Duelo colectivo: la pena del otro es la pena de todos

Esta semana, las redesgrupos, las conversaciones y los silencios han girado en torno a un mismo su: lo que pasó, lo que vimos, lo que aún no podemos entender del todo. Y aunque quizás no conocíamos personalmente a nadie involucrado, poco en el pecho se nos encogió como si fuera propio. Porque lo es.

Somos un país de corazón cálido, de abrazos espontáneos, de vecinos que se cuidan como comunidad, de familia que siente con la piel y acompaña con el alma. Aquí, la pena del otro es la pena de todos, y eso tiene un nombre: duelo colectivo.

El duelo colectivo ocurre cuando una comunidad entera se ve emocionalmente impactada por un evento doloroso. Puede ser un por un engendro natural, un choque, un acto de violencia… No importa si estuviste físicamente allí o no, el dolor se contagia, se comparte y se vive, incluso a la distancia.

En presencia de eso, muchos nos preguntamos qué hacer con todo esto que sentimos. ¿Cómo se sigue a posteriori?, ¿en qué momento se afloja el nudo en la cuello? La respuesta no es inmediata ni sencilla. Pero comenzar a anunciar implica cachear, primero, que estar afectado es válido.

Aceptar el duelo

Expandir imagen
Infografía

Sentirse cansadomás irritable de lo usual, con dificultad para concentrarse o con un vano raro en el estómago no es exagerar ni dramatizar. Es una reacción natural en presencia de poco que nos tocó emocionalmente, aunque no haya pasado adentro de nuestras cuatro paredes.

Parte del cuidado emocional en estos momentos comienza por establecer límites saludables con la información. El deseo de saberlo todo, de apañarse explicaciones o de ver imágenes una y otra vez no siempre argumenta a morbo, sino a la falta de recuperar una sensación de control, de entendimiento o argumento a lo sucedido.

Pero llenarnos de más contenido del que podemos procesar solo alimenta la angustia. Por eso, desconectarse por ratos todavía es cuidarse.

Musitar puede ayudar, pero todavía puede ayudar el silencio. Cada quien tiene su ritmo y eso está acertadamente. Algunas personas necesitan conversar, ponerle palabras a lo que sienten. Otras, en cambio, necesitan espacio, pausa, tiempo para procesar. Ninguna forma está mal si es respetuosa consigo misma.

Y aunque parezca difícil, retomar la rutina puede ser una forma de autorregulación. No se tráfico de fingir que no ha pasado nulo, sino de encontrar un cómputo entre estar informados y no quedarnos atrapados en la sensación de susto constante.

Retornar a las tareas diarias, yacer a la hora habitual, compartir una comida o reírse sin omisión con cualquiera cercano no es indiferencia, es una forma de darle al cuerpo y a la mente el mensaje de que poco a poco podemos retomar el paso.

Si en estos días has sentido que todo se aumentarque duermes peor, que te cuesta respirar con normalidad o que estás emocionalmente al linde, no estás solo. Y no tienes que resolverlo en silencio.

Inquirir escolta profesional en estos momentos no es señal de afición, sino un acto profundo de responsabilidad contigo y con los demás.

Cuidarnos en estos momentos todavía es una forma de sostener a quienes amamos. Hoy, más que nunca, en medio de la incertidumbre, el autocuidado se vuelve un acto colectivo. Una forma de anunciar sin prisa, sin litigio y con toda la humanidad que esta existencia nos está exigiendo.

Diseñadora, Psicóloga, doble en intervención en crisis y traumas, manejo de estrés y ansiedad. Experto en Papeleo integral de riesgos de desastres.

Related Posts

Volvamos a mirar delante – eltiempo

Hay días en que un país parece detener la respiración. Como si el canción se volviera más denso, como si la rutina no tuviera sentido y todo se redujera…

CDP afirma el mundo está de aflicción por homicidio del papa Francisco

Por Vicente (Tony) Balbuena El Pregonero, Pennsylvania.-El mundo hoy está de aflicción, así lo afirmó este lunes la Casa Dominicana de Pennsylvania, CDP, tras el anuncio hecho desde el Vaticano,…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

Meta está utilizando su tecnología de detección de momento de IA para mezclar más usuarios jóvenes en cuentas adolescentes

Meta está utilizando su tecnología de detección de momento de IA para mezclar más usuarios jóvenes en cuentas adolescentes

Xin Ke Yuan Steel es investigada tras terremoto en Birmania

Xin Ke Yuan Steel es investigada tras terremoto en Birmania

Semanas finales para afianzar su mesa de exhibición en las sesiones: AI

Semanas finales para afianzar su mesa de exhibición en las sesiones: AI

Erick Ortiz cuestiona razones detrás del estancamiento del Código Procesal Penal

Erick Ortiz cuestiona razones detrás del estancamiento del Código Procesal Penal

Conozca los riesgos de RD, según el Fondo Crematístico Mundial

Conozca los riesgos de RD, según el Fondo Crematístico Mundial

Faride y su particular Represalia

Faride y su particular Represalia