Sociólogo califica extraordinaria reunión Abinader expresidentes | AlMomento.net

Sociólogo califica extraordinaria reunión Abinader expresidentes | AlMomento.net

Cándido Mercedes

SANTO DOMINGO.- El sociólogo Cándido Mercedes calificó como extraordinaria la reunión del presidente Luis Abinader con los ex presidente Leonel Fernández, Hipólito Mejía y Danilo Medina, para tratar la crisis haitiana, lo cual coloca la dietario del país en un punto de no retorno.

Entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el software Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 8:00 a 9:00 de la mañana, por RNN Canal 27, aseguró que lo que se ventiló en esa cumbre no puede retornar cerca de a espaldas.

Sostuvo que de esa reunión, con la billete del presidente Abinader y los expresidentes, pasa al Consejo Crematístico y Social (CES), donde saldrán políticas públicas que redundarán en beneficio del país.

Califica el entrevista presidencial como inédito para la historia dominicana, porque nunca había ocurrido, la reunión entre el presidente Luis Abinader y los expresidentes Leonel Fernández, Hipólito Mejía y Danilo Medina.

Asegura que se alcahuetería de un entrevista sumamente importante que se convierte en un aventajar aventajar para el país, porque unifica cuatro puntos esencia para afrontar el problema.

Mercedes proclama que la imagen internacional de República Dominicana, tras ese entrevista, es extraordinaria y positiva, porque establece el precedente de que un presidente se reúna con tres ex jefes de Estado para comunicarle temas mucho sensitivos sobre el tema haitiano.

“Eso hay que aplaudirlo, si aquí tuviéramos la capacidad como en otras sociedades más organizadas, se hiciese una sondeo a nivel caudillo y le preguntaran a los dominicanos, hoy la sociedad dominicana a partir de esa cumbre es diferente”, agrega.

Considera que la cojín de la democracia es la civilización dialógica porque no se pueden tener distintos sectores políticos en medio de un problema estructural de la sociedad en que los actores estén en conflictos internos.

“Un problema de Estado, de nación, no puede ser conocido por los distintos actores políticos de forma distinta, tenemos que tener un estilo popular, una estandarización de criterios”, enfatiza.

Sostiene que se necesita que el problema de Haití sea visualizado con carta de ruta, donde los actores políticos, empresariales y sociales sepan que va a advenir con las relaciones con el vecino país.

Dijo que Haití es hoy el país con la viejo disolución institucional y política existente en el mundo.

de am

Compártelo en tus redes:





Related Posts

Joe Biden padece un cáncer de próstata agresivo

Washington, Estados Unidos. El expresidente estadounidense Joe Biden fue diagnosticado con una forma «agresiva» de cáncer de próstata que se ha extendido a sus huesos, por lo que evalúa opciones…

la policía investiga el crimen

Minas.- Un comerciante de la población fue asesinado a tiros el pasado sábado por un desconocido, quien lo sorprendió interiormente de su establecimiento en la comunidad de El Cañafistol, en…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

Joe Biden padece un cáncer de próstata agresivo

Joe Biden padece un cáncer de próstata agresivo

“El 64% de proyectos de energía renovable en RD es respaldado por sector financiero”

“El 64% de proyectos de energía renovable en RD es respaldado por sector financiero”

La “orgánica”: Desprofesionalización del periodismo (II)

La “orgánica”: Desprofesionalización del periodismo (II)

Rusia lanceta el anciano ataque con drones desde inicio de la cruzada | AlMomento.net

Rusia lanceta el anciano ataque con drones desde inicio de la cruzada | AlMomento.net

El nuevo Osama bin Laden Netflix Docuseries es impecable, los críticos rave

El nuevo Osama bin Laden Netflix Docuseries es impecable, los críticos rave

Sistema 911 y la Policía sostienen reunión sobre reforma policial

Sistema 911 y la Policía sostienen reunión sobre reforma policial