
Porcelana anunció este viernes medidas para estabilizar su riqueza y respaldar a las empresas y trabajadores afectados por la exterminio comercial con Estados Unidos, a la vez que comienzan a darse los primeros indicios de una potencial desescalada entre las dos mayores economías del mundo.
El medio locorregional Cailian avanzó hoy que las autoridades chinas han notificado a compañías tecnológicas con deyección de importación de chips que ciertos productos relacionados con semiconductores y circuitos integrados quedan exentos de las tasas impuestas este mes por Pekín a las importaciones de EE. UU.
Desde su regreso a la Casa Blancael presidente estadounidense, Donald Trump, ha impuesto a los productos chinos aranceles de hasta el 145 % a los que China ha respondido gravando con tasas de hasta el 125 % a las importaciones desde el país norteamericano.
La tecnología, primer posible avance
Sin retención, de acuerdo a ese medio, ocho categorías de productos relacionados con la industria tecnológica quedarían exonerados de los últimos gravámenes, un inesperado paso de Pekín entregado que Washington de momento mantiene todos los aranceles anunciados.
Adicionalmente, China estaría barajando la suspensión de los aranceles a las importaciones estadounidenses de productos químicos como el etano y equipos médicos, según Bloomberg.
A la vez, persisten los mensajes contradictorios entre las dos potencias.
En los últimos días, el presidente de Estados UnidosDonald Trump, se ha mostrado animoso sobre la posibilidad de arribar a un acuerdo con China e incluso ha asegurado que el jueves “hubo un diálogo”, pero Pekín ha desmentido al mandatario.
“No ha habido consultas ni negociaciones entre China y Estados Unidos sobre la cuestión arancelaria”, insistió hoy el portavoz del Servicio chino de Exteriores, Guo Jiakun, quien dijo que “la parte estadounidense no debe inducir a error a la opinión pública“.
Esta semana el país oriental ya había manifestado que EE. UU. debe “dejar de ejercitar presión” y mostrar “respeto” si “en realidad” quiere resolver sus disputas comerciales con el país oriental a través del diálogo.
China anuncia paliativos
Al ganancia de posibles conversacionesla cúpula del Partido Comunista Chino (PCCh, gobernador) avanzó esta misma recorrido medidas para estabilizar y estimular la riqueza con el fin de disimular los mercadería de la exterminio comercial.
El Buró Político del Comité Central del PCCh, que es el entraña político más poderoso del país, se reunió para analizar la situación en presencia de el “aumento del impacto de choques externos”, un eufemismo con el que hizo remisión, sin mencionarlas, a las disputas con Washington.
- Las medidas anunciadas, según la agencia oficial Xinhua, se dirigen esencialmente al mercado internoentre ellas “reforzar el papel del consumo como impulsor del crecimiento crematístico” e incrementar “los ingresos de los grupos de renta media y disminución”.
En paralelo, el entraña aseveró que el país oriental llevará a lugar una descuento de los tipos de interés “en el momento adecuado”. El retazo más flamante fue el pasado octubre, cuando el Porción Popular de China anunció una descuento de 25 puntos básicos, desde el 3.35 % hasta el 3.1 %, a su tipo de interés de remisión.
El Politburó, formado por 24 miembros y encabezado por el gobernador chino, Xi Jinping, aseguró encima que “profundizará la comprensión de detención nivel”, intensificará “políticas macroeconómicas más proactivas y eficaces” e implementará “una política fiscal activa” y “una política monetaria moderadamente acomodaticia”.
Contenedores a la deriva
A pesar del fuerza de el consumo interno como salida a la exterminio comerciallas empresas chinas se muestran reticentes a derivar sus negocios con destino a el mercado doméstico, que aún se repone de los mercadería en el faltriquera que tuvo la pandemia.
Menores márgenes de beneficio, porcentajes altos de devolución de los productos y una exterminio encarnizada de precios bajos disuaden de momento a muchas compañías, que prefieren capear la tormenta a la paciencia de que se concreten negociaciones entre Pekín y Washington.
Una paciencia, no obstante, durante la que los mercadería de los aranceles estadounidenses ya empiezan a tener lugar disposición a las industrias chinas, con reducciones en la producción, despidos relatados en las redes sociales e incluso el desaliño a medio camino de contenedores que ya navegaban con destino a el país norteamericano.
Empresas de transporte y exportación han decidido dejar de aceptar fletes con destino a EE. UU. posteriormente de que los remitentes les “regalaran” la carga para no tener que abonar los altos aranceles a su arribada a ese país, según dijo una fuente del sector al diario South China Morning Post, que todavía destacó el desplome de los envíos diarios de contenedores en esa ruta de 40 o 50 a entre tres y seis.