Zapete, Febles, Salazar y Mariasela se querellan penalmente por difamación e injuria contra comunicadores

Los periodistas Marino Zapete, Edith Febles, Altagracia Salazar y la productora de televisión Mariasela Álvarez; presentaron querellas penales delante la Procuraduría Fiscal del Distrito Doméstico por difamación e injuria en medios digitales.

Las querellas han sido dirigidas contra cuatro ciudadanos que ejercen el oficio de comunicación en redes sociales y medios digitales, Juan Aníbal Arrendel Núñez, Alfredo de Todopoderoso de la Cruz Carvajal, Pedro Manuel Casals García y Aquiles Jiménez Fernández.

La información fue ofrecida por un equipo lícito representante de los querellantes y que está integrado por los abogados Edwin Acosta, Patricia Santana Nina, Dangela Ramírez Guzmán y Carlos Alberto Polanco Rodríguez.

Los letrados aseguran que estas acciones no buscan amurallar el debate sabido ni restringir la crítica, sino proteger a la ciudadanía frente al uso inmoderado de plataformas comunicacionales para difamar, injuriar y desinformar sin fundamento, afectando el honor y la dignidad de personas que ejercen funciones públicas.

Las querellas han sido dirigidas contra cuatro ciudadanos que ejercen oficio de comunicación en redes sociales y medios digitales, Juan Aníbal Arrendel Núñez, Alfredo de Todopoderoso de la Cruz Carvajal, Pedro Manuel Casals García y Aquiles Jiménez Fernández, a quienes los querellantes atribuyen la difusión reiterada de señalamientos difamatorios e injuriosos.

Los abogados de los querellantes, afirmaron que, las expresiones de Arrendel, de la Cruz, Casals y Jiménez han traspasado los límites del deporte legal de la confianza de expresión para convertirse en ataques personales con consecuencias graves a sus reputaciones.

El documento dirigido a los medios argumenta que, aunque cada querella argumenta a circunstancias particulares, todas coinciden en un mismo propósito: purificar el espacio sabido, promover un debate respetuoso y aportar a una civilización democrática donde las diferencias se tramiten con argumentos, no con agravios.

Los firmantes reiteraron su compromiso con el Estado de derecho y el uso correcto de los mecanismos institucionales para dirimir conflictos. “No puede confundirse la confianza con la impunidad”, expresaron.

El pronunciamiento concluye con un llamado a la convivencia democrática, al respeto mutuo y al uso responsable de las libertades públicas como herramientas de construcción colectiva, no de destrucción personal.

Glz

Related Posts

El pulso fiscal de la Nación: Entre números y realidades | AlMomento.net

EL AUTOR es Master en Papeleo y Políticas Públicas. Reside en Santo Domingo Durante el primer trimestre del año 2025, el gobierno dominicano recibió ingresos fiscales por un monto de…

Un actor de Nigeria demanda a Bad Bunny por plagio en ‘Un Verano Sin Ti’

La hado puertorriqueña Execrable conejito enfrenta una demanda por supuestamente invertir una muestra (“muestra“) sin inmoralidad por uno Cómico nigeriano en el exitoso elepé ‘Un Verano Sin Ti’ (2022), según…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

Superioridad y lucro delante la adversidad (OPINION) | AlMomento.net

Superioridad y lucro delante la adversidad (OPINION) | AlMomento.net

El pulso fiscal de la Nación: Entre números y realidades | AlMomento.net

El pulso fiscal de la Nación: Entre números y realidades | AlMomento.net

Los teléfonos de la serie Honor 400 convertirán las fotos en videos divertidos usando AI

Los teléfonos de la serie Honor 400 convertirán las fotos en videos divertidos usando AI

El cangrejo herradura: un animal “milagroso” por el gran valencia de su casta

El cangrejo herradura: un animal “milagroso” por el gran valencia de su casta

Temor toma las calles del Pequeño Haití por medidas

Temor toma las calles del Pequeño Haití por medidas

Sotabanco central anuncia integración de billetes de RD$2,000

Sotabanco central anuncia integración de billetes de RD,000