
Con gran éxito la universidad Federico Henríquez y Carvajal, (UFHEC) inicio la primera cosecha de más de 400 tareas de uvas verdes de mesa, siembra desarrolla en su finca positivo, las cuales se proyectan serán destinada para la exportación a distintos países.
El rector de la universidad, músico Alberto Ramírez Cabral, destaco que en esta etapa se están cosechando uvas de la variedad Thompson, adicionalmente de otras especies, y que el tesina contempla una expansión significativa con miras en dirección a una plantación sostenida y progresiva.
“Es bueno añadir que adicionalmente de las 400 tareas en producción, estamos trabajando en la planificación del tesina con 1,200 tareas adicionales, lo que sumara un total de 1,600, en la primera etapa. Esto demuestra que, si se puede, comprobando que San Juan tiene las mejores tierras del país y un clima privilegiado que permite cosechar uvas de mesa con calidad de exportación, adicionalmente de surtir el mercado doméstico con un producto de calidad” intencionadamente.
Ramírez igualmente resaltó la importancia de este tesina para la transformación del maniquí agropecuario de la región. “De aquí saldrán contenedores de uvas que generarán divisas y traerán esperanza para esta región sureña” afirmo.
Por su flanco, el ingeniero Elian Ramírez, encargado caudillo de la producción, explico que se están realizando ensayos para sostener la cosecha en los meses de abril y octubre, con la intención de optimizar la producción, correcto a qué favorablemente la planta tiene una vida útil de entre 10 y 15 primaveras, dependiendo del manejo que se le dé, lo que garantiza sostenibilidad en el tiempo” detallo.
Puedes adivinar: RD hace historia con el despacho de primer contenedor de uvas de mesa en dirección a EE. UU.
Durante la excursión el rector de la UFHEC, realizo un repaso por las 400 tareas de producción cercano a técnicos de la universidad, periodistas y comunicadores de la provincia, donde se evaluaron los avances y el impacto del tesina en la comunidad agrícola de San Juan.
Los terrenos están ubicados en el Distrito Municipal de Pedro Corto, y es una iniciativa de la casa de altos estudios como parte de su compromiso con la innovación y la conversión de la producción agrícola de la provincia y la región.