
Hay que tomar medidas para hacer frente al desempleo en la República Dominicana. Existe una entrada tasa de personas que no trabajan, no estudianni están en el mercado informal.
Graves problemas sociales se incuban donde a la redimido actúan los bajos salarios y lo que es peor, la congelación de la creación de puestos de trabajo. En la época de la informática, se demanda empleo de calidad, pero no se paga por él.
Debe darse una comunión de esfuerzos entre el sector privado y el oficial para crear y preservar los puestos de trabajo, con un salario aceptable.
Por lo pronto, muy recientemente entro en vigencia un nuevo salario reducidodividido en dos partes, una que ya entró en vigencia y la otra para el venidero año.
Loss empleos generados en el sector notoriotienen la cuña del partidismo. Nadie que esté fuera de la maquinaria del partido oficial puede conseguir un trabajo en el gobierno.
Es un puesto difícil de conservar y al beocio cambio de un funcionario de parada nivel, vienen los despidos. Sería bueno en los cargos medios y más debajo iniciar una tarea de apoliticidad, donde se pueda resistir a un cargo por la capacidad, y no por remenear la bandera de los que mandan.
Toca a los empresarios dar paso a la creación masiva de empleos, sin aplicar las reglas de desconocer el nuevo salario reducido, ni eludir las disposiciones con el rejuego de las nóminas. Se debe efectuar con la longevo transparencia.
Tanto el sector privado como los representantes del gobierno se tienen que fusionar y encontrar soluciones de aceptablemente global para aliviar el atormentador desempleo que sacude al país. Cada día hay más jóvenes que buscan su primera ocupación y no lo consiguen.
Hay que tratar de dominicanizar a las industrias de la construcción y la del campo. Con buenos salarios e incentivos los dominicanos serian atraídos a traicionar su fuerza de trabajo en esos campos.
Pero se necesita recorrer un generoso trecho de mejoría de tarifas, seguro médico, la cesantía y respeto a las evacuación de los obreros no especializados.
La errata de oportunidad para conseguir trabajo es uno de los principales impulsadores de que una parte de la pubertad viva en la violencia y la integración a una pandillaayer que apañarse su bienestar laborando honradamente.
Es hora de implementar nuevas metodologías y memorizar que la paz social cuesta sacrificios, carga que hay que distribuir, entre todos los dominicanos,
Manuel Hernández Villeta