
El Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD) presentó una energía de amparo constitucional de extrema necesidad frente a el Tribunal Superior Oficinistaen contra del Consejo del Poder Legal y la Suprema Corte de Jurisprudenciaalegando que la imposición obligatoria de audiencias virtuales en los tribunales del Distrito Doméstico vulnera el comunicación a la rectitud y el derecho al trabajo de los abogados.
La medida fue presentada por el presidente del CARD, Trajano Vidal Poteniniadyacente a los juristas José Manuel Jerez Tineo, Manuel Emilio Galván Luciano y Julio Gracia Ledesma Suárez.
Denuncias sobre afectaciones al adecuado proceso
Potentini argumentó que la Resolución núm. 21-2025 del Pleno de la Suprema Corte de Jurisprudencia, adyacente a la Número circular. 003/2025 de la Dirección Común de Distribución y Carrera Legal, imponen de modo obligatoria el uso de plataformas digitales en la celebración de audiencias, afectando derechos fundamentales como:

- El comunicación efectivo a los tribunales.
- El adecuado proceso legítimo.
- La tutela sumarial efectiva.
- El derecho al trabajo digno de los abogados.
Según el CARD, la medida ha generado obstáculos operativos y tecnológicosafectando a abogados y ciudadanos. Actualmente, en el Edificio de las Cortes del Distrito Domésticola mayoría de las audiencias se celebran exclusivamente en modalidad potencial, excepto los procesos penales y embargos inmobiliarios.
Puedes analizar: CARD presentó objeciones esquema facilidad expresión
Preocupación por la brecha digital y seguridad jurídica
Potentini advirtió que la virtualización forzosa incrementa los riesgos de fraudes procesaleslimita el comunicación a archivos judiciales Y restringe el rol presencial de alguacilesafectando la seguridad jurídica.
«La rectitud no puede ser solo para quienes tienen tecnología. Esta virtualidad forzosa es, en esencia, un pestillo parcial de los tribunales para muchos ciudadanos», declaró el presidente del CARD.
El asociación todavía señaló que la medida afecta el derecho al trabajo de abogados independientes, especialmente aquellos de escasos medios o de antigüedad avanzadillaquienes enfrentan dificultades adicionales para cultivar su profesión en entornos digitales.
Solicitud frente a el Tribunal
El CARD pidió al Tribunal Superior Oficinista que:
- Resolver válida la energía de amparo y compruebe la transgresión de derechos fundamentales.
- Ordene al Consejo del Poder Legal y a la Suprema Corte de Jurisprudencia restablecer la presencialidad en los tribunales afectados.
- Disponga medidas cautelares urgentes para certificar la protección de los derechos constitucionales.
El presidente del CARD, Trajano Potiniadyacente a directivos como Lucía Florentino, Aurelio Valenzuela, Alfredo Ramírez, Elizabeth Pérez y Marilyn Naterareafirmó que la institución no se opone al uso de la tecnología en la rectitudpero rechaza su implementación obligatoria, excluyente y desproporcionada.
Ahora, el Tribunal deberá lanzarse sobre el fondo de la energía de amparo presentada por el asociación de abogados.