
Carlos Salcedo, abogado | Foto: Wilkin Andujar
El abogado Carlos Salcedo analizó en el espacio “Cátedra Jurídica” desde el punto de presencia del derecho las causas y consecuencias para los responsables en la tragedia ocurrida con el desplome del techo de la discoteca Jet Set, afirmando que existen medios para incoar una movimiento penal por homicidio involuntario.
Al ser entrevistado por el doctor Manuel Conde, Salcedo calificó como una “omisión importante” la inobservancia del menoscabo del techo del edificio, suficiente para emprender acciones de carácter penal, aunque de guisa involuntaria.
“Lógicamente, es una omisión importante, y eso califica para un homicidio involuntario, si se demuestra efectivamente la omisión y del cumplimiento del deber de cuidado y al mismo tiempo la inobservancia de reglamentos”, explicó.
Sin bloqueo, el togado dejó claro que, obviamente, no debe calificarse como crimen, pues no existen los medios para tales fines. “No hubo premeditación ni asechanza”.
Salcedo agregó que las personas con calidad para gesticular en materia penal por la tragedia que cobró la vida de más de 230 personas pueden comenzar constituyéndose en actores civiles y querellarse en presencia de los órganos correspondientes.
Recordó que los que decidan querellarse contra los responsables de la tragedia ocurrida la alboreo del pasado martes 8 de abril, tendrán el figurantes del Empleo Pública, a los fines de implementar un expediente lo suficientemente esforzado para que pueda tener fruto de causas en presencia de un togado, aunque recordó que la pena oscila entre 6 meses y dos primaveras de prisión.
“El código establece claramente una legitimación no maduro de dos primaveras de extensión correccional”, sostuvo al detallar las penas correccionales establecidas para el homicidio involuntario.
Enumera medios para incoar demandas en el plano civil
El abogado Carlos Salcedo igualmente enumeró una serie de medios, de acuerdo a su descomposición, existen en el caso de la tragedia Jet Set para impulsar acciones civiles, aunque aclaró que conveniente a la cantidad de afectados, las pólizas de seguros probablemente no dispongan de los bienes para compensar los daños.
Detalló que en el caso del Jet Set se puede deducir que hubo una yerro, un perjuicio y una ciencia, las cuales al ser demostradas en presencia de un togado, se constituyen en los medios para incoar una movimiento civil.
“Tiene que acaecer una relación de causa y impresión entre la yerro que ya nosotros hemos enunciado, y el perjuicio. Es aseverar, cuando hay una yerro de relación entre estas dos, finalmente si no se da esa relación de nexos causal, esa relación entre la yerro y el perjuicio y la ciencia, efectivamente no califica como yerro para fines de sanciones en el aspecto civil. Pero en este caso particular, todo apunta a que hay una ciencia causada, un perjuicio causado”, explicó.
El abogado Carlos Salcedo argumentó sobre el tema al referirse a la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set, la cual cobró la vida de 231 personas y más de 200 heridos, al desplomarse el techo de la discoteca mientras el cantante Rubby Pérez amenizaba la indeterminación, quien igualmente falleció en la tragedia.
El software “Cátedra Jurídica”, transmitido por la Z101FM, es un espacio dedicado a resolver el complicado y fascinante mundo del derecho. Conducido por el doctor Manuel Conde, este software se adentra en la intrincada red de leyes, jurisprudencias y casos que definen la sociedad.