
El Congreso Mundial del Derecho (WLCpor sus siglas en ingles), que se celebrará en Santo Domingo, del 4 al 6 de mayo, con 300 ponentes de 70 países, buscará cautivar a los jóvenes juristas ya que tendrá el divulgación de un software capacitación dirigido a ellos.
Encima, porque será un foro campechano que por primera vez involucra a la universidadsegún anunciaron los organizadores.
Las grandes líneas de evento fueron esbozadas durante una rueda de prensa en la renta dominicana en la que participaron el presidente de la Asociación Mundial de Juristas organizadora del eventoel abogado gachupin Javier Cremades; el ministro dominicano de Trabajo y quien encabeza el comité específico del acto, Eddy Olivares; el rector de la universidad Unicaribe como socio específico, José Alejandro Aybar; la exministra colombiana Ángela Montoya, como directora ejecutiva del WLCy el presidente de la derecho española, Salvador González, entre otros.
Cremades destacó la importancia que tendrá el evento para la lozanía porque en esta ocasión se lanzará una suerte de software capacitación Erasmus sumarial internacional, un esquema de liderazgo cívico para jóvenes abogados a nivel mundial.
Entre tanto, Aybar insistió en la importancia de que por primera vez se incluya a la universidad y subrayó el exclusivo empeño que se ha puesto en los jóvenes en una ocasión como esta, ideal para que cientos de estudiantes puedan participar y coincidir con líderes del derecho a nivel mundial.
Asimismo, se insistirá en la importancia del derecho para la sociedad. “Sin él no podemos avanzar”, afirma Cremades, quien cree sin dudas que esta clase de congresos se hacen “no en los países, sino con los países” y abordan, más allá de la teoría, los temas de ahora que están sobre la mesa en un momento difícil en la ámbito internacional.
En el congreso habrá representantes al más parada nivel del mundo del derecho (presidentes de tribunales de los cinco continentes y miembros de la derecho), pero además jefes de Estado como el rey de España, Felipe VI, y el mandatario dominicano, Luis Abinader, pegado a exgobernantes y representantes de las universidades, entre otros actores.
Encima, se inaugurará un monumento en el malecón de Santo Domingo, ‘The Flame’, de Carlos Albert, una donación del World Law Foundation, acto que correrá a cargo del rey de España y Abinader, quien recordará lo que fue el proceso iniciado hace más de 500 primaveras en lo que hoy es República dominicano.
En otro acto, está previsto que Felipe VI y Abinader inauguran la primera escalón de campus de Uniromana de la red de la Fundación Universitaria Iberoamericana (Funiber), en La Romana, a unos 120 kilómetros de la renta dominicana.
Cuna del derecho en América
A República dominicanoafirmó el ministro Olivares, es un “orgullo ser parte de este gran cónclave”, que se celebre en este país, “un remanso de paz, de respeto a los derechos y al Estado de derecho y a la seguridad jurídica”, en medio de “un mundo de convulsión” e incertidumbre.
“Están en la cuna del derecho de América“, resaltó Olivares. “Aquí empezó el derecho en el continente gabacho”.
En el divulgación de la actividad se hizo hincapié en que en el congresobajo la idea de que frente al imperio de la fuerza está el imperio de la ley, se expondrán, entre otros, temas como Estados Unidos en el “ojo del huracán”, con la audiencia de Sonia Sotomayor (jueza asociada de la Corte Suprema que recibirá el World, Peace & Liberty Award); China, con una delegación de un centenar de personas, “la gran fuerza tectónica” en presencia de EE.UU., y México, con el homenaje a Norma Piña, presidenta de la Suprema Corte.
En el foro se disertará sobre una amplia variedad de asuntos como el poder legislativo, la democracia, el Estado de derechola jurisprudencia penal internacional, los derechos humanos, los derechos indígenas, la sostenibilidad y el cambio climático, la ciberseguridad, la inteligencia fabricado o la desinformación.