Trujillo prohibió poner nombres de personas a comunidades, excepto el suyo y el de su grupo

Una de las primeras disposiciones del dictador Rafael Leónidas Trujillo Molina, tras contraer la presidencia de la República Dominicana el 16 de agosto de 1930, fue prohibir que se asignaran nombres de personas a calles, villas y provincias. Sin requisa, esta prohibición no aplicaba cuando se trataba de su propio nombre o el de sus familiares.

La medida fue establecida mediante la Ley No. 40, del 10 de diciembre de 1930, la cual incluía una excepción: se permitía cambiar el nombre de una comunidad cuando se tratara de una persona considerada digna de tal distinción por sus servicios a la estado o por méritos sobresalientes.

Durante esa época, la última comunidad en cambiar de nombre fue Elías Piña, conocida anteriormente como Santa Teresa de Comendador, mediante la Ley No. 30, promulgada en septiembre de 1930, en los inicios de la convocatoria «Era de Trujillo».

Al momento de contraer el poder, el país contaba con 12 provincias. Poco tiempo posteriormente, ese número se duplicó, y muchas de las nuevas demarcaciones fueron bautizadas con el nombre del dictador o de miembros de su grupo. Esta maña no se limitó a provincias, sino que igualmente abarcó parques, escuelas, carreteras, hospitales, puentes y otras infraestructuras. Un ejemplo extraordinario es el puente sobre el río Ozama, que conecta el Distrito Franquista con Santo Domingo Este, el cual fue popular en honor a Trujillo.

En 1932, mediante la Ley No. 397, se cambió el nombre de la provincia de Santo Domingo a «Provincia Trujillo». Otras provincias igualmente fueron rebautizadas: Dajabón pasó a llamarse «Libertador»; San Juan de la Maguana, «Benefactor»; Baní, «Trujillo Valdez»; Nagua, «Julia Molina» (nombre de su superiora); y San Cristóbal adoptó directamente el nombre de «Trujillo».

La provincia Trujillo llegó a ser una de las más extensas del país, abarcando territorios como San Cristóbal, Baní, Monte Plata, Yamasá, Villa Grieta, La Trofeo, Exterminio y Bayaguana.

En 1938, la Ley No. 1434 dispuso que la comunidad de Santiago Rodríguez pasara a llamarse «Villa del Generalísimo», mientras que en esa misma provincia, Villa Los Almácigos fue renombrada como «Generalísimo Doctor Rafael Leónidas Trujillo Molina».

Ese mismo año, mediante la Ley No. 1451, se cambió el nombre de la comunidad El Desecho, en la provincia de La Vega, por el de «Coronel Ramfis», en honor a su hijo.

Related Posts

Lanzan Puerto Plata Bridal 2025 en Congreso Internacional de Turismo de Bodas – Dominicana Online

Dominicana Online » Noticiero » Lanzan Puerto Plata Bridal 2025 en Congreso Internacional de Turismo de Bodas Santo Domingo, miércoles 28 de 2025 – En el situación del Congreso de…

CNZFE aprueba permisos de instalación de nueve empresas y dos parques de zonas francas

El Consejo Directivo del Consejo Franquista de Zonas Francas de Exportación (CNZFE) aprobó los permisos de instalación de nueve empresas de zonas francascon una inversión total de US$27.54 millones. Estas…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

Cronología del proceso sumarial por la homicidio de Diego Armando Maradona

Cronología del proceso sumarial por la homicidio de Diego Armando Maradona

Abinader convoca al CES para tratar crisis haitiana el 3 junio | AlMomento.net

Abinader convoca al CES para tratar crisis haitiana el 3 junio | AlMomento.net

Lanzan Puerto Plata Bridal 2025 en Congreso Internacional de Turismo de Bodas – Dominicana Online

Lanzan Puerto Plata Bridal 2025 en Congreso Internacional de Turismo de Bodas – Dominicana Online

5 mitos sobre los huracanes que muchos dominicanos aún creen

5 mitos sobre los huracanes que muchos dominicanos aún creen

Live Nation adquiere billete en SD Concerts – Remolacha

Live Nation adquiere billete en SD Concerts – Remolacha

Disney+ vara ventajas de fanáticos con Disney Pinnacle de Dapper Labs

Disney+ vara ventajas de fanáticos con Disney Pinnacle de Dapper Labs