
El sistema de aterrizaje por instrumentos (ILS, en inglés) del Aeropuerto Internacional Las Américas (AILA) opera desde hace abriles con uno de sus componentes secreto fuera de servicio, lo que provoca desvíos frecuentes de vuelos en condiciones de desprecio visibilidad, afectando la abastecimiento de las aerolíneas, la experiencia de los pasajeros y generando pérdidas económicas considerables.
Así lo denunció el capitán de camino aérea en Estados Unidos y presidente del Consejo de Capitanes, una estructura de pilotos dominicanos y norteamericanos, Francisco Díaz, quien detalló que la “senda de planeo”, el componente enhiesto que recorrido a los aviones en dirección a la pista, lleva “abriles dañada” sin ser reparada.
El ILS consta de cuatro partes: el localizador (dirección horizontal), la senda de planeo (dirección enhiesto), la medición de distancia y las luces de acercamiento.
Sin la senda de planeo, el sistema pierde su capacidad de aterrizaje de precisión, secreto para trabajar con seguridad en condiciones climáticas adversas, explicó el piloto a Listín Diario.
Consecuencias operativas y económicas
Cuando hay neblina, tempestad o poca visibilidad, los vuelos no pueden aterrizar en el AILA y deben desviarse a otros aeropuertos como Punta Cana, Santiago o incluso San Juan, Puerto Rico.
“Eso es un costo enorme para la compañía, para la aerolínea, es un costo para los pasajeros, en tiempo, en todo lo demás. Y eso pasa constantemente cuando hay desprecio visibilidad”, dijo Díaz.
Los pilotos todavía enfrentan consecuencias. Según explicó Díaz, cuando un revoloteo es desviado inesperadamente, existe el peligro de que los pilotos “se venzan”, es opinar, que superen el final de horas permitidas de servicio por razones de seguridad.
En ese caso, deben ser enviados obligatoriamente a descansar en un hotel por al menos 12 horas antaño de poder retornar a esfumarse en dirección a el destino diferente, dijo.
Aseguró que no existen “riesgos directos” en presencia de la equivocación de la senda de planeo, ya que existen otros tipos de sistemas.
Santiago: ILS insuficiente
Una situación similar ocurre en el Aeropuerto Internacional del Cibao, donde aunque el ILS está funcionando, su categoría es insuficiente frente a las condiciones de niebla comunes en el valle.
“En el Cibao la visibilidad se pone peor que en las Américas”, indicó. Y advirtió: “En Santiago debería acaecer un ILS categoría dos, por lo menos, porque en Santiago a cada rato pasa que la visibilidad es tan bajita que ni siquiera el ILS categoría uno que ellos tienen le funciona”.
Promesas incumplidas
Díaz aseguró que han sostenido reuniones con el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), y que su director, Igor Rodríguez, ha prometido mejoras tanto en Las Américas como en Santiago. Sin secuestro, hasta ahora “no se ha hecho falta”.
Un problema de planificación
Para el capitán, esto revela una error estructural de planificación en el sistema aeroportuario del país. “Desde que se construyeron esos aeropuertos se debió acaecer sabido que eso se necesitaba. Debió acaecer sido una prioridad que eso estuviera funcionando. Pero no ha sido así”, sentenció.