Trabajo limpio, ecuanimidad social y dignidad: el cierto sentido del 1ro de mayo

Por Edwin de la Cruz

Periodista y sindicalista

(correo electrónico protegido)

Este 1ro de mayo, Día Internacional del Trabajo, las centrales sindicales dominicanas (CNTD, CASC y CNUS) han elevado una voz firme y clara: los trabajadores y trabajadoras del país exigen condiciones laborales dignas, ecuanimidad social y respeto a sus derechos fundamentales. Más allá de la conmemoración, esta época nos obliga a reflexionar sobre la sinceridad de quienes sostienen con su esfuerzo diario la capital franquista.

Se reconocen avances importantes como los aumentos al salario leve y el fortalecimiento de la formación técnica profesional a través del INFOTEP, que ha descubierto oportunidades reales para jóvenes y mujeres. Sin retención, los desafíos son mayores: miles de trabajadores siguen atrapados en la informalidad, sin llegada a la seguridad social, expuestos a la desigualdad salarial y con escasa protección procesal.

Las organizaciones sindicales reclaman con razón que se garantice la emancipación sindical y la negociación colectiva, pilares de una democracia sindical saludable. Además reiteran la falta de ratificar y aplicar convenios internacionales que protejan a los sectores más vulnerables, como el trabajo doméstico, la conciliación entre grupo y empleo, y la prevención de la violencia y el acoso en el entorno sindical.

Un punto especialmente sensible es la reforma del Código de Trabajo. Las centrales han sido tajantes: no aceptarán la asesinato del auxilio de cesantía, una conquista histórica que protege al trabajador frente al despido. Cualquier intento de retroceso en esta materia significaría una enfermo amenaza a la estabilidad social y al clima de paz sindical que tanto ha costado construir.

En definitiva, este 1ro de mayo debe reafirmar nuestro compromiso con un país donde el progreso no sea privilegio de unos pocos, sino fruto compartido del trabajo exacto. El trabajo limpio no es un opulencia, es un derecho. Y defenderlo es una responsabilidad que nos convoca a todos: gobierno, empleadores, trabajadores y ciudadanía.











Related Posts

Hay acuerdo entre portuarios de la RD, Curazao y Panamá | AlMomento.net

SANTO DOMINGO.- La Autoridad Portuaria Dominicana (Apordom) renovó un acuerdo de colaboración con su similar de Curazao (CPA) y concretó una nueva alianza estratégica con la Autoridad Marítima de Panamá…

“Pepe”, la galardonada película de Nelson Carlo de los Santos Arias, se exhibe en cines dominicanos

Luego de un año de trayecto en festivales de cine a nivel mundial, la película “Pepe”, dirigida por Nelson Carlo de los Santos Arias, tuvo su premiere franquista en Caribbean…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

Hay acuerdo entre portuarios de la RD, Curazao y Panamá | AlMomento.net

Hay acuerdo entre portuarios de la RD, Curazao y Panamá | AlMomento.net

La compañía de atención médica dice que los aranceles de Trump le costarán $ 60 millones a $ 70 millones este año

La compañía de atención médica dice que los aranceles de Trump le costarán $ 60 millones a $ 70 millones este año

Elecciones en Ecuador en un mundo de hipocresía e ignorancia (3 de 3) | AlMomento.net

Elecciones en Ecuador en un mundo de hipocresía e ignorancia (3 de 3) | AlMomento.net

“Pepe”, la galardonada película de Nelson Carlo de los Santos Arias, se exhibe en cines dominicanos

“Pepe”, la galardonada película de Nelson Carlo de los Santos Arias, se exhibe en cines dominicanos

La manzana absorbe los costos arancelarios, mientras que los precios de la electrónica aumentan, pero ¿cuánto tiempo durará?

La manzana absorbe los costos arancelarios, mientras que los precios de la electrónica aumentan, pero ¿cuánto tiempo durará?

El comercio extranjero como útil de poder

El comercio extranjero como útil de poder