Ulises Rodríguez presenta avances en su primer año como corregidor de Santiago

El corregidor de Santiago de los Caballeros, Ulises Rodríguez, presentó este jueves su referencia de diligencia correspondiente al primer año de su filial, destacando que ha comenzado a cumplir su promesa de transfigurar la ciudad en un espacio más honesto, seguro y organizado, mediante una filial “capaz, institucional y transparente”.

La rendición de cuentas se realizó en el anfiteatro del Palacio Municipal, en presencia del Consejo de Regidores, autoridades locales e invitados especiales.

Alianzas para el expansión urbano

Rodríguez explicó que su filial ha impulsado acuerdos estratégicos con el Tarea de Obras Públicas, la Trabazón Municipal Dominicana y otras entidades, lo que ha permitido intervenir más de 70 mil metros cuadrados de calles en unas 50 zonas de la ciudad. Además se realizaron más de 35 mil metros cuadrados de bacheo Y 5 mil metros cuadrados de soluciones en puntos críticos.

Entre las zonas intervenidas están Gurabo, Hato Maduro, La Barranquita y Villa María. La inversión total en obras asciende a RD$635.3 millones, disponibles para consulta en el portal de transparencia de la alcaldía.

Inversión participativa y sin exclusiones

El corregidor resaltó que RD$140 millones fueron asignados a proyectos seleccionados por las comunidades, incluyendo un 4% dirigido especialmente a mujeres, jóvenes y adultos mayores. Las obras abarcan las tres circunscripciones del municipio, garantizando una cobertura equitativa.

Seguridad y modernización de los bomberos

Se anunció que está en proceso de subasta la construcción de la Central Municipal del Cuerpo de Bomberos en El Dorado, con una inversión auténtico de RD$70 millones, una obra irresoluto desde hace décadas.

Por otra parte, en coordinación con Edenorte, se han iluminado más de 2,700 puntos oscuros de la ciudad, incluyendo zonas estratégicas como la entrada a Santiago, desde el HOMS hasta el elevado.

Expansión del aseo urbano

En cuanto a la agilidad urbana, Rodríguez informó que se incrementó la cosecha de desechos a 14,200 toneladas en el primer cuatrimestre del año, en comparación con el mismo periodo del año antedicho. Para acrecentar este servicio, se adquirieron 37 vehículos, incluyendo 5 camiones compactadores y se inició la instalación de 150 contenedores de basura tipo hooklift.

Mandato ambiental y recuperación del Yaque del Boreal

Se lanzó el Plan de Recuperación del Río Yaque del Boreal, en colaboración con entidades como APEDI y el CDES. Como parte de este plan, se creó la Red de Mujeres Verdes, con una inversión superior a RD$14 millones y la billete de 150 mujeres en labores de cosecha de residuos y educación ambiental.

Desafío por la eficiencia institucional

Rodríguez destacó que los ingresos del primer trimestre triplican los obtenidos en el mismo periodo por la diligencia antedicho. Además se avanzó en la digitalización de trámites urbanos y automatización de cobros, como parte de una logística para eliminar la burocracia.

Movilidad y sistema de semáforos inteligentes

La alcaldía trabaja con el INTRANT y la DIGESET en la implementación del Plan de Seguridad Viario 2025. Entre las acciones tomadas están el restablecimiento y modernización de semáforos, la creación de paradas reguladas y un nuevo sistema de monitoreo de tráfico. Por otra parte, se prepara la instalación de cámaras de seguridad y nuevos semáforos por un monto de RD$15 millones.

Protección animal y bienestar comunitario

El junta ha rescatado más de 150 perros callejeros y realizó dos ferias de apadrinamiento. Actualmente está en subasta la construcción del primer refugio animal del municipio.

Además se firmó un convenio con el Tarea de la Mujer para relanzar la Oficina de la Mujer. El 55% de las direcciones municipales están hoy lideradas por mujeres, “por competencia y no por cuota”, resaltó el corregidor.

Turismo, civilización y tradiciones

Se creó la Dirección de Turismo y se participó por primera vez en la feria internacional FITUR en Madrid, promoviendo a Santiago como destino de inversión y civilización.

El corregidor igualmente destacó la recuperación del Carnaval de Santiago, el convenio con el Centro Arrogante y otros actores culturales, y el éxito del espectáculo navideño “Encantus”, que atrajo a más de 232 mil visitantes al Palacio Municipal.

Impulso al deporte

La alcaldía ha intervenido más de 50 instalaciones deportivas y está construyendo cinco polideportivos en sectores como Hato Maduro, Rafey, Yagüita de Pastor y Ensanche Espaillat. Santiago igualmente fue sede del Mundial de Fútbol Sub-17, un evento respaldado por la FIFA y el Estado dominicano.

Por: Yari Araujo

Related Posts

Disminuyen los nacimientos en la República Dominicana: ¿cuáles son las causas?

Santo Domingo. En los últimos cinco primaveras, la República Dominicana ha registrado una disminución en la cantidad de nacimientos, como resultado de un veterano golpe a métodos anticonceptivos, cambios en…

A menos de un mes de la tragedia del Jet Set se reactivan eventos artísticos multitudinarios

Redacción por Aldrys Sánchez._ Escasamente han transcurrido aproximadamente de 24 días del duelo doméstico que provocó el desplome del techo de la discoteca Jet Set, que dejó un saldo horrible…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

RD, entre los tres destinos más visitados del Caribe para turismo

RD, entre los tres destinos más visitados del Caribe para turismo

Gonzalo N. Santos, pintoresco político que no debería imitarse

Gonzalo N. Santos, pintoresco político que no debería imitarse

Potencias de supercomputadora danesa AI Care ‘Companion’ para hospitales

Potencias de supercomputadora danesa AI Care ‘Companion’ para hospitales

Las autoridades interceptan el remisión de mariguana registrado más prócer en la República Dominicana

Las autoridades interceptan el remisión de mariguana registrado más prócer en la República Dominicana

Aguaceros continuarán al menos hasta el viernes; 15 provincias en alerta

Aguaceros continuarán al menos hasta el viernes; 15 provincias en alerta

Disminuyen los nacimientos en la República Dominicana: ¿cuáles son las causas?

Disminuyen los nacimientos en la República Dominicana: ¿cuáles son las causas?