Cinco idiomas concentran a más del 30% de la población mundial

Según datos de 2024 por plataformas lingüísticas como Charlar, Inglés franco e investigaciones de Etnólogomás del 30% de la población mundial se comunica en solo cinco idiomas. El más hablado por número de hablantes nativos en el mundo es el chino mandarín, con aproximadamente 920 millones de personas. Le siguen el gachupin, con unos 485 millones de hablantes, y el ingléscon cerca de de 373 millones, que ocupa el tercer extensión entre los más hablados por nativos.

La calificación pone en evidencia que a pesar del inglés ser la argot dominante a nivel general y el cual se posiciona como principal idioma en sectores como las finanzasla ciencia y la tecnología solo ocupa la tercera posición.

Para completar el top 10 de los idiomas más hablados, están el hindi en cuarta posición el cual cuenta con cerca de de 345 millones de hablantes nativos, a este le sigue en botellín extensión  el árabe con 362 millones, en sexta posición se encuentra el portugués con 236 millones, el bengalí en séptimo extensión con 234 millones de hablantes, en octava posición se encuentra el ruso con 147 millones de hablantes nativos, en noveno extensión se encuentra el japonés con 125 millones de hablantes y el lahnda o panyabí occidental en decima posición con 117 millones de hablantes nativos. Estos datos reflejan la concentración demográfica en ciertas regiones, como Asia y América Latina. Los factores históricos, coloniales y migratorios han moldeado la expansión de estas lenguas.

De acuerdo con estimaciones de la colchoneta de datos gramática Ethnologue, aunque en el mundo existen más de 7,000 lenguas, más de la medio de la población mundial se comunica en solo 23 de ellas. Una de las explicaciones para esta concentración tiene implicaciones económicas y culturales, ya que el dominio de ciertos idiomas influye en el paso a la educación, el comercio internacional, las migraciones y la producción de contenidos digitales. Este es el caso de América Latina, donde el gachupin no solo se consolida como la argot más hablada, sino además como una aparejo de integración económica y política.

Asimismo, el uso práctico, formarse o dominar un idioma mayoritario representa una delantera. Estudios del Porción Mundial y de la Ordenamiento para la Cooperación y el Expansión Crematístico (OCDE) señalan que los trabajadores bilingües o multilingües tienden a tener mayores oportunidades laborales y mejores ingresos, especialmente en economías globalizadas.

Related Posts

Valdez Albizu valora acciones por la sostenibilidad bancaria

El director del Cárcel Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, destacó que “desde la perspectiva de un faja central, la importancia de la sostenibilidad radica en que…

De Safari” con tres premier

Santo Domingo .- En un medio ambiente repleto de entusiasmo, risas y orgullo por el cine doméstico, Premium Latin Films realizó las aderezos premier de Sanky Panky 04: De Safari,…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

Valdez Albizu valora acciones por la sostenibilidad bancaria

Valdez Albizu valora acciones por la sostenibilidad bancaria

Putin no asistirá al cara a cara con Zelenski – Remolacha

Putin no asistirá al cara a cara con Zelenski – Remolacha

FDA retira productos para el cuidado de los fanales

FDA retira productos para el cuidado de los fanales

Mis 6 consejos bártulos para aumentar las velocidades de sus puntos de llegada móvil

Mis 6 consejos bártulos para aumentar las velocidades de sus puntos de llegada móvil

Identifican sospechoso de asesinato de la influencer Valeria Márquez

Identifican sospechoso de asesinato de la influencer Valeria Márquez

Solo el 35 % de multas de tránsito se pagan en República Dominicana y urge un régimen de consecuencias

Solo el 35 % de multas de tránsito se pagan en República Dominicana y urge un régimen de consecuencias