
La Ley de Mercados Digitales (DMA) entró en vigencia hace dos abriles, pero ninguna empresa fue sancionada por la ley hasta ahora. La Unión Europea ha abofeteado una multa esforzado en Apple y Meta por violar el DMA.
La UE acusó a Apple de restringir los mercados de aplicaciones alternativas en su plataforma iOS, esencialmente reforzando la dependencia de los desarrolladores y los consumidores en la tienda de Apple. La Comisión exige que Apple permita tiendas de aplicaciones de terceros y admite aplicaciones de respuesta adyacente, poco que la compañía se opone firmemente. En particular, los reguladores no están contentos con la tarifa de tecnología central de Apple. Apple ha sido multado con 500 millones de euros por violar la ley. La compañía criticó la multa, argumentando que estas demandas equivalen a un requisito de “regalar nuestra tecnología de forma gratuita”, incluso cuando ha liberal en la progreso de la flexibilidad del legatario en torno a la configuración predeterminada.
Meta incurrió en una multa de 200 millones de euros. La UE alega que el maniquí de “consentimiento o plazo” de Meta viola las reglas de DMA al no obtener un consentimiento puro de los usuarios para la fusión de datos. En esta controvertida configuración, los usuarios tienen la opción de permitir la resumen de datos o comprar una suscripción para servicios como Facebook e Instagram. Meta ha criticado el enfoque de la UE, alegando que está sofocando a las empresas estadounidenses exitosas e imponiendo efectivamente un tasa multimillonario que conduce a un “servicio inferior”.
Tanto Apple como Meta tienen 60 días para cumplir con las regulaciones de la DMA o el aventura de confrontar sanciones adicionales. Reuters informa que ambas compañías apuntan a desafiar la multa.
A medida que aumentan las tensiones, las multas podrían exacerbar las disputas comerciales en curso entre Europa y los Estados Unidos, lo que ya ha impuesto aranceles a las importaciones de la UE que citan regulaciones tecnológicas injustas. La Casa Blanca ha criticado a la UE por las multas recaudadas contra Apple y Meta, etiquetándolos como “perjuicio”. Con estas escaladas, es probable que la relación entre estas dos potencias económicas permanezca tensa.
Anuncio