

La Comisión Europea ha publicado su clasificación original de países bajo la regulación de la deforestación de la UE, identificando a Rusia, Bielorrusia, Corea del Septentrión y Myanmar como exportadores de productos de stop peligro vinculados a la deforestación, como el tiberio, el café, el unto de palma y la madera. En particular, no aparecen países latinoamericanos ni en las categorías de stop o medio de peligro, a pesar de las preocupaciones y el conciliábulo previos.
Esta clasificación es un componente secreto de la nueva ley de la UE destinada a frenar la deforestación importada, que es fundamental para el acuerdo verde europeo. La regulación, recientemente revisada para extender los plazos de cumplimiento en un año, los sujetos importan de países de stop peligro a un monitoreo más cumplidor, hasta el 9% de los envíos, se comparan con solo el 1% para los exportadores de bajo peligro.
El anuncio sigue a un intenso conciliábulo por parte de las industrias y los gobiernos, incluidos Brasil, Bolivia, Colombia y varios otros preocupados por el impacto crematístico potencial. Los grupos ambientalistas, sin bloqueo, han criticado la abandono de países de medio peligro, particularmente en medio de la deforestación continua en regiones como Amazon y Gran Chaco.
Según la Comisión, los países de stop peligro en la letanía incluso enfrentan sanciones existentes de la UE o de la ONU relacionadas con su comercio de materias primas, agregando otra capa de pesquisa a sus prácticas ambientales.