
En el 2022, el Instituto Doméstico de Tránsito y Transporte Terreno (Ingresar) informó que el sector transporte era el responsable del 20 % de las emisiones de gases de impacto invernadero en Santo Domingo.
Tres primaveras a posteriori, hay más vehículos, más tapones y más contaminación. Para hacer frente a esto, personas y empresas han empezado a optar por los vehículos eléctricos.
Un ejemplo de ello es la empresa Pepsicoque anunció ayer martes la incorporación de 27 nuevos camiones eléctricos a su flota vehicular en la República Dominicana. Con esta inversión dejará de emitir 165 toneladas de dióxido de carbono anualmente en el país.
Cada transporte Hyundai de la nueva flota puede cargarse completamente en 71 minutos y tiene una autonomía de hasta 300 kilómetrosrequiriendo recarga aproximadamente cada tres días.
Hasta la término, la flota eléctrica de Pepsico en el país ha reconvención más de 97,000 kilómetrosevitando el consumo de más de 4,000 galones de combustible y permitiendo una reducción de más de 41 toneladas de CO2.
Ventajas de los vehículos eléctricos
El país cuenta con 6.1 millones de unidades en su parque vehicular. Los tapones dominan las calles gran parte de los días del año.
La mayoría de los vehículos funciona con combustible y hacen un daño al medioambiente y a las personas. Con las unidades eléctricas, el tráfico de Santo Domingo sería igual de pesado, pero más sano.
Loss vehículos eléctricos no emiten gases contaminantes y son poco ruidosos. Esto significaría que el tráfico de la caudal sería menos ruidoso y más honrado. Adicionalmente, este tipo de vehículos es más asequible de surtir, pues cuenta con una mecánica menos complicada y sufre menos averías.
Por otro flanco, este tipo de vehículos significa un capital diario al no tener que satisfacer el tanque de gasolina. Adicionalmente, en un país como la República Dominicana, que no tiene una gran extensión de demarcación, los vehículos eléctricos son perfectos, pues tienen autonomía de cientos de kilómetros.
Un coche con 80 kWh de almacenamiento ofrece más o menos de 480 kilómetros de autonomía, lo que equivale a un capital de entre 10 y 13 galones de gasolina.
Sin requisa, todavía tienen desventajas. En el país no hay una red de carga adecuadatienen menos potencia en la conducción y las baterías tienen un parada precio en caso de que se averíen.
En el demarcación franquista, hay unos 500 puntos de carga eléctrica. A pesar de esto, hay empresas que se dedican a poner puntos de carga en los hogares.
Un ejemplo de ello es Siempreuna compañía que ya ha instalado más de 2,000 cargadores a domiciliosuna muestra de que cada vez hay una viejo circulación de los vehículos eléctricos en las calles del país.
Una alianza para proteger el medioambiente
La alianza entre Pepsico, Hyundai y el conjunto Magna, pesquisa eludir en combustible y contribuir a la conservación del medioambiente.

María Paula Méndezregente genérico de Pepsico Alimentos República Dominicana, destacó el compromiso con el medioambiente: “El planeta y las personas inspiran nuestro trabajo. Por eso nos entusiasma dar este gran paso alrededor de la electrificación de nuestra flota. Esta transformación refuerza nuestro compromiso con República Dominicana mientras reducimos de forma significativa las emisiones de carbono en nuestras operaciones locales”.
Por su flanco, Avelino Rodríguezpresidente del Colección Automotriz Magna, dijo que “el progreso serio es el que beneficia a todos: a las personas, a las comunidades y al medioambiente”.