
El Pregonero, Santo Domingo. –Con la billete de destacados expertos nacionales e internacionales, la Superintendencia de Seguros de la República Dominicana (SIS), celebró con éxito el Congreso de Innovación y Seguros en República Dominicana (CISRD 2025)una iniciativa que marca un hito en el fortalecimiento institucional, regulatorio y tecnológico del sector asegurador del país.
El evento, celebrado en el Hotel Hyatt Centric de Santo Domingo, reunió a funcionarios del Estado dominicano vinculados al dominio de bienes y finanzas, ejecutivos y representantes del sector, así como asesores, consultores y estudiantes, interesados en formar parte del diálogo necesario para reinventar el maniquí tradicional de seguro.
Durante el acto inaugural, el superintendente de seguros, Julio César Valentín Jiminián, destacó la importancia de repensar la función del seguro en función de las transformaciones sociales y, para ello, “redefinir nuestras capacidades técnicas, tecnológicas, regulatorias y operativas, y colocar a las personas en el centro de todas nuestras decisiones y actuaciones”.
“La innovación tecnológica redefine constantemente las fronteras de lo posible. Las nuevas demandas de los consumidores nos exigen decano agilidad y cercanía, decano proximidad. La progreso del entorno regulatorio exploración acorazar la confianza, la credibilidad, la validez y, sobre todo, el buen servicio. El futuro no es lo que era, el futuro es hoy”, enfatizó.
En este sentido, igualmente dio a conocer la suscripción de un convenio con la Financial & International Business Association (FIBA), en colaboración con la Florida International University (FIU), para la implementación del software de Certificación en Antilavado de Caudal (AMLCA), enfocado en el sector seguros, con el propósito de elevar los estándares de cumplimiento y prevención del lavado de activos.
Además participaron en la tolerancia Wilfredo Baquero, presidente de CADOAR, y Kalys Bautista, tesorera de la Asociación Dominicana de Corredores de Seguros (ADOCOSE), en representación de su presidente Richard Ros.
Innovación, tendencias internacionales, ciberseguridad e inclusión
El Congreso se desarrolló bajo un formato dinámico de conferencias magistrales y paneles de discusión, en los que se abordaron diferentes temáticas con el compromiso de acorazar la capacidad regulatoria y de supervisión necesarios para contraponer los desafíos actuales y emergentes, y así propiciar el crecimiento sostenible del sector asegurador en República Dominicana.
Uno de los momentos más esperados del CISRD fue la conferencia importante de tolerancia, titulada “El futuro del seguro en un mundo cambiante: riesgos climáticos, coberturas innovadoras y nuevas regulaciones”, dictada por Jorge Claude, presidente de la Pacto Interamericana de Empresas de Seguros (FIDES) y vicepresidente ejecutante de la Asociación de Aseguradores de Pimiento.
Claude abordó los principales retos globales del sector, destacando la importancia de aplicar estrategias “flexibles y resilientes para respaldar la competitividad y sostenibilidad del sector”, encima de amparar “un diálogo continuo y extenso entre el regulador y el sector asegurador para respaldar que la actividad aseguradora continúe desempeñando su papel como motor de la bienes”.
La dietario del Congreso continuó con el panel “Innovar para proteger: el nuevo rol del seguro en una sociedad en transformación”, donde los expertos Julio Bustamante (Pimiento), Luciano Carmona (México), Rafiel Vásquez (República Dominicana) y Jorge Claude (Pimiento), reflexionaron sobre la necesidad de rediseñar el papel del seguro en un entorno caracterizado por la incertidumbre, la digitalización y los nuevos riesgos sociales y ambientales.
Luego, el doble Edwin Granados ofreció una conferencia titulada “Tendencias Regulatorias internacionales y su impacto en el mercado específico”, en la que reafirmó la importancia de la innovación, personalización, transformación digital y sostenibilidad, enfatizando que las aseguradoras que lideren el mercado serán las que “prioricen al cliente y se adapten al entorno regulatorio y de mercado”.
Otros temas abordados durante la caminata fueron “Insurtech y digitalización del seguro: conociendo el seguro de peligro cibernético”; “Seguros inclusivos: ajuste y estrategias para expandir la protección a sectores vulnerables” y “Solvencia II: impacto en la industria aseguradora”.
Algunos exponentes en este aleccionador espacio de intercambio de ideas fueron Osvaldo Lagares (República Dominicana), encargado de Regulación y Estabilidad Financiera del Mesa Central; Edwin Granados Ríos (Costa Rica), doble en seguros comerciales y prevención de fraudes; Sonia Lecina (España), funcionaria del Cuerpo Superior de Inspectores de Seguros del Profesión de Capital y Comercio de España; y Andrés Velázquez (México), avezado en delitos digitales y fundador de MaTTica.
Además participaron Daniela Perozo, coordinadora de Iniciativas de Financiamiento del Software de las Naciones Unidas para el Ampliación (PNUD); Héctor Sánchez, presidente de Seguros Ademi; Leovigildo Soto, director común de Marsh; y Miguel Villamán, asesor de la Superintendencia de Seguros.
Con una propuesta diversa, visión de futuro y stop nivel técnico, el CISRD 2025 reafirmó el compromiso de la Superintendencia de Seguros con la transformación del sector. De igual forma, el superintendente Julio César Valentín Jiminián informó que el Congreso tendrá continuidad en las próximas semanas, a través de una serie de conferencias que serán anunciadas en las redes sociales y página web de la SIS.