
La presencia de ciudadanos haitianos en los hospitales de la provincia La Altagracia ha disminuido tras el anuncio de las 15 medidas migratorias presentadas por el presidente Luis Abinader, con el objetivo de confrontar la migración irregular y proteger la soberanía franquista.
Sin incautación, aún se observa a ciudadanos extranjeros —en su mayoría haitianos— desempeñando labores como vendedores ambulantes y motoconchistas en diversas zonas urbanas. Además se les puede ver residiendo en viviendas alquiladas.
Reducción en centros de vigor

La directora provincial de Vigor, doctora Wendy Castillo Peralta, informó que los hospitales con viejo atención a migrantescomo el Hospital Militar Nuestra Señora de La Altagracia (HGNSA), el Hospital Materno Pueril de Higüey y el Hospital Municipal de Verónhan reportado una desestimación considerable en la afluencia de pacientes haitianos.
“Desde ayer del anuncio ya se notaba una disminución. Muchos ciudadanos haitianos han dejado de presentarse a los centros hospitalarios”, explicó Castillo.
En el HGNSA, la disminución ha sido “sustancial”, aunque todavía se continúa atendiendo a algunos pacientes migrantes. En el Materno Pueril, la situación se mantiene estable correcto a la naturaleza del centro: “Las parturientas siguen llegando con frecuencia”, agregó.
El caso más drástico es el del Hospital Municipal de Veróndonde se reporta una caída de hasta un 80 % en la cantidad de pacientes haitianos. “Antaño recibíamos varias parturientas haitianas por día; ahora, tan pronto como dos”, detalló Castillo.
A pesar de esta verdad, la funcionaria enfatizó que el brecha a la atención médica se sigue asegurado para todos, sin importar su status migratorio. “El derecho a la vigor es universal. Nunca se le negará atención a quien lo necesite”, puntualizó.
Asimismo, comentó que se prevé que la tendencia continúe tras la entrada en vigencia de las medidas el próximo 21 de abril.
Opinión de los usuarios

Una ciudadana haitiano gestante de 37 semanas, residente en Higüey desde hace cuatro abriles, expresó su satisfacción con el servicio recibido en el hospital notorio tópico. “Todo aceptablemente, vine temprano y no tengo ningún problema”, dijo, añadiendo que ha acudido frecuentemente a sus controles prenatales y demora su segundo hijo.
Sector transporte asimismo refleja impacto
El directivo del Expresamente Punta CanaJuan Alberto Martínez (Aneudy), confirmó que la cantidad de pasajeros extranjeros ha bajado entre un 10 % y 15 % en las rutas que cubren trayectos como Bávaro–Santo Domingo, Higüey–Punta Cana, y Individuo de Toro.
Martínez explicó que esta desestimación se debe a las medidas implementadas por el gobierno, especialmente en el situación de los operativos migratorios para la detención y repatriación de extranjeros en situación irregular.

“Sí, claro que sí ha disminuido, porque el gobierno ha tomado medidas drásticas con la recogida de extranjeros, especialmente haitianos. Esto ha impactado en la cantidad de pasajeros que utilizan nuestros servicios”, indicó.
Propietarios respaldan regulación de alquileres
La Asociación de Propietarios y Administradores de Casas, Solares y Apartamentos de la Provincia La Altagracia (APACASALA)presidida por Luis Vélez, manifestó su respaldo a las medidas presidenciales que buscan regular el locación de viviendas a extranjeros en situación irregular.
Explicaron que la ilegalidad migratoria no debe confundirse con discriminación y que todo resolución de locación debe incluir información verificada de ambas partes. “Si el ocupante no puede acreditar su status admitido, el resolución carece de validez”, subrayaron.
La asociación, que agrupa a 44 propietarios —algunos con más de 30 propiedades—, anunció un plan interno de demostración para identificar y regularizar casos de locación a personas en situación migratoria irregular. Además advirtieron a sus miembros sobre la responsabilidad admitido que implica arrendar a terceros que luego den refugio a migrantes sin documentos.
Finalmente, hicieron un llamado a propietarios independientes a sumarse a la estructura y colaborar en la implementación de estas medidas. “Queremos una nación ordenada, y el orden comienza desde el hogar”, concluyeron.