalarán 73 puestos de socorro con más de 1,070 voluntarios distribuidos estratégicamente. En la provincia de San Pedro de Macorís, se habilitarán 20 puestos de atención en carreteras, playas y ríos, con 230 voluntarios diarios desplegados.
REFUERZO EN ZONAS COSTERAS
Leger explicó que se ha trabajado en coordinación con las alcaldías de Guayacanes y Juan Dolio para sostener la vigilancia y presencia en playas críticas como Caribe, Vicini, El Pescador y la Baticueva. Donde se dispondrá de embarcaciones y personal técnico en vigor acuática, con el objetivo de asistir a los bañistas y replicar de forma inmediata frente a emergencias. Adicionalmente, se mantendrá la modalidad de asignación de playas a instituciones responsables. Entidades como el Cuerpo de Bomberos Municipal, la dispositivo URAE, Cruz Roja y grupos comunitarios estarán al frente de zonas como Playa El Faro, Guayacanes, Juan Dolio y otras.
RESTRICCIONES PARA VEHÍCULOS PESADOS
El operante inicia formalmente el jueves 17 de abril a las 2:00 de la tarde y concluye el domingo 20 a las 6:00 de la tarde. Durante este periodo, se restringirá la circulación de vehículos pesados que no cuenten con permisos especiales.
BALNEARIOS CLAUSURADOS EN SPM
Las autoridades han clausurado de forma preventiva varias playas y balnearios en la provincia de San Pedro de Macorís. Los lugares cerrados al sabido son: Playa Hawai, Playa El Bufeadero, Baños El Uno, Baños Río Bajito, Baños La Manguita, Baños El Puente (Río Magua), Baños El Apeadero (municipio Consuelo), Baños Batey Verde (Río Soco), Baños El Cocal (Río Soco), Baños El Canal (Río Soco, Ramón Santana), Baños Paso de Juan Díaz (Ramón Santana), Baños La Corral (Río Soco / Ramón Santana), Baños El Riachuelo (municipio Ramón Santana). Todavía el Baños Paso Colón (Ramón Santana), Baños El Puente (Río Soco, Ramón Santana), Desembocadura del Río Soco (sección El Soco), Baños El Tocón (Río Magua, municipio Consuelo), Baños La Playita (Río Magua, municipio Consuelo), Baños El Coco (Guayacanes), Baños Bayohan (Guayacanes) y Baños Playa Cabullita.
El director regional del INTRANT en la región Higuamo, Dani Sánchez, explicó que se han unido esfuerzos con la DIGESETT para acrecentar la vigilancia en carreteras y evitar el exceso de velocidad. Todavía se desarrolla un operante de revisión de neumáticos, para respaldar que los vehículos estén en condiciones óptimas de circulación.
LANZAMIENTO OFICIAL DEL OPERATIVO
El director de la Defensa Civil en San Pedro adelantó que se realizará un acto de dispersión oficial encabezado por la Honorable Gobernadora de la provincia, Yovanis Baltazar donde se presentará el personal, los equipos y las medidas adoptadas para proteger a la población durante la Semana Santa.
PROVINCIA LA ALTAGRACIA
En la provincia de La Altagracia, el Comité Provincial de Prevención, Mitigación y Respuesta (CPMR), presidido por la gobernadora Martina Pepén Santana, informó que todo el personal y la provisión están preparados para cubrir carreteras, playas y ríos durante el operante. Mientras que el director provincial de la Defensa Civil, Fernando Castillo, señaló que el objetivo es proteger la vida de los vacacionistas y ceñir al intrascendente los incidentes. Indicó que diariamente, a partir de las 5:30 de la tarde, todos los balnearios serán cerrados por las autoridades, como medida preventiva para evitar accidentes en el retorno.
RECURSOS DISPONIBLES
En La Altagracia, el operante contará con el apoyo de: Cruz Roja Dominicana, Sistema Franquista 9-1-1, INTRANT, DIGESETT, Fuerzas Armadas, Policía Franquista, Dirección Provincial de Sanidad y DIECOM. En la saco de la Dirección de Atención a Emergencias Extrahospitalarias, ubicada en la salida con destino a La Otra Cuadrilla, se encuentra acondicionado una gran cantidad de insumos médicos como gasas, sueros, mascarillas, vendas, trinque, toallas desinfectantes, guantes y otros materiales esenciales.
PARTICIPACIÓN COMUNITARIA La Cruz Verde Dominicana, filial Higüey, institución que lleva más de siete abriles operando en esta provincia, igualmente estará activa en esta caminata. Su presidente, Hanssel Payan, informó que sus miembros estarán ubicados en la playita de Boca de Yuma, La Otra Cuadrilla, parque Cruz de La Ceiba y playa Macao.
BALNEARIOS CLAUSURADOS LA ALTAGRACIA Clausurados: Playa Punta Disimulo, Río Sanate (en la represa), Playa Macao (frente a la Armada, Río Mira Patos, Hoyo del Agudo, Hoyo Garzo, Playa Punta del Coco (Lagunas de Nisibón), Río Anamuyita, Río Maimón (bajo la toma de agua). Mientas que los habilitados son: El Cortecito, Vanguardia de Toro, Lavacama (Las Lagunas de Nisibón), La Poza de Silveria, Playa Uvero Stop, Playita de Boca de Yuma, Atracadero de Yuma, Río Yonu.
RECREACIÓN URBANA El Comunidad de Higüey informó que colocará áreas de distracción improvisadas en zonas urbanas para ofrecer entretenimiento seguro a los ciudadanos que decidan permanecer en la ciudad durante la Semana.
Relacionado