AIRD afirma derechos de 10% chapón a RD se mantiene y pone al país en desventaja con México

El vicepresidente ejecutante de la Asociación de Industrias (AIRD), Mario Pujols, afirmó que la suspensión de los aranceles recíprocos anunciada por Donal Trump por espacio de 90 días para varios países del mundo, sigue en vigor en el caso dominicano.

Pujols explicó que los aranceles recíprocos que iban a ser implementados a partir del 9 de abril a diversos países del mundo sigue válido para el país y eso pone la nación en desventaja con México, que fue excluido de esa medida arancelaria.

“En el caso específico de la República Dominicana, el derechos del 10% comunicado en término 2 de abril y chapón desde el pasado día 5 a todas nuestras exportaciones a dicho mercado, se mantiene válido”, indicó Pujols.

El vicepresidente ejecutante de la AIRD indicó que “en atención a que Estados Unidos es el socio comercial más importante de nuestro país, que recibe el 59% de nuestras exportaciones, es evidente que este derechos adicional del 10% impacta la competitividad de nuestros productos en ese mercado. Este impacto se ve acentuado en la ahora, ya que según la información que tenemos a mano, a las exportaciones mexicanas no se le está aplicando un derechos similar. Esto nos pone en desventaja”.

“Todos hemos sido testigos de que esto es un panorama cambiante, que amerita un seguimiento y descomposición constante del impacto en los sectores productivos. Es precisamente esto lo que estamos haciendo en el ámbito de las mesas de trabajo en las que participamos bajo la coordinación del Empleo de Industria, Comercio y Mipymes”, precisó Pujols.

De forma paralela, corresponde dar seguimiento a la reacción del Gobierno estadounidense a la solicitud formal de reunión sinalagmático remitida por la República Dominicana.

“Considerando que más de 70 países están haciendo lo mismo que nosotros, debemos combinar todos nuestros esfuerzos para tratar de que este acercamiento tenga zona a la longevo brevedad posible y podamos aceptar, de forma oficial, la claridad que nuestro país requiere sobre este tema de interés franquista”, concluyó.

Conflicto comercial

La imposición de los aranceles por parte de Donald Trump ha sido definida como una desavenencia comercial que va más allá de las negociaciones de comercio, oportuno a que exige cumplimiento de leyes migratorias y acciones antiterroristas, adicionalmente de que, según analistas, exploración atraer a su mercado los capitales que se han ido a otros países como China.

Desde que se conoció la directorio de países a los que se les aplicaría la tarifa de 10% sobre las mercancías que entren a Estados Unidos los mercados financieros se exacerbaron y las bolsas registraron importantes caídas. Trump informó que en presencia de esta situación decidió dar una tregua a varios países del mundo, con la excepción de China.

Decrecimiento

Las proyecciones han sido todavía de decrecimiento en la hacienda mundial, situación que estaría acompañada de altos precios de los productos importados, que a su vez traería inflación, desempleo e incluso empujaría más las migraciones a pesar de las deportaciones. Unos 70 países han iniciado negociaciones con Trump para que desista de esas tarifas.

Sepa más

nuevas Relaciones

De acuerdo con un descomposición del Centro de Geopolítica de BCG (Boston Consulting Group) las imposiciones de Trump marcan “una nueva era de las relaciones comerciales y económicas”.

Los aranceles del presidente, que se suman a los ya existentes, superan con creces el zona de influencia de acuerdos bilaterales o sectores estratégicos puntuales.

La incertidumbre será un atributo dominante del comercio mundial en el futuro previsible. Esto no solo se refiere a la posibilidad de nuevos aranceles (la próxima semana, mes o año), sino todavía a la estabilidad y confiabilidad de las relaciones comerciales de EE. UU. y sus consecuencias a nivel mundial.


Related Posts

¿Cómo afectará la pugna comercial y la IA a la hacienda entero?

Washington.- En un contexto entero impresionado por tensiones geopolíticas y transformaciones tecnológicas, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Asiento Mundial (BM) dieron inicio este lunes a sus reuniones de…

Harvard demanda al Gobierno de Trump por los cortaduras en su financiación federal

(Ef) .- La universidad de Cosecha demandó este lunes al Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trumpcon el fin de recuperar sus fondos federales que la Oficina congeló la…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

Experiencia social: cine en República Dominicana

Experiencia social: cine en República Dominicana

Este video de robots humanoides corriendo un medio maratón es increíble, hilarante y un poco espeluznante.

Este video de robots humanoides corriendo un medio maratón es increíble, hilarante y un poco espeluznante.

Ictus cerebral, provocó homicidio al papa Francisco

Ictus cerebral, provocó homicidio al papa Francisco

Haití, en un “punto de no retorno” por la violencia de las pandillas

Haití, en un “punto de no retorno” por la violencia de las pandillas

Ir al cine en RD: del ritual natural al dominio empresarial

Ir al cine en RD: del ritual natural al dominio empresarial

Universidad de Harvard demanda al gobierno de Trump – Remolacha

Universidad de Harvard demanda al gobierno de Trump – Remolacha