Un cónclave muy heterogéneo y dividido elegirá al nuevo papa

Ciudad del Vaticano, 22 de Abril (EFE).- A pesar de tener sido elegidos en su mayoría por eEl Papa Franciscofallecido este lunes a los 88 abriles, los 135 cardenales de 71 países que formarán el cónclave que elegirá a su sucesor son un clase heterogéneo que no se conoce y sin un idea global sobre el futuro de la Iglesialo que hará que se presenten en la Capilla Sixtina fuertemente divididos.

Son muchas las diferencias respecto al cónclave que hace doce abriles se reunió para designar a Jorge Bergoglio- una es el número de cardenales electores, es asegurar, los que tienen menos de 80 abriles el día de la renuncia o de la asesinato del papa, que es mucho longevo que en otras ocasiones, y otra, el longevo número de países de los que proceden. “Sí, creo que el hecho de que los 135 electores procedan de 71 países podría tener peso en el cónclave, ya que un candidato necesita dos tercios de los votos para ser predilecto. En 2013, eso significó 77 votos.

En el próximo cónclavebasado en el número presente de electoresserían 91. A día de hoy, 68 electores proceden de Europa y Norteamérica” analiza el periodista Irlandés Gerard O’Connell en su vademécum “La comicios del papa Francisco- un relato íntimo del cónclave que cambió la historia«.

Encima “el hecho de que muchos de los cardenales no se conozcan tan adecuadamente, excepto los que participaron en el sínodo, podría crear algunas dificultades, por lo que dependerán más de los ‘hacedores de reyes’, que son cardenales estimados e influyentes, muchos de ellos con más de 80 abriles”, asegura el además corresponsal en Roma de la revista de la Compañía de Jesús, America Magazine.

Para el analista del diario ‘Corriere della Sera’ Massimo Franco y autor de varios libros sobre el Vaticano, el cónclave que eligió a Bergoglio “nació con un válido preocupación antiitaliano, porque fue un cónclave a raíz de la renuncia de Benedicto XVI y si entonces la consigna no escrita fue no a un papa italiano, esta vez será no a un papa sudamericano, quizá probablemente se volverá a un europeo».

Franco asegura que “la minoría conservadora son los que más se han expresado, pero en verdad hay una amplia y silenciosa zona mediocre que ha obedecido por fidelidad, aunque en verdad ha desaprobado muchos de los comportamientos del papa Francisco». “Vienen de 71 naciones y esto es un problema porque son cardenales que no se conocen entre sí, que vienen de realidades periféricas no sólo desde el punto de audiencia geográfico, sino además desde el punto de audiencia demográfico y religioso”, añade el periodista del diario milanés.

Para Franco, ha fracasado el maniquí curial y además el maniquí de Casa Santa Marta (formado por el papa y su pequeño clase de colaboradores), por lo que “habrá una discontinuidad». Mientras que Massimo Faggioli, profesor de historia del cristianismo en la universidad de Villanova (EE.UU.), asegura que respecto a 2013, “hoy no existe el multiplicador de un candidato ya examinado en el cónclave preliminar».

“Similar a la de 2005 es la situación de división en la Iglesia frente a las decisiones del papa, que sin requisa durante el pontificado de Francisco surgieron con dureza además por parte de cardenales y obispos, de modo diverso que en dirección a Benedicto XVI”, indica. Destaca que “una diferencia esencial es la situación internacional, mucho más complicada y peligrosa que en 2013, sobre todo por lo que está pasando en EE.UU. y en consecuencia en el mundo».

“Hay varios cardenales que han sido muy críticos con Francisco en ciertas cuestiones, pero han perdido influencia y voz en los últimos abriles. Han sido cautos, pero en el cónclave podrían encontrar apoyo entre aquellos que están sorprendidos y cansado de un pontificado con tanta novedad y turbulencia”, subraya.

Sin embardo, O’Donnel cree que “que la mayoría comparten sustancialmente su visión y están comprometidos con la sinodalidad. Tras departir con muchos cardenales creados por Francisco, es más probable que los electores voten por un candidato qué comparta sustancialmente su visión». EFE

Por: Cristina Cabrejas

Related Posts

Omar Fernández error al PRM de lo que pueda suceder con nuevos miembros de Cámara de Cuentas

Omar Fernández | Foto: Kelvin de la Cruz El senador por el Distrito Doméstico, Omar Fernández, responsabilizó este martes al Partido Revolucionario Reciente de lo que pueda suceder con la…

Negociador de Trump regresará a Rusia para la paz con Ucrania | AlMomento.net

Steve Witkoff MOSCU 22 Abr.- Steve Witkoff, el principal agente negociador del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, regresará de nuevo a Rusia al punto que diez días a posteriori…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

Meta libera sus ediciones rivales de Capcut a nivel mundial

Meta libera sus ediciones rivales de Capcut a nivel mundial

Abinader felicita madres de 820 soldados graduados en el Centro de Capacitación del Ejército Doméstico

Abinader felicita madres de 820 soldados graduados en el Centro de Capacitación del Ejército Doméstico

Julieta Tejada califica Observatorio de Políticas Migratorias como redundante e innecesario

Omar Fernández error al PRM de lo que pueda suceder con nuevos miembros de Cámara de Cuentas

Omar Fernández error al PRM de lo que pueda suceder con nuevos miembros de Cámara de Cuentas

Omar Fernández error al PRM de lo que pueda suceder con nuevos miembros de Cámara de Cuentas

Embajador Víctor Suárez expresa solidaridad a RD tras fallecimiento del Papa Francisco

Omar Fernández error al PRM de lo que pueda suceder con nuevos miembros de Cámara de Cuentas

comercios enfrentarán pestillo por violación de legislatura de precios

comercios enfrentarán pestillo por violación de legislatura de precios