Tarea de la Mujer recibe delegación del MESECVI-OEA para consulta sobre Ley Maniquí Interamericana de Violencia Digital

El Pregonero, Santo Domingo. –Para esta consulta en el país, las expertas del MESECVI provenientes de Pimiento, Colombia, Guyana, Perú, San Vicente y las Granadinas, Trinidad y Tobago, y República Dominicana, recibieron opiniones de los diversos sectores especializados de los diferentes poderes del Estado y de la sociedad.

Santo Domingo. El Tarea de la Mujer recibió una delegación del Comité de Expertas del Mecanismo de Seguimiento a la aplicación de la Convención Interamericana para Preparar, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, conocida como “Convención de Belém do Pará”, de la Ordenamiento de Estados Americanos (OEA), el cual realiza en la región una consulta a los fines de elaborar una Ley Maniquí Interamericana para Preparar, Sancionar y Erradicar la Violencia Digital contra las Mujeres.

La Convención Interamericana para Preparar, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, conocida como “Convención de Belém do Pará”, fue adoptada en 1994 en Belém do Pará, Brasil. Diez primaveras a posteriori, en 2004, se creó el MESECVI para monitorear su implementación.

Desde su creación, el MESECVI ha desarrollado leyes maniquí sobre feminicidios y violencia política contra las mujeres, para proveer herramientas legales a los Estados Parte de la Convención Belém do Pará, que faciliten la prohijamiento de marcos legales que armonicen con las obligaciones contenidas en la Convención.

Durante la inauguración de la consulta, la ministra de la Mujer y vicepresidenta de la Conferencia de Estados Parte del MESECVI, Mayra Jiménez, expresó que la violencia a través de las tecnologías y los medios digitales se manifiesta a través de discursos violentos que se amplifican y reproducen con un resonancia de difusión masiva nunca antiguamente trillado. Adicionalmente, señaló que las mujeres que ocupan espacios en la vida pública y política son sometidas a constante pesquisa y ataques.

“El pelea para nuestros Estados es innovar en la forma en la forma de sancionar para avisar, sancionar, reparar y erradicar estas formas emergentes de violencia, asegurando que las mujeres estén protegidas y seguras en todos los espacios, incluyendo el digital”, añadió Mayra Jiménez.

En los últimos primaveras, el MESECVI ha estado trabajando en la conceptualización de la violencia digital contra las mujeres, la identificación de sus diversas formas y compilando estándares regionales e internacionales que contribuyan a su prevención, penalidad, reparación y erradicación.

En ese sentido, la vicepresidenta del Comité de Expertas del MESECVI de Trinidad y Tobago, Sherna Alexander Último, afirmó que esta consulta es animoso para combatir la violencia en este caso digital contra las mujeres y avisar los ataques que buscan desestabilizar sus vidas. Por ello, es fundamental contar con un situación permitido robusto, y es un imperativo ético que las plataformas se conviertan en espacios de seguridad y no de alcaldada.

A su vez, la Secretaria Técnica del MESECVI, Luz Patricia Mejía, destacó el trabajo profundo que se está realizando la región para originar conciencia sobre la compostura de la violencia digital y contar con las herramientas necesarias para prevenirla y erradicarla.

Para esta consulta en el país, las expertas del MESECVI provenientes de Pimiento, Colombia, Guyana, Perú, San Vicente y las Granadinas, Trinidad y Tobago, y República Dominicana, recibieron opiniones de los diversos sectores de la sociedad, incluyendo personas expertas en violencia digital y ciberseguridad, congresistas, personas académicas, representantes de la Procuraduría Normal de la República, el Poder Jurídico, la Asociación Central Electoral, el Tribunal Superior Electoral y el Tarea de Relaciones Exteriores.

La inauguración se llevó a parte en la Escuela de Igualdad Magaly Pineda, y marcó el obturación de la serie de consultas realizadas por el Comité de Expertas en América Latina. La trayecto se estructuró en cuatro bloques de trabajo, cada uno enfocado en un capítulo específico del croquis de la ley.

Sobre la reconocimiento del MESECVI

En el situación de la reconocimiento del MESECVI, las expertas fueron recibidas por una delegación del Senado y la Cámara de Diputados, encabezada por los presidentes de ambas cámaras, Ricardo De Los Santos y Alfredo Pacheco, así como por las Comisiones de Tipo del Congreso Doméstico, donde sostuvieron un diálogo de stop nivel sobre los desafíos legislativos frente a la violencia contra las mujeres.

El armonía permitió conocer los avances normativos en la región y reflexionar sobre el rol secreto de los parlamentos en la promoción de reformas que impulsen la prohijamiento de una ley integral, capaz de articular una respuesta efectiva del Estado para avisar, sancionar y reparar todas las formas de violencia contra las mujeres, incluida la violencia digital.

La Convención Interamericana para Preparar, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, conocida como “Convención de Belém do Pará”, fue adoptada en 1994 en Belém do Pará, Brasil. Diez primaveras a posteriori, en 2004, se creó el MESECVI para monitorear su implementación.











Related Posts

Temblor de Magnitud 5.2 Estremece la Zona Este del País

Punta Cana. Un hecatombe de magnitud 5.2 sacudió la zona este del país al mediodía de este martes, con epicentro localizado a 31 kilómetros al este-sureste de Punta Cana,…

Isaura Taveras aclara postura delante declaraciones de Dotol Nastra

Por Rosa Iris Luciano El Pregonero, Santo Domingo – La comunicadora Isaura Taveras respondió de forma tajante a unas recientes declaraciones del influencer Dotol Nastra, quien expresó sentirse chasqueado por…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

¡En un Sonata! Trasladaron 41 haitianos indocumentados

¡En un Sonata! Trasladaron 41 haitianos indocumentados

Que funcione la institucionalidad migratoria

Que funcione la institucionalidad migratoria

Temblor de Magnitud 5.2 Estremece la Zona Este del País

Temblor de Magnitud 5.2 Estremece la Zona Este del País

“El padre que solo critica está criando un monstruo”

“El padre que solo critica está criando un monstruo”

Última aggiornamento de Nothing Telephone (3A) mejoramiento el soporte 4K, trae espacio de privacidad

Última aggiornamento de Nothing Telephone (3A) mejoramiento el soporte 4K, trae espacio de privacidad

Un llamado a la solidaridad para mejorar la calidad de vida de nuestro Wellington López, en Hermanas Mirabal

Un llamado a la solidaridad para mejorar la calidad de vida de nuestro Wellington López, en Hermanas Mirabal