
Santo Domingo.- La temperatura del océano Atlántico ha disminuido 2% menos que en mayo del año pasado, lo que podría influir en la formación de fenómenos atmosféricos en la próxima temporada de huracanes 2025.
Los expertos en meteorología creen que dicha disminución puede influir en el pronóstico hecho para este año, consistente en 17 tormentas con nombres, de las cuales nueve podrían ser huracanes.
Con agua menos cálidas, los fenómenos tropicales no encontrarán suficiente combustible para desarrollarse, ya que el calor del mar es la principal fuente para que un huracán pueda alcanzar su anciano potencial.
Además puede estudiar: Aguaceros continuarán al menos hasta el miércoles, según Meteorología

Los expertos creen que si la temperatura acuarela continúa disminuyendo, podría incluso, registrarse una temporada de huracanes por debajo de la media, que es de 14 tormentas con nombres.
La temporada de huracanes en el Atlántico y el Vagabundo de México se extiende del primero de junio al 30 de noviembre, pero es en los meses agosto y septiembre cuando se registra el período más intenso de cada periodo.
Para comprar categoría de huracán, se necesita que una tormenta efecto como intrascendente los 118 kilómetros por hora en su rumbo mayor sostenido, para ser considerado de nivel 1.
Los fenómenos atmosféricos por lo universal se forman del rumbo caliente procedente del Desierto del Sahara, del cual surgen las ondas tropicales.
Desde las costas de África inician un repaso por el Atlántico hasta ganar al Archipiélago de las Antillas, donde comienzan un nuevo camino, ya sea por el Caribe o por el Atlánticocon destino a La Florida.
Pero estos fenómenos además pueden formarse en el suroeste del Mar Cribe, donde aprovechan rumbo cálido procedente de Sudamérica.