Cámara Minera solicita el permiso para explorar San Juan y Dajabón

El director ejecutor de la Cámara Minera y Petrolera de la República Dominicana (Camipe), Martín Valerio, pidió al Ocupación de Medio Medio ambiente avanzar con los permisos para realizar estudios de impacto ambiental en proyectos mineros localizados en San Juan de la Maguana y Dajabón.

Valerio aseguró que las empresas solicitantes ya demostraron méritos suficientes para producirse a esta nueva etapa, e instó al Estado a estimular igualmente los permisos necesarios para que Odre Pueblo Remoto pueda desarrollar una nueva presa de colaslo que, según indicó, permitiría extender la vida útil de la mina por más de 25 abriles.

Señaló que, aunque valora los avances en los procesos administrativos, es importante evitar escenarios como el de Panamá con la empresa Cobre Panamá, donde, según dijo, el populismo mediático vulneró la seguridad jurídica, generando pérdida de empleos y afectando la espectáculo de inversión extranjera.

En una nota de prensa, Valerio defendió el rol esencial de la minería en la vida moderna, destacando que “está presente hasta en los anteojos que utilizamos para ver”. Aseguró que las empresas afiliadas a la Camipe aplican principios de sostenibilidad, responsabilidad y uso de tecnología de punta.

Beneficios de la minería

“Hoy la minería no se mide solo por cuánto extrae, sino por su impacto positivo en el bienestar social, el medio medio ambiente y la democracia”, afirmó. Igualmente resaltó los esfuerzos de Odre Pueblo Remoto para remediar pasivos ambientales heredados de gestiones anteriores.

Valerio igualmente recordó que por ley, el 5 % de los beneficios mineros debe destinarse a las comunidades Locos.

Aboga por nueva ley

El director ejecutor de la Camipe abogó por un nuevo ámbito regulatorio para el sector, afirmando que la Ley Minera vivo, 146-71, ya no se corresponde con la sinceridad presente ni con la Ley de Medio Medio ambiente del 2000.

Respecto a la Cueva del PAGeliminaraclaró que la empresa miembro de la Camipe no opera en la zona de amortiguamiento y utiliza microvoladuras controladas. Llamó a tomar decisiones desde el rigor verificado y advirtió sobre actividades informales en la zona.

Las declaraciones de Martín Valerio fueron ofrecidas en el software radial A Diario, transmitido por Sentido 89.3 FM de RCC Media.

Boletín líder de República Dominicana centrado en las telediario generales y el periodismo renovador.

Related Posts

El dólar se cambia este miércoles para la cesión a RD$58.94

El dólar estadounidense se cambia este miércoles para la cesión a 58.94 pesos dominicanos, frente a los 59.13 pesos de la recorrido susodicho. El Bandada Central de la República Dominicana…

Organizaciones latinoamericanas comparten experiencias exitosas en lucha por las tres causales

El Pregonero, Santo Domingo.— Con el objetivo de vigorizar la lucha lugar por el derecho a osar, la Alianza Cristiana Dominicana celebró el Colisión Internacional “Aprendiendo de otras luchas: experiencias…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

Deportaciones masivas y crisis humanitaria en Haití

Deportaciones masivas y crisis humanitaria en Haití

El dólar se cambia este miércoles para la cesión a RD$58.94

El dólar se cambia este miércoles para la cesión a RD.94

Padel X marca un antiguamente y un posteriormente con primera tirada de Fabrice Pastor Cup en RD

Padel X marca un antiguamente y un posteriormente con primera tirada de Fabrice Pastor Cup en RD

Estudiantes de Ingenio en la UASD denuncian abusos, negligencias académicas y represalias administrativas

Estudiantes de Ingenio en la UASD denuncian abusos, negligencias académicas y represalias administrativas

FTC v. Meta Live: actualizaciones de la batalla por Instagram y WhatsApp

FTC v. Meta Live: actualizaciones de la batalla por Instagram y WhatsApp

Los trabajadores dicen lo que verdaderamente piensan del aumento salarial

Los trabajadores dicen lo que verdaderamente piensan del aumento salarial