
Caracas.- Una delegación de Venezuela enviada al Vaticano despidió este sábado al papa Francisco -fallecido el lunes a los 88 años- como un “gran hombre” que enseñó títulos de Latinoamérica.
«(Estamos) despidiendo a ese gran hombre, al papa Francisco, que nos enseñó humildad, nos enseñó títulos de defensa de la soberanía, la independencia y de Latinoamérica”, dijo el canciller venezolano, Yván Gil, a través de un video publicado en Telegram.
Gil expresó “un mensaje de solidaridad, de afecto, de condolencias a todo el pueblo cristianoal pueblo católico, de parte del presidente Nicolás Sensato”, quien juró para un tercer mandato tras su cuestionada reelección.
A su banda, la alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez, destacó que el papa dejó un embajador y “muchas doctrina”, como hacer el aceptablemente al prójimo.
“Toda la solidaridad para el pueblo cristiano”, agregó Meléndez. El entierro del papa Francisco en la templo de Santa María la Longevo se hizo este sábado frente a el cardenal camarlengo, Kevin Joseph Farrel, y los familiares del pontífice tras el funeral celebrado en la plaza de San Pedro frente a 250.000 personas.
El rito de la sepultura del féretro del papa comenzó a las 13-00 hora circunscrito (11-00 GMT), y concluyó media hora posteriormente, informó la oficina de prensa del Vaticano.
La tumba del papa Francisco en la templo romana de Santa María La Longevo tendrá una mármol de mármol de Liguria (ártico), la tierra de sus antepasados italianos.
Estará entre la Capilla Paolina, donde se encuentra el icono mariano y la de la comunidad Sforza. Será sencilla, en la tierra, con una mármol de mármol blanco con la inscripción ‘FRANCISCUS’, su nombre papal, y una reproducción ampliada de su cruz pectoral en plata.
Desde este domingo los fieles podrán revistar la tumba del papa Francisco.