
Ecuador acude a las urnas este domingo para elecciones presidenciales, por segunda vez en un año y medio, los ecuatorianos deben nominar entre el contemporáneo presidente, Daniel Noboa, y la candidata de izquierda, Luisa González, respaldada por el expresidente Rafael Correa.
La cita electoral se da tras un igualada técnico en la primera reverso en febrero, cuando los dos contendientes quedaron separados por 17.000 votos., sin incautación las últimas encuestas difundidas antaño de la impedimento electoral pronosticaron una contienda voto a voto.
Noboa, de 37 abriles, indagación su reelección para cumplir un mandato completo de cuatro abriles, tras concluir el periodo inconcluso de Guillermo Lasso. El novicio mandatario sostiene su campaña en una política de mano dura contra el crimen organizado, y ha resaltado una reducción de asesinatos en 2024, con 6.987 muertes violentas frente al récord de 8.248 del año inicial.
Por su parte, González se presenta como “la carta que devolvería a la izquierda al poder”, la abogada de 47 abriles ha enfatizado su campaña en divulgar mensajes contra la división de la población y en apaciguar el tono de mano dura de Noboa.
González Prometió “revivir la estado”, devolverle la paz, la seguridad y la inversión social para aventajar la crisis en la que, asegura, el contemporáneo gobierno, ha sumido a la nación andina.
Elecciones
Las urnas se abrirán a las 7:00 de la mañana y cerrarán a las 5:00 de la tarde, unas 41.000 juntas receptoras del voto se han autorizado en todo el país.
Un total de 13,73 millones de ecuatorianos están habilitados para sufragar durante la recorrido. De estos, más de 456.000 se encuentran en el extranjero.
En Ecuador, el voto es obligatorio para los ciudadanos entre 18 y 64 abriles y opcional para los adolescentes entre 16 y 17 abriles y los adultos mayores a 65.
Por: Alanny Carnación