Un 60 % de Puerto Rico recupera el servicio eléctrico tras el corte normal

San Juan. – Las autoridades de Puerto Rico avanzaron este jueves en el restablecimiento del servicio eléctrico, tras el corte masivo de la víspera, y lograron que cerca del 60 % de los clientes de la isla ya cuenten con luz, así como la mayoría de las instalaciones vitales.

Un total de 871.788 clientes tienen servicio, lo que representa un 59,4 % del total, según el más fresco boletín de la empresa LUMA Energy, que demora restablecer el servicio al 90 % de los abonados en un periodo de 48 horas.

En una conferencia de prensa, la gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, explicó que ya hay unos 1.426 megavatios de coexistentes en el sistema, que se cayó ayer cuando -por una descompostura en una tangente de transmisión- salieron de servicio todas las unidades generatrices.

Sobre las unidades que se demora entren en funcionamiento durante las próximas horas figuran una de combustión y otra de vapor de EcoEléctrica, una tercera de la central Costa Sur y una cuarta de AES.

«Esas unidades deben estar añadiendo al sistema de producción de energía cerca de 700 megavatios, lo que va a proveer capacidad para poder atender la totalidad de los clientes durante el resto de la Semana Santa», aseguró el zar de Energía, Josué Colón.

Un sistema frágil y problemas de coexistentes

La gobernadora reconoció que hay «un problema tranquilo de coexistentes» eléctrica el y el sistema «está aceptablemente frágil». Por eso, «hemos rajado un proceso para evaluar empresas que puedan subir 800 megavatios de energía adicional al sistema», añadió González.

Aunque LUMA Energy pidió tres días para tener un exploración completo sobre las causas del corte, la empresa adelantó que pudo haberse tratado de manto vegetal que afectó una tangente principal que va de Manatí a la Central Cambalache en Arecibo, en el ártico de la isla.

La controversia tournée sobre si hubo patrullajes aéreos para controlar la manto vegetal, que, según González y Colón, deben hacerse a diario; mientras que LUMA Energy no ha precisado todavía cuándo se supervisó por última vez esa zona.

«No puede ser que cada vez una ramita tumbe, no una tangente, sino todo el sistema», criticó la gobernadora, quien adelantó que «no fue una sola descompostura, hubo múltiples fallas».

Sobre la descompostura, Colón indicó que se analiza «no solamente identificar cuál fue la causa de la avería en esa tangente sino además por qué la protección no aisló la misma para que no se propagara al resto del sistema y a las unidades de coexistentes».

Prioridad a las instalaciones críticas

Como parte de los procedimientos de emergencia, se ha transmitido prioridad al restablecimiento del servicio a instalaciones críticas, que incluyen hospitales y proveedores de agua.

Según los últimos datos de LUMA Energy, cuentan con servicio eléctrico el 60 % de los hospitales, el 33 % de los acueductos y alcantarillados, el 80 % de los aeropuertos, el 72 % de las telecomunicaciones y el 80 % de las cárceles.

Sobre el suministro de agua, que ayer se cortó a un número importante de abonados, el presidente de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Luis González, indicó que aún hay 143.451 clientes que carecen del servicio.

«Hemos hecho avances notables en la restauración del servicio, aumentando la cobertura a un 89,25 % para la tarde de hoy», dijo el presidente de la AAA.

Como el corte del pasado 31 de diciembre, cuando el 90 % de la isla se quedó a oscuras, ayer además hubo un gran número de clientes que se quedaron sin agua.

En presencia de las críticas por la fragilidad de la red eléctrica y la continuación de la empresa LUMA Energy, pese a las promesas de revocar el resolución, la gobernadora dijo que heredó «un sistema eléctrico deficiente» pero que va a resolver el problema eléctrico.

«No tengo dudas de que lo vamos a resolver. Las acciones que se están tomando van en vías de modernizar nuestro sistema, de apañarse operadores, de aumentar la coexistentes y de hacer la fiscalización que nunca antiguamente se había hecho», subrayó la regidora González.


Related Posts

Director Universal de la Policía Doméstico realiza itinerario de supervisión por San Pedro de Macorís en el ámbito de la Semana Santa 2025

San Pedro de Macorís. El director Universal de la Policía Doméstico, Veterano Universal Ramón Antonio Guzmán Peralta, encabezó este sábado un amplio itinerario de supervisión por distintas localidades del…

COE reporta 9 muertos y 12 menores intoxicados por pimple en las últimas 24 horas

El Pregonero, SANTO DOMINGO.- El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) informó este sábado que, durante lo que va de asueto de Semana Santa se registraron nueve fallecimientos por accidentes…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

HGENSA sin defunciones ni casos críticos este Sábado Santo

HGENSA sin defunciones ni casos críticos este Sábado Santo

El Papa Francisco se ausenta del Viacrucis del Coliseo, pero deja un resistente llamado a una “capital que no aplaste”

El Papa Francisco se ausenta del Viacrucis del Coliseo, pero deja un resistente llamado a una “capital que no aplaste”

Director Universal de la Policía Doméstico realiza itinerario de supervisión por San Pedro de Macorís en el ámbito de la Semana Santa 2025

Director Universal de la Policía Doméstico realiza itinerario de supervisión por San Pedro de Macorís en el ámbito de la Semana Santa 2025

Procuraduría inmoviliza capital que estaban en “movimiento” del conglomerado de empresas de Antonio Espaillat

Procuraduría inmoviliza capital que estaban en “movimiento” del conglomerado de empresas de Antonio Espaillat

Jueza impone fianza económica a ‘Foster’ por suplantación

Jueza impone fianza económica a ‘Foster’ por suplantación

Director Defensa Civil supervisa por gracia, mar y tierra balnearios de Pedernales, Barahona y Peravia

Director Defensa Civil supervisa por gracia, mar y tierra balnearios de Pedernales, Barahona y Peravia