Educación técnica, principal pelea del sector logístico dominicano

La educación técnica especializada y la planificación del crecimiento de la infraestructura son los dos principales desafíos que enfrenta actualmente el sector logístico en República Dominicana, de acuerdo con Mario Chong, presidente de la Asociación Dominicana de Centros y Operadores Logísticos (Asologic).

Dijo que tienen la capacidad para carear la demanda presente, pero se debe seguir promoviendo la formación técnica para sostener el crecimiento del sector. Chong destacó que la República Dominicana está perfectamente posicionada para convertirse en un hub logístico regional, gracias a su conectividad estratégica con Estados Unidos.

En cuanto a las inversiones necesarias para aumentar la competitividad, Chong señaló que el país cuenta con una infraestructura sólida.

“La República Dominicana tiene un sector logístico robusto. Tenemos almacenes, centros logísticos operando, tenemos una capacidad para tomar ahora mismo la demanda inmediata”, destacó el ejecutor.

Actualmente, la industria abastecimiento enfrenta una inscripción demanda de perfiles técnicos como ingenieros industriales, choferes, montacarguistas, auxiliares de inventario y de almacén. Según proyecciones, se estima que para el año 2035 el sector generará más de 200,000 empleos directos e indirectos.

Asológico ha establecido vínculos con entidades de formación a través del clúster logístico de Adozona, el Instituto Doméstico de Formación Técnico Profesional (Información) y otras instituciones, con el objetivo de impulsar programas educativos enfocados en abastecimiento.

“El tema ya está en la dietario del Ministerio Logísticoparticularmente en la mesa de educación. Ahora el pelea es atraer a más jóvenes a las carreras técnicas vinculadas al sector”, subrayó Chong.

Aunque no han tenido que acogerse a la contratación de personal extranjero, Chong aseguró que las empresas están asumiendo el compromiso de capacitar a su personal regional, lo cual implica una inversión adicional que consideran necesaria y continua, dada la desarrollo tecnológica del sector.

Primer estudio sobre el sector logístico dominicano

Recientemente, el Empleo de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) presentó el estudio “Evaluación de impacto del sector logístico en la capital dominicana”. Los hallazgos principales de este progreso son:

  • Contribución económica significativa: El sector logístico dominicano tiene un impacto sustancial en el PIB franquista. Su contribución directa al PIB franquista en 2023 fue de 2.43 % y se proyecta que para 2034 alcanzará un 2.9 %.

Por otro banda, al considerar los artículos directos e indirectos su contribución aumenta a 3.14 % en 2023, y se proyecta que repercusión hasta un 3.78 % para 2034, lo que demuestra su papel como motor del crecimiento crematístico y su importancia en la integración del comercio total.

Dominio de los subsectores de servicios auxiliares logísticos y transporte de carga: Estos subsectores han mostrado un crecimiento constante y son los principales impulsores del impacto total en el PIB y el empleo.

Esto resalta la importancia de una infraestructura valioso y servicios de apoyo para proporcionar las operaciones logísticas y robustecer la competitividad del sector.

  • Crecimiento robusto del empleo: El sector logístico es una fuente significativa de empleo, con un aumento total de más del 235.9 % en los puestos de trabajo entre 2012 y 2023. Esto destaca el potencial del sector para resumir el desempleo franquista.

Las proyecciones estiman un aumento adicional a 196,258 empleos para 2034, siendo el subsector de transporte de carga el líder con 93,750 empleos.

Licenciado en Comunicación Social por la Universidad Dominicana O&M. Cursó un Máster en Comercio Internacional en el Centro Europeo de Postgrado. Tiene varios diplomados en capital, aduanas, sector eléctrico, impuestos y periodismo de investigación.

Related Posts

banca múltiple ha sido fundamental para el expansión del turismo

Loss bancos de servicios múltiples han sido esencia para el expansión del turismo dominicano. De hecho, reúnen el 98% de la cartera de crédito del sistema financiero Al sector. Durante…

Obras en Olvido Mallén siguen sin reanudar pese a promesas de corregidor

SAN PEDRO DE MACORÍS. A pesar del flamante anuncio del corregidor Raymundo Ortiz sobre la pronta reanudación de los trabajos de restauración en el parque ecológico Olvido Mallén, hasta…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

Michael Angelo Covino presenta ‘Splitsville’ en Cannes

Michael Angelo Covino presenta ‘Splitsville’ en Cannes

Haití instala puerta fronteriza en puente sobre río Matanza – Remolacha

Haití instala puerta fronteriza en puente sobre río Matanza – Remolacha

Aquí está nuestro primer vistazo al Redmi Pad 2

Aquí está nuestro primer vistazo al Redmi Pad 2

EN VIVO: Rueda de prensa del Presidente Abinader La Semanal

EN VIVO: Rueda de prensa del Presidente Abinader La Semanal

banca múltiple ha sido fundamental para el expansión del turismo

banca múltiple ha sido fundamental para el expansión del turismo

Descubren más consultorios de brujería en cárceles del país – Remolacha

Descubren más consultorios de brujería en cárceles del país – Remolacha