
A un mes luego de la devastadora tragedia en Jet Set que enlutó a la nación por la pérdida de 234 vidas, todavía es el tema de que platicar en lugares públicos y medios de comunicación, conveniente al trauma que ocasionó el suceso en la mente de muchos dominicanos.
Testimonios recogidos en diversos puntos del Gran Santo Domingo que revelan un palpable estado de ansiedad, similar al estrés postraumático, que se ha instalado en la psiquis de la población, especialmente en aquellos que usan redes sociales y que recibieron un instigación sistemático por distintos medios y plataformas de las informaciones del hecho.

Es popular escuchar conversaciones de personas en autobuses, taxis y el Medida de Santo Domingo. Incluso en filas de bancos, supermercados y hasta en lugares de diversión donde los ciudadanos reviven los detalles de cómo esta catástrofe ha cambiado sus vidas intentando comprender lo que les parece incomprensible.
Testimonios revelan un estado de hipervigilancia y miedo frente a ruidos cotidianos
La preocupación va más allá de la simple conversación, ya que un gran porcentaje de la concurrencia admiten tener desarrollado una inusual vigilancia paranoica de mirar en torno a los techos cuando entran a lugares públicos, privados e incluso en sus propios hogares.
“Yo había pedido un bordado de agua al colmado y cuando el delivery llegó fui a desobstruir la puerta. Ayer de ganar a desobstruir oí un estruendo en la cocina que me hizo devolverme corriendo como loca porque mi hija estaba ahí, y la verdad ni siquiera pensé en lo que había sucedido. La pupila de 6 primaveras había tomado una tapa de hoya de aluminio y la dejó caer. Eso bastó para que yo me asustara, todo eso pasa desde lo de la discoteca. Imagínate todos los días hablando sobre eso solamente”, expresó Johanna García, ciudadana.
Te recomendamos observar: Tragedia Jet Set: familiares de víctimas reclaman imparcialidad un mes luego del derrumbe
Cualquier ruido cachas, desde el estruendo de un camión hasta el paso de un helicóptero pasado, un carro que cae en un hoyo, y las sirenas de los vehículos de ambulancias genera sobresaltos y una inmediata sensación de alerta.
“Desde que pasó lo del Jet Set, cada vez que escucho un ruido cachas en el en cualquier parte, el corazón se me acelera y no puedo evitar mirar en torno a en lo alto a cada rato, como si poco fuera a caer”, comentó Annia Rojas, residente en Santo Domingo Este.
Este percatar es compartido por muchas personas, que dicen que muchos allegados se muestran visiblemente tensos y que reaccionan con nerviosismo frente a cualquier sonido inesperado. Incluso en espacios cerrados como centros comerciales y supermercados, la inspección en torno a el techo se ha convertido en un seña casi refleja para algunos.
“Yo creo que ni las torres gemelas, ni la pandemia ha afectado tanto a la concurrencia como ese azar de esa discoteca. Yo rememoración que desde que me levanté lo vi en el software Hoy Mismo, y aunque lamenté lo ocurrido no sabía la gran cantidad de muertos hasta que el día iba pasando. Ese día en la oscuridad soñé con eso”, expresó Cristóbal Sánchez.
Psicólogos advierten sobre el peligro de estrés postraumático en la población afectada
Según la inteligencia químico consultada “Psicólogos y especialistas en vitalidad mental han capaz sobre la posibilidad de que un evento traumático de esta magnitud pueda desencadenar reacciones de estrés postraumático en la población, incluso en aquellos que no estuvieron directamente involucrados.
Sigue diciendo la cita que la constante exposición a la información sobre la tragedia, sumada a la sensación de vulnerabilidad que genera un suceso de esta naturaleza, puede exacerbar la ansiedad y el miedo entre la población.
Y explica que es natural que frente a una tragedia como la del Jet Set, las personas experimenten un aumento en sus niveles de ansiedad y el miedo a la repetición, la incertidumbre y la sensación de pérdida colectiva pueden manifestarse en síntomas como hipervigilancia, sobresaltos y pensamientos intrusivos.
La inteligencia químico dice que Los especialistas recomiendan a la población inquirir apoyo emocional si sienten que estas reacciones están afectando su vida diaria.
Dialogar sobre lo que se siente, inquirir actividades relajantes y, si es necesario, personarse a un profesional de la vitalidad mental, puede ser de gran ayuda para procesar este trauma colectivo.
Mientras la investigación sobre las causas del colapso del techo de la discoteca Jet Set, el pasado 8 de abril, la sociedad dominicana aún sufre por las secuelas emocionales de las dolorosas pérdidas humanas.
La persistente conversación en los espacios públicos y la creciente sensación de alerta son un claro indicador de que la herida emocional dejada por la tragedia tardará en restablecer por completo en psique de los dominicanos.
Empatía
Los ciudadanos, incluso sin tener familiares directos entre las víctimas de una catástrofe de importancia y tras varios días de exposición constante a parte (tanto verdaderas como falsas), puede cotejar una serie de reacciones psicológicas significativas.
Estas reacciones se deben a la empatía, al sentido de comunidad, al miedo a la vulnerabilidad universal y al impacto de la información en su percepción de la seguridad.