Cooperativas y bancas de rifa en el ojo de la lucha contra el lavado de activos

República Dominicana logró una desaparecido vulnerabilidad de riesgos relacionados al terrorismo, pero en materia de lucha contra el lavado de activos se detectó una suscripción vulnerabilidad en las cooperativas, bancas de apuestas y de loterías y casinos de juegos.

Así consta en el más flamante noticia: “Evaluación doméstico de aventura de lavado de activos y financiamiento al terrorismo de la República Dominicana”, realizado por el Comité Doméstico contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo (Concaflit).

El sector cooperativas presentó una vulnerabilidad media, pero según explica el noticia, al evaluar otros factores el aventura sube y se coloca en vulnerabilidad suscripción, adecuado a que aún persisten debilidades, muchas de las cuales o no han sido tratadas o no contemplan una decisión definitiva. Identifica entre estas debilidades, el hecho de que a pesar del gran tamaño de las cooperativas al supervisor se le dificulta el seguimiento, situación que adicionalmente se agrava con la escazes de un nuevo situación justo.

Como incluso, poder identificar casos de cooperativas involucradas en esquemas de lavado de activos, entre otros problemas, “adicionalmente, que algunas presentan un uso de efectivo medio suspensión”. Los sectores con longevo calificación de aventura fueron cooperativas (vulnerabilidad suspensión y amenaza media suscripción), los agentes de remesas y cambio, casinos y juegos de azar, las APNFDs: transporte de motor, inmobiliarias, metales preciosos y constructoras (vulnerabilidad media-alta y amenaza suscripción), así como, bancario y agentes de cambio (vulnerabilidad media y amenaza media-alta). Según el noticia, el sector casinos y juegos de azar arrojó una calificación media suscripción, especialmente bancas de apuestas deportivas, casinos y salas de juegos de máquinas tragamonedas y los concesionarios de rifa electrónica, “verificándose vulnerabilidades similares en dichos subsectores, aunque con variantes de más o de menos en el nivel de alcance”.

Existe una afición de cumplimiento en todo el sector agravándose en las bancas de rifa donde en pocas entidades han designado oficiales de cumplimiento, no han detallado manuales de prevención en lavado de activos y financiamiento al terrorismo, no tienen procesos para reportar actividades sospechosas e inusuales, ni han capacitado a su personal, señala.

Se requieren mejoras

El noticia detalla que aún existen oportunidades de prosperidad en la aplicación de sanciones administrativas, posición que comparten la mayoría de los sectores, incluyendo el sector bancario, a pesar de que sus sujetos obligados exhiben una extraordinario seso en cuanto a cumplimiento y adicionalmente cuentan con un regulador con amplias capacidades legales y áreas especializadas.

Como una excepción, se identificó al sector de seguros el cual, pudo ceñir su nivel de vulnerabilidad de medio a bajo, y adecuado, según el noticia, al robustecimiento de sus normas, resoluciones y guías, y la aplicación de sanciones luego de activo realizado inspecciones. No obstante, indica que el sector seguro conserva una amenaza medio por los diversos servicios y productos de inversión que ofrecen, y que pueden ser comercializados en mercados secundarios, el amplio rango geográfico con el que cuenta para realizar sus diversas operaciones.

Respecto a los contadores, abogados, notarios, casa de empeño, factoraje, fiduciarias y armerías, la vulnerabilidad es media y el nivel de amenaza medio suspensión, mientras el útil Giros Postales reflejó un nivel bajo en los dos escenarios.

Sepa más

No hay aventura en terrorismo

UAF

La Pelotón de Disección Financiero, organismo coordinador por disposición del Comité Doméstico contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo (Concaflit), presentó la Logística Doméstico de Riesgos del país, documento que se nutrió de los planes de batalla presentados por los diferentes grupos de trabajo que integraron los módulos.

Logística

La evaluación, fue conocida, debatida y aprobada por los titulares de las instituciones participantes, marcando el inicio de la Logística Doméstico de Aventura. La táctica tiene el propósito de contribuir a que la República Dominicana cuente con un carta de ruta con miras a mitigar los riesgos identificados en relación con los delitos de Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo.


Related Posts

Denuncian suspensión de permisos para la importaciones de carne

La Unión Doméstico de Importadores de Alimentos (Unida) alertó hoy que se les han suspendido los permisos para la importación del pollo congelado y sus partes, así como la negocio…

Conozca los riesgos de RD, según el Fondo Crematístico Mundial

El Foro Crematístico Mundial (WEF, siglas en inglés) coloca los fenómenos meteorológicos extremos (inundaciones, olas de calor) y la deuda pública como los principales riesgos para República Dominicana en los…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

bailaba tango, amaba el fútbol y almorzaba con los mozos

bailaba tango, amaba el fútbol y almorzaba con los mozos

Denuncian suspensión de permisos para la importaciones de carne

Denuncian suspensión de permisos para la importaciones de carne

Recuperando motos retenidas durante SS2025 – Remolacha

Recuperando motos retenidas durante SS2025 – Remolacha

OMSA transportará a usuarios del Teleférico de Santiago – Remolacha

OMSA transportará a usuarios del Teleférico de Santiago – Remolacha

Meta está utilizando su tecnología de detección de momento de IA para mezclar más usuarios jóvenes en cuentas adolescentes

Meta está utilizando su tecnología de detección de momento de IA para mezclar más usuarios jóvenes en cuentas adolescentes

Xin Ke Yuan Steel es investigada tras terremoto en Birmania

Xin Ke Yuan Steel es investigada tras terremoto en Birmania