Débito del Sector Manifiesto No Financiero superó los RD$2 billones en 24 abriles, según estudio

Desde el 2000 hasta el cerrojo del examen fiscal de 2024, las operaciones tributarias del Sector Manifiesto No Financiero (SPNF) de República Dominicana han registrado “resultados deficitarios” de modo continua, acumulando un saldo imagen de RD$2 billones 168 mil 780.8 millones a precios corrientes, lo que equivalente a unos US$45,623.3 millones.

Así lo ha revelado el estudio: “Situación y perspectivas de las finanzas públicas en República Dominicana”, minucioso por el Centro de Estudios Económicos y Sociales de la Pontificia Universidad Católica Mama y Maestra (PUCMM).

En el 2000, el deuda del SPNF fue de RD$4,526.7 millones (1.15% del PIB), mientras que para 2024 alcanzó los RD$233,346.1 millones (3.08% del PIB), lo que representa un incremento de 51 veces en términos absolutos, según el estudio. El promedio anual del deuda con relación al PIB en estos 25 abriles ha sido de -2.7%, indicó.

“La brecha entre ingresos y gastos en los últimos 25 abriles ha provocado un creciente proceso de endeudamiento conocido que ha aumentado la carga presupuestaria del servicio de la deuda”, subrayó el reporte.

Este persistente desequilibrio fiscal ha sido uno de los principales factores que ha impulsado el proceso de endeudamiento conocido, incrementando la carga presupuestaria asociada al servicio de la deuda.

Entre 2000 y 2024, el aumento del saldo de la deuda pública fue de US$54,343.6 millones, de los que el deuda explica el 84%. Uno de los factores estructurales detrás de este comportamiento es la presión fiscal limitada por un sistema tributario de bajo rendimiento, según el estudio.

Aunque formalmente representa un 24% del PIB, las recaudaciones tributarias han promediado escasamente un 13.14% del PIB entre 2000 y 2024, conveniente a elevados niveles de distracción, elusión y exenciones fiscales.

El ITBIS es el principal impuesto del sistema tributario del país (35.6% del total). Su productividad con relación al PIB ha sido de 26.4% promedio entre el 2000 el 2024, de acuerdo con el mensaje.

“Se estima que la distracción y elusión de este impuesto es de 43.58% lo cual significa que las pérdidas de recaudaciones estimadas en 2024 pudieron ser de RD$289,725.6 millones, (3.9% del PIB)”, indicó.

“De igual modo se estima que la distracción en el ISR (impuesto sobre la renta) ronda el 60.43%, lo que quiere aseverar que en 2024 el fisco podría tener dejado de percibir unos RD$474,310.2 millones. (6.3% del PIB) y finalmente, las exenciones y exoneraciones para el 2025 se estiman en un 4.7% del PIB (RD$383,566.2millones)”.

Encima, los subsidios y transferencias otorgados desde el Presupuesto Caudillo del Estado durante el mismo periodo sumaron RD$1 billón 388 mil 951.4 millones (US$30,117.9 millones), equivalentes al 64% del deuda acumulado del SPNF.

Más del 60% de estos medios fueron destinados a cubrir los desbalances del sector eléctrico, las sociedades públicas no financieras y el Asiento Central, subrayó el estudio.

El mensaje sostuvo que estrechar las pérdidas del sector eléctrico, indisponer el deuda cuasi fiscal y mejorar la papeleo de las entidades públicas no financieras son pasos esenciales para obtener la sostenibilidad fiscal y ampliar el espacio presupuestario del país.

Proyecciones

De cara al período 2026-2028, las “micción presupuestarias” del Gobierno Central para asegurar la sostenibilidad fiscal ascienden a un 22% del PIB, según ha proyectado el estudio.

Este cálculo incluye un desembolso primario corriente promedio de 11.4% del PIB, intereses de la deuda (3.3% del PIB, sin incluir el Asiento Central), amortización de la deuda pública, que consume el 1.5% del PIB, desembolso de hacienda (2.17%), subsidios al sector eléctrico (1.17%) y los fondos requeridos “para que el Servicio de Hacienda asuma la deuda cuasi fiscal en al menos 0.71%”.

Propuestas

Frente a esta situación, el Centro de Estudios Económicos y Sociales ha planteado 11 propuestas para modificar el panorama fiscal flagrante: revisar el diseño y la estructura del sistema tributario para simplificarlo, mejorar su equidad, ampliar la almohadilla y aumentar la eficiencia recaudatoria.

Acortar gradualmente las exenciones y exoneraciones fiscales existentes; ejecutar acciones concretas para disminuir la distracción y elusión tributaria; reforzar las reglas fiscales y deshumanizar las responsabilidades frente a su incumplimiento; reestructurar funcionalmente el Estado para un financiamiento conocido más prudente y disciplinado.

Renovar la constitución de crédito conocido para un viejo control del endeudamiento; inventariar las obras públicas en proceso y establecer un plan doméstico de infraestructura priorizada; desarrollar un ámbito judicial que regule y fiscalice las actividades de las empresas públicas.

Renovar las normas de contratación y remuneración en la dependencia pública; mejorar la eficiencia y calidad del desembolso conocido; y reforzar los sistemas de control y evaluación de la papeleo pública.


Related Posts

¿Cuánto parné está invertido en el mercado de capitales dominicano?

El monto de activos bajo oficina en el mercado de capitales dominicano alcanzó los 2.91 billones de pesos al clausura de 2024, equivalente a unos 48,000 millones de dólares, según…

Presentan “Pesca tu mulo con Paco Fish” y premian a consumidores – Dominicana Online

Dominicana Online » Informativo » Presentan “Pesca tu mulo con Paco Fish” y premian a consumidores Podrán participar consumidores mayores de 18 abriles, del 26 de abril al 10 de…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

¿Cuánto parné está invertido en el mercado de capitales dominicano?

¿Cuánto parné está invertido en el mercado de capitales dominicano?

Inauguran Construexpo 2025 | AlMomento.net

Inauguran Construexpo 2025 | AlMomento.net

Martha Heredia revela a la revista Oh! Magazine su contrariedad

Martha Heredia revela a la revista Oh! Magazine su contrariedad

Apple implementando una nueva aggiornamento de software para AirPods Max

Apple implementando una nueva aggiornamento de software para AirPods Max

«La Tora» pide disculpa a Faride y Milagros Germán por su hija | AlMomento.net

«La Tora» pide disculpa a Faride y Milagros Germán por su hija | AlMomento.net

Gobernante Sotabanco Central y CADOMCA destacan rol del mercado de capitales en el ampliación crematístico dominicano

Gobernante Sotabanco Central y CADOMCA destacan rol del mercado de capitales en el ampliación crematístico dominicano