Vaticinan impacto agorero del impuesto a las remesas del plan Trump

La Cámara de Representantes del Congreso de Estados Unidos aprobó ayer, y puso en manos del Senado, el megaproyecto de recortaduras fiscales y gastos que impulsa la despacho Trump y que incluye la aplicación de un 3.5%, en vez del 5% propuesto, a las remesas que envían los migrantes indocumentados a sus respectivos países de origen.

Economistas consultados por Listín Diario señalaron que esta medida del Gobierno estadounidense tendrá un impacto agorero en las economías de los países receptores e incluso en el propio Estados Unidos, y la misma obligará a los migrantes indocumentados a averiguar vías no formales para cursar plata a sus familiares.

El economista Antonio Ciriaco Cruz, decano de la Aquiescencia de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) explicó que según el plan presentado por los congresistas republicanos, se estima que este arbitrio afectará a más de 11 millones de inmigrantes indocumentados que viven en EE.UU., y de estos, a cerca de 276,000 dominicanos en condición irregular, lo que dijo representa casi el 15% del total de criollos en ese país.

El normativo refirió que con esta medida los flujos de remesas podrían descabalgar cerca de 1,600 millones de dólares, tomando en cuenta que solo afectaría al porcentaje de dominicanos que permanece indocumentado en suelo norteamericano.

En otro enfoque, el economista Henri Hebrard aunque apunta que el impacto de esta medida, sin dudas, será agorero para la capital de la región, plantea que no está del todo claro cuáles terminarían siendo los reales impactos que esta medida tendría, no solamente en los países receptores de remesas, sino igualmente en el propio Estados Unidos. Para dar una panorámica del daño que puede difundir una disminución de los envíos de divisas, el perito expuso que las remesas mejoran sustancialmente la situación económica de los hogares que las reciben, con dos bienes colaterales igualmente muy positivos: que al tener mejores ingresos estos hogares, desaparece el interés o la indigencia de estar migrando y al tener mayores ingresos, mejoramiento su nivel de consumo.

“Se estima que un 90% de las remesas se dedica a consumo de primera indigencia, lo que a su vez mejoramiento el crecimiento del país receptor de divisas, y en muchos casos este crecimiento adicional del consumo se traduce en mayores importaciones de marcas de productos manufacturado en los Estados Unidos, o sea, la probable disminución de los flujos de reservas igualmente impactará negativamente a los Estados Unidos”, señaló Hebrard.

Sostiene que con esta medida la despacho Trump persigue un doble objetivo: frenar la ilegalidad (objetivo migratorio) recibir nuevos impuestos (objetivo fiscal).

Indicó que República Dominicana es el tercer país de latinoamérica que más recibe remesas, seguido por México y Guatemala. “En 2024, el país recibió un monto récord de US$10,756 millones, y con los datos de abril 2025, el acumulado de los pasados 12 meses alcanzó un nuevo récord de US$11,178.2 millones.

“Al hipotecar con un 3.5% las remesas formales, los migrantes buscarán nuevas vías no formales para mandar plata a sus países de origen.

En resumidas cuentas, los impactos serían netamente negativos para Estados Unidos y para República Dominicana, aunque resulta muy difícil todavía cuantificar de modo académica en cuanto pudiese durar la reducción en estos flujos”.

Impacto sería bajo

Para el vicepresidente ejecutante del Centro Regional de Estudios Económicos Sostenibles (CREES), Miguel Collado Di Franco, el impacto de la medida podría se bajo. Explica que los indocumentados buscarán mecanismos alternativas para escamotear el arbitrio, como son las “remesas de bolsillos”.

“Sabemos que las llamadas remesas de faltriquera son importantes. Es afirmar, las que no se envían por vía de las remesadoras formales. Estas, que ya son importantes, tenderían a aumentar.


Related Posts

Internet e IA: Cuatro maneras en que la red sigue reinventando nuestra forma de morar

El Pregonero, Listón, mayo de 2025. La Internet va rumbo a las 6 décadas de existencia, y su presencia en nuestras vidas ha permitido que actividades tan cotidianas como trabajar,…

¿avance para la inversión extranjera en RD?

El ministro de Energía y Minas consideró como un avance para el sector hidrocarburos de República Dominicana, la aprobación en segunda ojeada en el Senado de la modificación al artículo…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

Vargavila Riverón denuncia campaña de difamación contra empresarios y figuras dominicanas

Vargavila Riverón denuncia campaña de difamación contra empresarios y figuras dominicanas

FLORIDA: Ex pelotero Furcal hirió con piedra a un camionero | AlMomento.net

FLORIDA: Ex pelotero Furcal hirió con piedra a un camionero | AlMomento.net

Steam tiene una nueva vida de éxito y alegrará tu día

Steam tiene una nueva vida de éxito y alegrará tu día

IDAC presenta el Plan Clave 2025-2028 para reanimar la seguridad y la modernización de la aviación

IDAC presenta el Plan Clave 2025-2028 para reanimar la seguridad y la modernización de la aviación

Reinas del Caribe y GBC Farmacias extienden alianza estratégica por segundo año

Vargavila Riverón denuncia campaña de difamación contra empresarios y figuras dominicanas

Internet e IA: Cuatro maneras en que la red sigue reinventando nuestra forma de morar

Internet e IA: Cuatro maneras en que la red sigue reinventando nuestra forma de morar