CODOBIO conmemora 56 primaveras de fundación y celebra el Día Franquista del Bioanalista con un llamado al presidente Abinader para atender demandas

El Pregonero, SANTO DOMINGO. – En el situación de la conmemoración de su 56.º aniversario y del Día Franquista del Bioanalista, celebrado este 9 de mayo, el Colegio Dominicano de Bioanalistas (CODOBIO) reiteró un llamado al presidente de la República, Luis Abinader Corona, para que atienda con emergencia una serie de demandas laborales que —según su dirigencia— han sido postergadas durante primaveras, a pesar del rol esencial que desempeña este sector en el sistema de vigor doméstico.

Durante el acto solemne, celebrado en la sede del comunidad, la presidenta del CODOBIO, María Esther Santos, abogó por “pensiones especiales equivalentes al 100 % del postrer salario devengado, la inclusión de un aumento salarial del 25 % para las bioanalistas encargadas de laboratorios clínicos y de áreas, así como la reclasificación de puestos y reajustes para profesionales ya pensionadas”.

“Nuestra tajo diaria es fundamental para la vigor pública, pero no está siendo reconocida en términos de condiciones laborales y derechos adquiridos”, expresó Santos en presencia de autoridades sanitarias, representantes académicos y miembros del comunidad presentes en la actividad.

El CODOBIO fue fundado en 1968 bajo el nombre de Asociación Dominicana de Profesionales del Laboratorio Clínico (ADOPLAC) y adquirió status permitido como colegio profesional en 2005, mediante la promulgación de la Ley 92-05. Desde entonces, ha sido un actor secreto en el fortalecimiento del bioanálisis como disciplina científica y técnica en el país.

En su documentación de encargo correspondiente al período 2023-2025, la presidenta del comunidad destacó logros como la incorporación de 540 nuevos miembros, la puesta al día del padrón de colegiados y la revisión de los reglamentos internos que rigen los planes sociales.

En el ámbito financiero, informó que al aceptar la dirección en noviembre de 2023, el colegio no tenía deudas y contaba con RD$ 628,987.33 en su cuenta bancaria.

Actualmente, ese comprobación supera el millón de pesos, producto de una política de eficiencia administrativa, rigidez y transparencia, supervisada por una firma auditora externa.

“Es un adiestramiento de responsabilidad y confianza que deje del compromiso institucional con la transparencia”, afirmó.
Respecto a la mejoría salarial, Santos anunció un acuerdo escalonado que contempla un aumento universal del 25 % entre 2025 y 2026, distribuido en tres fases: un 10 % en enero, otro 10 % en julio de 2025, y un 5 % adicional en enero de 2026. Este reajuste llevaría el salario bruto más o menos a RD$ 51,600 mensuales, monto que —según dirigentes gremiales— aún se mantiene por debajo del standard regional para profesionales del radio.

La dirigente además advirtió sobre la proliferación de programas técnicos que, a sumario del colegio, comprometen la formación universitaria y científica del bioanalista. “La tecnificación de nuestra carrera representa una amenaza auténtico para la integridad de la profesión. No permitiremos que se menoscabe el valencia del bioanálisis”, sostuvo.

La actividad concluyó con un homenaje póstumo a profesionales fallecidos y un llamado a la mecanismo corporativo para desavenir los desafíos actuales. Santos reafirmó su compromiso con la defensa de los derechos laborales, la calidad científica del adiestramiento profesional y el fortalecimiento institucional del CODOBIO.

“Seguimos creyendo en un bioanálisis ético, verificado y comprometido con el pueblo dominicano. Pero esperamos acciones concretas por parte del Gobierno que dignifiquen este trabajo esencial para la vigor pública”, concluyó.











Related Posts

Tarea de Heredad expresa profundo pesar por fallecimiento de la filántropa Mery Pérez de Marranzini, fundadora de la ADR

La directora ejecutiva del CASFL, Vielka Polanco, dijo que Pérez de Marranzini, “nos deja un ejemplo confortante. Su vida fue un afirmación de compromiso, visión y entrega al servicio de…

Asesinato de la cesantía impactaría “positivamente” a las mipymes

El presidente de la Confederación Dominicana de Pequeña y Mediana Empresa (Codopyme), Fernando Pinalesconsideró que el aspecto más importante de una reforma al Código de Trabajo dominicano debe ser la…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

Lupus y lozanía mental

Lupus y lozanía mental

Tarea de Heredad expresa profundo pesar por fallecimiento de la filántropa Mery Pérez de Marranzini, fundadora de la ADR

Tarea de Heredad expresa profundo pesar por fallecimiento de la filántropa Mery Pérez de Marranzini, fundadora de la ADR

ansiedad y alerta en la población dominicana

ansiedad y alerta en la población dominicana

Inacom: ¿el «Profesión del Pensamiento?» | AlMomento.net

Inacom: ¿el «Profesión del Pensamiento?» | AlMomento.net

Conexiones NYT de hoy: Sports Edition Sugerencia, Respuestas para el 10 de mayo #229

Conexiones NYT de hoy: Sports Edition Sugerencia, Respuestas para el 10 de mayo #229

Pakistán ataca objetivos de India

Pakistán ataca objetivos de India