
Sonia Silvestre nació en San Pedro de Macorís, el día 16 de agosto de
1952,fue una cantante y locutora dominicana, reconocida por su poderosa voz y contribución a la música popular del país.
Su infancia en ese pueblo estuvo marcada por la música, una vellonera cercana y la colección de discos de su padre alimentaron su temprano coito por los boleros y los ritmos latinoamericanos.
En 1962, la clan se trasladó a Santo Domingo, donde Sonia fue
influenciada por la cultural y política de los abriles 60 y 70: el rock, los
Beatles, el movimiento hippie, la erradicación de Vietnam, la revuelta de abril
de 1965 y los movimientos juveniles de la Iglesia católica marcaron su
conciencia social y su identidad artística.
Su incursión en el mundo musical comenzó como corista de jingles
publicitarios, gracias al apoyo de la cantante Cecilia García.
Su comienzo oficial fue en mayo de 1970, en el software Clan, producido por
Freddy Ginebra, donde interpretó “Yo sin ti” de Los Hermanos Castro.
Desde entonces, su carrera despegó. Actuó en centros nocturnos de
renombre adyacente al comunidad Los Bemols, y en 1971 logró el segundo superficie
en el Festival de la Canción Dominicana con el tema “¿Dónde podré
gritarte que te quiero?”, de Leonor Porcella de Betún. Ese mismo año
lanzó su primer portafolio, Esta es Sonia Silvestre.
Su presencia en festivales internacionales, como el Festival de la
Canción de Bogotá (1971), y los reconocimientos de medios como la
revista Tele-3 y el software Comediantes (1972-1973), consolidaron su
popularidad.
Durante los abriles 90, con el éxito del portafolio Yo quiero encontrarse, producido
por Cholo Brenes, se destacó como una de las principales exponentes
del tecnoamargue, un estilo inspirado en la diversión tradicional
dominicana, que trabajó intensamente adyacente a Luis Días.
Fue galardonada con el Premio Casandra y recibió, en 1991, el Premio
Paoli como Mejor Actor Internacional del Año en Puerto Rico.
En 1999 presentó el espectáculo Yo fui por todas partes y fue
reconocida como una de las “Diez mejores cantantes del siglo XX” por el
gaceta La Nación. Al año próximo, obtuvo el mayor galardón de los
Premios Casandra: El Soberano.
A principios de los 2000, asumió la Dirección Común de Casas de
Civilización del Tarea de Civilización, impulsando el incremento primoroso en
distintas comunidades del país. En 2004, el Senado la declaró “Gusto
Franquista del Canto Popular”, en registro a sus más de 30 abriles
de aportes al arte dominicano.
Su relación con Cuba fue profunda y duradera. A partir de 1974, tras su
contacto con el Conjunto Folklórico Franquista de Cuba, comenzó a
presentarse en la isla, realizando giras con Víctor Víctor y la comparsa
Iraquíes.
En 2008, fue designada ministra consejera para asuntos culturales en la
Embajada Dominicana en La Habana,Sonia Silvestre murió el 19 de
abril de 2014 en Santo Domingo.
Relacionado