200 abriles de una deuda impagable por convenir la independencia

El 17 de abril de 1825 Francia reconoció la independencia de Haití, la primera república negra declarada desenvuelto 21 abriles antiguamente tras la triunfo de los esclavos haitianos sobre el ejército francés. Un inspección a costa de una deuda colosal, que desde sus inicios frenó el mejora del bisoño Estado, hoy el país más insuficiente de América.

150 millones de francos oro. Ese fue el precio de la soltura para Haití del inspección de Francia, en un momento en que la bisoño y primera República negra era rechazada por el resto del mundo. Al aceptar fertilizar esa suma, bajo la presión y las amenazas bélicas de la flota del rey francés Carlos X, Haití se embarcó sin saberlo en una hélice de deuda y dificultades económicas cuyos enseres aún son tangibles hoy.

Esta deuda se califica a menudo de ‘odiosa’, recuerda el geógrafo haitiano y profesor de la Sorbona, Jean-Marie Théodat: «La paradoja es que son los vencedores quienes pagan un rescate a los vencidos, porque los haitianos habían derrotado al ejército francés en 1803 para proclamar su independencia. Se proxenetismo de un cuota indebido. Quienes positivamente sufrieron el daño fueron los esclavos».

Una deduda que frenó el mejora

Se estableció que el montante, colosal, debía ser reembolsado en cinco cuotas. El primer tramo de 30 millones de francos oro era, en aquel momento, seis veces anciano que los fortuna haitianos. Para fertilizar esa cantidad, el Estado haitiano se vio obligado a acogerse a préstamos de bancos franceses, pagando intereses y comisiones hasta los abriles 1950.

En total, Haití habría pagado 560 millones de dólares actuales, según cálculos del New York Times en una investigación publicada en 2022. Este freno al mejora, desde el arranque de la República haitiana, correspondería a un perjuicio de al menos 21.000 millones de dólares, según varios economistas.

Sin este obstáculo, los expertos estiman que el país más insuficiente de las Américas tendría hoy una finanzas cercana a la de República Dominicana. «Hubo instrumentos de modernización del Estado, como escuelas y hospitales, que lamentablemente no pudieron prosperar correcto a esta descuido estructural de fortuna», analiza el investigador Jean-Marie Théodat.

“Medidas concretas en lado de símbolos”

Dos siglos posteriormente, los haitianos tienen grandes expectativas respecto a Francia. El país está pasando actualmente por una formal crisis económica y de seguridad. Las pandillas controlan el 85% de la renta.

En Francia se presentan dos resoluciones delante la Asamblea Doméstico. Una por las “relaciones pacíficas” y el “inspección de una historia global” entre entreambos países, propuesta por La Francia Insumisa. «Cuando analizamos la historia que une a entreambos países, todo lo que los regímenes y gobiernos franceses han hecho en Haití y el mosca invertido, no es suficiente», afirma Gabrielle Cathala, diputada de LFI, cuya resolución fogosidad al gobierno a convenir «los crímenes contra la humanidad» cometidos en Haití, pero además a engrosar la «cooperación», especialmente en materia de seguridad.

Otra resolución, apoyada por diputados comunistas y de ultramar, aboga por la «reparación» y el «reembolso» de la deuda. «Como se dice en criollo, el perdón no cura las heridas. Ciertamente necesitamos símbolos, pero además medidas concretas para que el pueblo haitiano pueda salir de esta formal situación», afirma Marcellin Nadeau, diputado por Martinica.

Igualmente puede percibir: Haití fortalecerá frontera que comparte con República Dominicana

Reparación y compensación

Durante su acercamiento con el presidente francés en enero, el ex cabecilla de Estado haitiano Leslie Voltaire aseguró sobrevenir planteado la cuestión de la «restitución», un término que no figuraba en el comunicado del Elíseo.

Según el Elíseo, Emmanuel Macron debe al menos anunciar este jueves 17 de abril «iniciativas» y el inspección de «la fuerza injusta de la historia que golpeó» al Estado haitiano desde sus inicios.

El presidente francés además debe editar un «esquema instancia» para determinar el impacto de la estatuto del rey Carlos X en el mejora del país. El cabecilla de Estado «afirma estar dispuesto a sacar todas las conclusiones» una vez concluido el trabajo, aunque el contorno de este «trabajo histórico profundo» sigue sin estar claro.

En la prensa francesa estos últimos días varios investigadores y especialistas han subrayado la privación de una reparación, o incluso de una indemnización, por parte de Francia a Haití. «El tema además está muy estudiado en todo el mundo afrodescendiente, porque Haití es un símbolo», explica el investigador Jean-Marie Théodat. Haití no es la única excolonia francesa que pide reparaciones. El tema además ha surgido desde los abriles 2000 en Guyana, Martinica y Reunión.

Síguenos en nuestras redes sociales como boletín


Related Posts

Declaran culpable de soborno y obstrucción de la honradez a Nadine Menéndez en EE.UU.

Nadine Menéndez, esposa del exsenador de Nueva Pullover Bob Menéndez, fue declarada culpable de 15 cargosentre ellos soborno, obstrucción de la honradez y conspiración para convertir a su marido en…

Antigua Orden Dominicana recuerda marcha cerca de el Palacio

El presidente el movimiento Antigua Orden Dominicana, Ángelo Vásquez, reiteró este lunes el llamado a marcha cerca de el Palacio Doméstico, programado para el próximo jueves 24 de abril. A…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

Universidad de Harvard demanda al gobierno de Trump – Remolacha

Universidad de Harvard demanda al gobierno de Trump – Remolacha

Las respuestas de NYT Mini Crossword de hoy para el 22 de abril

Las respuestas de NYT Mini Crossword de hoy para el 22 de abril

Niños toman clase en escuela con techo soltando escombros – Remolacha

Niños toman clase en escuela con techo soltando escombros – Remolacha

Fyre Festival se está convirtiendo en un servicio de transmisión de música que podría no ser una estafa esta vez

Fyre Festival se está convirtiendo en un servicio de transmisión de música que podría no ser una estafa esta vez

Declaran culpable de soborno y obstrucción de la honradez a Nadine Menéndez en EE.UU.

Declaran culpable de soborno y obstrucción de la honradez a Nadine Menéndez en EE.UU.

Comedores Económicos del Estado Dominicano (CEED) obtiene por parte del MAP un 100% por cumplimiento a  Carta Compromiso

Comedores Económicos del Estado Dominicano (CEED) obtiene por parte del MAP un 100% por cumplimiento a  Carta Compromiso