Día del Trabajador: momento de revisar las condiciones laborales, en RD y el resto del mundo

Por: Ling Almánzar

Ciento treinta y nueve primaveras posteriormente, el Día Internacional del Trabajo tiene dos caras: una trágica y otra festiva. Por un banda, es el remembranza de una gran tragedia; por otro, es ocasión para revisar las condiciones de los trabajadoresprotestar y pedir reivindicaciones.

El origen de la efemérides está en Estados Unidos, donde ocurrió una inmolación el 1 de mayo de 1886. Ese día, unos 200 mil obreros hicieron huelga, paralizaron las fábricas y salieron a protestar contra los patronos, en demanda de una recorrido gremial de 8 horas diarias. La protesta era un chillido de honradez: “8 horas para trabajar, 8 para ocio y 8 para descansar“.

Las calles se llenaron de mortandad: los protestantes fueron aniquilados sin piedad, en los días sucesivos, por parte de la fuerza pública. En 1889, durante el Congreso Operario Socialista de la Segunda Internacional, se estableció el 1 de mayo como Día de los Trabajadorescomo tributo póstumo a los Mártires de Chicagotres primaveras antiguamente.

En Estados Unidos y Canadá, curiosamente, no se conmemora esta efemérides el 1 de mayo, sino el primer lunes de septiembre, el llamado Día gremial. La razón es un desfile celebrado el 5 de septiembre de 1882 en Nueva York, auspiciado por los Caballeros del Trabajo.

Lo que caldo posteriormente

La Delirio trágico de 1886 echó las raíces de la conmemoración. Todavía hoy, ciento treinta y nueve primaveras posteriormente, esa recorrido permanece como un símbolo de luchas laborales en todo el mundo, por reivindicaciones a crédito de los trabajadores. Cada año, de hecho, se aprovecha la ocasión para examinar las condiciones laborales de los trabajadores, alzar la bandera de la dignidad humana y protestar mayores beneficios. La lucha, que no termina, ha corto proporciones mundiales.

En el siglo XIX, las condiciones eran brutales: los obreros tenían largas y agotadoras jornadas de hasta 16 y más horas; eran explotados sin piedad, en el régimen duro de las fábricas. El capitalismo exprimía el sudor feroz de los obreros, y dejaba grandes beneficios a los empresarios. Conveniente a esa despiadada explotación, el chillido de pensadores y sindicalistas iba resonando por el mundo gremial.

En 1848, casi cuatro décadas antiguamente de la matanza de Chicago, Marx lanzó el Manifiesto del Partido Comunistadonde hacía un resonante llamado: “¡Proletarios de todos los países, uníos!“. Si se reducía a 8 horas la recorrido gremial, podría acaecer más puestos de trabajo.

Ha pasado el tiempo y las cosas han mejorado. Hoy, los obreros tienen seguridad social, cotizan para pensiones, reciben reposo y otros beneficios. Estas conquistas se deben, en gran medida, a las luchas y jornadas llevadas a lengua por obreros y sindicalistas, a lo liberal de décadas, que costaron mortandad, sudor y lágrimas.

Claro, siempre hay oportunidad de mejorar.

Related Posts

Musk defiende su papel en el gobierno de Trump mientras se despide del DOGE

Con su estilo característico, Elon almizcle pidió que cualquiera le contara un chiste antaño de reponer preguntas en su rueda de prensa del miércoles, en la Sala Roosevelt de la…

Nominada a embajadora de EEUU en RD trabajará para alejar “influencia maligna” de China en el país

Leah Francis Campos I Foto: fuente externa Leah Francis Campos, nominada por la Casa Blanca para ser embajadora de Estados Unidos en República Dominicana, afirmó este jueves que trabajará “incansablemente”…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

No hay escasez de tarjetas RTX 5070, que incluyen FE, en Europa y los precios están bajando

No hay escasez de tarjetas RTX 5070, que incluyen FE, en Europa y los precios están bajando

Conocerán procedimiento de “‘El Dotolcito” que pesquisa anular su sentencia

Conocerán procedimiento de “‘El Dotolcito” que pesquisa anular su sentencia

Musk defiende su papel en el gobierno de Trump mientras se despide del DOGE

Musk defiende su papel en el gobierno de Trump mientras se despide del DOGE

Raquel Peña entrega el hospital Materno De niño de Higüey luego de remodelaciones

Raquel Peña entrega el hospital Materno De niño de Higüey luego de remodelaciones

República Dominicana, país caribeño con menos homicidios – Remolacha

República Dominicana, país caribeño con menos homicidios – Remolacha

Sindicalistas llaman a consolidar los derechos laborales en la RD | AlMomento.net

Sindicalistas llaman a consolidar los derechos laborales en la RD | AlMomento.net