
Y fuego festivo de grandes proporciones ha descontento unas 1,200 hectáreas de bosques en un ámbito de minas de Matahambre, en la provincia occidental de Pinar del Río, informó este miércoles el Cuerpo de Guardabosques (Cha).
Se proxenetismo del veterano de los tres incendios forestales activos en la provincia, originado en una zona conocida como El Arenal y que se encuentra fuera de controlsegún refirió el diestro del puesto de mando del CGB, Yuri Hernández Reinoso, citado por el sitio web estatal CubaSí.
Hernández Reinoso detalló que las llamas están ubicadas en áreas boscosas entre el municipio de San Juan y Martínez y el montaña montañoso de Minas de Matahambre, donde hay rico material combustible.
Asimismo indicó que más de un centenar de hombresincluidos trabajadores forestales y del cultivo de tabaco, trabajan actualmente para sofocar el siniestro calificado de grandes proporciones y que otras fuerzas deben sumarse en las próximas horas en el combate de las llamas.
- El crónica señala que los vientos han repercutido de forma negativa en las tareas de control del fuego, en tanto en la perplejidad abrirán un nuevo frente para evitar que se extienda al municipio vecino de Guane.
Además señaló que adicionalmente se mantienen activos otros dos incendios en las zonas de Riachuelo de Agua, en el municipio Consolación del Sur y en La Guabina.
El dirigente del Cuerpo de Guardabosques de Pinar del Río, Alexander Pereda Burón, explicó al canal de televisión estatal almacén Telepinar, la provincia se encuentra en “un stop rango de peligro”, por la abandono de lluvias, lo que favorece la ocurrencia de incendios forestales de grandes proporciones.
Con más de 411,000 hectáreas de bosques y el 48 % de su superficie cubierta de árboles, Pinar del Río es el segundo país más reforestado de Cuba, a pesar de los incendios que han provocado enormes estragos en los dos últimos primaveras.
Entre el 1 de enero y el 24 de febrero de 2025 ocurrieron 70 incendios forestales que afectaron 161,55 hectáreas de bosques, según un crónica del CGB, que adicionalmente apuntó a las negligencias como la principal causa.
- El período más crítico para los incendios forestales albarca de enero a mayo, que coincide con la época sequía, según la institución de guardabosques.
En 2024, al concluir la campaña de protección contra incendios forestalesque se desarrolla en los primeros cinco meses del año, el CGB reportó 326 conflagraciones que afectaron casi 3,000 ha de bosques.