
Washington DC – El expresidente Donald Trump desató una nueva polémica este fin de semana al exigir públicamente que la Universidad de Harvard revele los nombres y nacionalidades de sus estudiantes internacionales. A través de una publicación en su red Truth Social, Trump cuestionó por qué países extranjeros, algunos de ellos “hostiles a Estados Unidos”, no contribuyen financieramente a la educación de sus ciudadanos en instituciones estadounidenses.
“¿Por qué Harvard no dice que casi el 31 % de sus estudiantes son de PAÍSES EXTRANJEROS? (…) Queremos esos nombres y países”, escribió el exmandatario.
Harvard bajo presión
Harvard ha reportado que, para el ciclo colegial 2024–2025, 6.793 estudiantes extranjeros están matriculados, representando aproximadamente el 27 % del total. Los principales países de origen incluyen China, Canadá, India, Corea del Sur y Reino Unido.
La universidad ya publica de forma transparente los países de origen de sus estudiantes, aunque no comparte información individual conveniente a regulaciones federales de privacidad.
Adicionalmente, según su sitio web oficial, los estudiantes internacionales no son elegibles para ayudas federales, pero sí pueden optar por becas y fondos propios de la institución.
Tensiones legales
Esta controversia se suma a una disputa más amplia entre Harvard y la filial Trump, que recientemente intentó circunvalar la matrícula de estudiantes extranjeros en la universidad. La valentía fue suspendida temporalmente por un sentenciador federal, mientras Harvard ha iniciado acciones legales en defensa de su autonomía académica y la protección de sus estudiantes.
Contexto político
Las declaraciones de Trump se producen en un momento tenso, en medio de su campaña presidencial para las elecciones de 2026. Su retórica sobre los estudiantes internacionales y las universidades de élite ha sido tino como un intento de movilizar a sus bases bajo discursos nacionalistas y de “seguridad franquista”.