
El Pregonero, Santo Domingo.– En el ámbito de la conmemoración del “Mes del Médico Sencillo”, la Sociedad Dominicana de Medicina Sencillo y Comunitaria (SODOMEFYC) lanzó su campaña doméstico titulada “Tu Diestro en Casa”, con el objetivo de dar a conocer y destacar la importancia de esta especialización en el interior del sistema de vigor del país.
La iniciativa contempla una amplia táctica de comunicación que incluye billete en medios digitales, radiodifusión, televisión y jornadas comunitarias. El propósito es sensibilizar a la población sobre la atención integral, cercana y continua que ofrecen los médicos familiares a individuos y familias, sin importar años o condición.
Orígenes de la especialización
La medicina ordinario, como especialización médica moderna, surgió en la lapso de 1950 en países como Estados Unidos, Canadá e Inglaterra, como respuesta a la fragmentación del maniquí médico tradicional. En República Dominicana, se estableció en 1981 a través del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS), bajo el liderazgo del doctor Julio Castillo Vargas —agradecido como el padre de la Medicina Sencillo en el país— y con el respaldo clásico de la Universidad Central del Este (UCE), que avaló la creación de la primera escuela de la especialización.
Actualmente, el país cuenta con 25 escuelas de Medicina Sencillo distribuidas en diferentes regiones, incluyendo centros en Nagua, Cotuí, Moca e Higüey, las cuales continúan formando profesionales con una visión integral, humanista y centrada en la persona.
¿Qué hace único al Médico Sencillo y Comunitario?
El Médico Sencillo está capacitado para resolver entre el 80 % y el 90 % de los problemas de vigor más comunes, tanto en el hogar como en clínicas, hospitales y centros comunitarios. Su enfoque biopsicosocial no solo aborda la enfermedad, sino que además contempla el contexto emocional, ordinario y social del paciente.
Perfil del Médico Sencillo:
• Empático, accesible y comprometido con sus pacientes.
• Enfocado en la promoción de la vigor y la prevención de enfermedades.
• Coordinador esencia entre distintos niveles de atención y especialidades.
• Agente activo en el interior de la comunidad con un enfoque de atención continua y longitudinal.
Funciones esenciales según SODOMEFYC:
• Manejo de pacientes con condiciones crónicas y procesos complejos, como los cuidados paliativos.
• Prevención de hospitalizaciones innecesarias.
• Detección temprana de riesgos clínicos y sociales.
• Atención personalizada basada en la mejor evidencia científica.
• Articulación de cuidados entre distintos niveles del sistema retrete.
Un enfoque diferente
A diferencia de otras especialidades médicas, el Médico Sencillo no se enfoca en un entraña o sistema específico, sino en el individuo en su totalidad. Su fortaleza radica en la continuidad, la cercanía y su capacidad de articular servicios en redes integradas de vigor.
En contextos como el dominicano, donde se escudriñamiento vigorizar la atención primaria y mejorar los indicadores de vigor, el rol del Médico Sencillo y Comunitario resulta fundamental para asegurar sostenibilidad, eficiencia y equidad en la atención sanitaria.
Como afirma SODOMEFYC: “El Médico Sencillo no solo cura; educa, orienta, acompaña y transforma su comunidad”. Su cultivo lo convierte en un definitivo agente de cambio, que debe acomodarse un emplazamiento táctico en cualquier proceso de reforma del sistema de vigor.