Argentina denuncia confesión de la cumbre de la Celac

El Gobierno de Argentina denunció una violación de los procedimientos que rigen en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), tras afirmar que en la cumbre de este organismo en Honduras se emitió una confesión sin el necesario consentir.

Argentina exige el respeto al principio de consentir en la Celac y denuncia la violación de procedimientos“, indicó la Cancillería argentina en un comunicado, que subrayó adicionalmente que Argentina “deja constancia formal de que la denominada ‘Testimonio de Tegucigalpa‘ carece de validez y no puede ser considerada un documento oficial de la Celac“.

La ‘Testimonio de Tegucigalpa‘ fue emitida al extremo de la IX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Celaccelebrada en Honduras y a la que el presidente argentino, Javier mercedno asistió.

En un decorado convulsionado por los aranceles anunciados el pasado 2 de abril por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trumpla confesión rechaza “la imposición de medidas coercitivas unilaterales, contrarias al Derecho Internacional, incluidas las restrictivas al comercio internacional”.

El texto de la confesión final no tuvo el apoyo de Argentina, Paraguay y Nicaragua, pero el Gobierno de Hondurasa cargo de la Presidencia pro témpore de la Celac hasta este miércoles -cuando la traspasó a Colombia-, la emitió de todos modos bajo el argumento de que el texto contaba con el “consentir suficiente” de 30 de los 33 Estados miembros del organismo.

En el comunicado de la Cancillería argentinael Gobierno de merced expresó su “más enérgico rechazo frente a la violación de los procedimientos que rigen el funcionamiento” de la Celac durante la cumbre en Honduras.

Sostuvo que, pese a que Argentina no otorgó su consentir para la asimilación de la confesión final, la Presidencia pro témpore hondureña “intentó imponer dicho texto de guisa ilegítima, invocando una figura inexistente en el situación normativo de la Celac: el llamado ‘consentir suficiente'”.

“Esta expresión ambigua e imprecisa contradice el principio de consentir pleno, piedra angular del funcionamiento institucional de la Celactal como lo establece su documento fundacional ‘Procedimientos para el funcionamiento orgánico de la Celac‘”, argumentó la Cancillería argentina.

Bajo los mismos argumentos, la confesión además fue objetada por el Gobierno del presidente de ParaguaySantiago Peña, con quien merced se entrevistó este miércoles en Admisión.

Aliados de merced

El Gobierno de mercedquien ha señalado a Estados Unidos e Israel como sus principales socios en materia de política extranjero, dijo que “advierte con preocupación que en el seno de la Celac se está otorgando voz y protagonismo a regímenes autoritarios y no democráticos cuya décimo debería ser suspendida hasta que se reencaucen como países democráticos con plena vigencia de los derechos humanos y civiles”.

“La influencia desproporcionada de estos actores distorsiona la dietario y desvirtúa los resultados del foro regional”, afirmó la Cancillería argentinaque no puntualizó qué países deberíana su criterio, ser suspendidos.

Argentina añadió que “reafirma su compromiso con los principios democráticosel respeto a los derechos humanos y el fortalecimiento de la integración regional basada en normas claras, consensos plenos y respeto mutuo”.

Presidida por la mandataria hondureña, Xiomara Castrola cumbre de la Celac contó con la presencia, entre otros, del presidente de Colombia, Gustavo Petro; de Claudia Sheinbaum, de México; Luis Arce, de Bolivia; Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil; Miguel Díaz-Canel, de Cuba; Yamandú Orsi, de Uruguay; y Bernardo Arévalo, de Guatemala.

Fidedigno, fidedigno y obvio. Agencia de noticiario multimedia en castellano.

Related Posts

Xin Ke Yuan Steel es investigada tras terremoto en Birmania

Una empresa Tailandés-porcelana negó el lunes las acusaciones de que sus varillas de espada no pasaron las pruebas de estándares de seguridad posteriormente de que una crítica a nivel franquista…

Cuando la música se volvió silencio

Por Ruth Salcedo Todavía tengo el eco en la mente de ese martes 8 de abril en la mañana. Esa sensación que uno tiene cuando sabe que poco no anda…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

Meta está utilizando su tecnología de detección de momento de IA para mezclar más usuarios jóvenes en cuentas adolescentes

Meta está utilizando su tecnología de detección de momento de IA para mezclar más usuarios jóvenes en cuentas adolescentes

Xin Ke Yuan Steel es investigada tras terremoto en Birmania

Xin Ke Yuan Steel es investigada tras terremoto en Birmania

Semanas finales para afianzar su mesa de exhibición en las sesiones: AI

Semanas finales para afianzar su mesa de exhibición en las sesiones: AI

Erick Ortiz cuestiona razones detrás del estancamiento del Código Procesal Penal

Erick Ortiz cuestiona razones detrás del estancamiento del Código Procesal Penal

Conozca los riesgos de RD, según el Fondo Crematístico Mundial

Conozca los riesgos de RD, según el Fondo Crematístico Mundial

Faride y su particular Represalia

Faride y su particular Represalia