

BOGOTA.- El escritor y diplomático dominicano Marino Berigüete presentó su nuevo poemario «Tras la puerta», una obra escrita durante su servicio como embajador en Paraguay y que refleja con intensidad poética las tensiones internas de la distancia, la identidad y el desarraigo.
La presentación tuvo superficie en la Feria Internacional del Ejemplar de Bogotá 2025, uno de los encuentros literarios más relevantes de América Latina.
La obra fue introducida por el profesor universitario Jesús María Paz, quien destacó la solidez de la propuesta romance de Berigüete y su cercanía a la tradición filosófica y estética de grandes figuras de la humanidades hispánica. Según Paz, Tras la puerta no es sólo un conjunto de poemas, sino una secuencia emocional y novelística que invita a un alucinación introspectivo sobre el ser y su circunstancia.
“El poemario nos sitúa frente a la puerta como frontera simbólica entre el yo interior y el mundo exógeno, entre lo que dejamos a espaldas y lo que estamos obligados a confrontar”, afirmó el purista.
El acto contó con una amplia representación del cuerpo diplomático dominicano acreditado en Colombia, entre ellos el ministro maestro Ramón Selimán, la consejera Diana Ureña y la escritora y vicecónsul Martina Soriano, en representación del Consulado Normal de la República Dominicana.
Además asistieron ciudadanos dominicanos residentes en Colombia y varios escritores invitados, entre ellos el dominicano Plinio Chahín, el colombiano William Ospina, así como JotaMario y Carlos Vásquez.
Durante su discurso de agradecimiento, Berigüete subrayó la importancia del séquito institucional que ha recibido por parte de la embajada dominicana. Reflexionó incluso sobre el proceso creativo del obra, que calificó como una “conversación poética con uno mismo” en medio de la soledad diplomática.
“Tras la puerta es un intento de entender lo que ocurre en el alma cuando uno se encuentra allá de sus afectos, de su idioma cotidiana, de su tierra. Cada poema es una forma de resistor íntima frente al olvido, una forma de seguir habitando el mundo sin perderse”, expresó.
La billete de Berigüete en la FILBo 2025 refuerza la visibilidad de las trivio dominicanas en los espacios internacionales y abre paso a nuevas conexiones entre la humanidades caribeña y el notorio hispanoamericano. La obra estará apto en ediciones impresas y digitales, distribuidas por Sial Pigmalión, con circulación prevista tanto en América Latina como en España.
Tras la puerta se inscribe en una semirrecta de poesía reflexiva, con un idioma depurado y contenido, donde la experiencia personal adquiere un tono universal. Una propuesta que pone en primer plano al sujeto desplazado, al creador migrante, que escribe no desde el expulsión físico sino desde un espacio emocional donde las palabras funcionan como anclas, como refugio y como acto de afirmación.
Compártelo en tus redes: